Poder Ejecutivo Provincial
agua potable -
desagües cloacales
Decreto (PEP) 3194/07. Del 7/11/2007.
B.O.: 3/12/2007. Aprobar el convenio de asistencia técnica suscripto
entre la Autoridad del Agua (A.D.A.) y el Organismo de Control del Agua
de Buenos Aires (O.C.A.B.A.), cuya finalidad es la realización de
análisis físico químicos, microbiológicos, bacteriológicos de las
muestras recibidas y /o cualquier otro estudio o asistencia técnica con
relación a la provisión del servicio público de agua potable y desagües
cloacales en la Provincia de Buenos Aires.
La Plata, 7
de noviembre de 2007
VISTO el
expediente N° 2430-2009/06 mediante el cual se propicia la aprobación
del convenio de asistencia técnica celebrado entre el Organismo de
Control del Agua de Buenos Aires (O.C.A.B.A) y la Autoridad del Agua, en
el marco del Decreto N° 878/03, su modificatorio N° 2231/03,
convalidados legislativamente por el artículo 33 de la Ley N° 13154,
reglamentado por Decreto N° 3289/04, y
CONSIDERANDO:
Que por el citado acuerdo el O.C.A.B.A. encomienda a la Autoridad del
Agua para que, a través de sus laboratorios sitos en las ciudades de La
Plata y Bahía Blanca, realicen análisis físico químicos,
microbiológicos, bacteriológicos de las muestras recibidas y /o
cualquier otro estudio o asistencia técnica que le sean requeridos con
relación a la provisión del servicio público de agua potable y desagües
cloacales en la Provincia de Buenos Aires;
Que las partes han acordado por los servicios contratados un arancel de
Pesos ciento diez mil cuatrocientos ($ 110.400) anuales, pagaderos en
doce (12) cuotas mensuales, iguales y consecutivas de $ 9.200;
Que la vigencia del presente convenio se extenderá a partir del día de
su suscripción, 9 de noviembre de 2006, y por el plazo de veinticuatro
meses (24) y podrá ser prorrogado de común acuerdo por las partes por
períodos iguales;
Que la presente gestión se encuadra en los términos del artículo 26
inciso 3 apartado a) del Decreto-Ley N° 7764/71;
Que consecuentemente, no mediando objeciones que formular a la gestión
propiciada, corresponde aprobar el instrumento en cuestión;
Que en tal sentido se han expedido la Asesoría General de Gobierno
(fojas 9 y vuelta), la Contaduría General de la Provincia (fojas 20 y
vuelta) y la Fiscalía de Estado (fojas 22 y vuelta);
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por
el artículo 144- proemio – de la Constitución Provincial;
Por ello,
EL
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETA:
ARTICULO
1°. Aprobar el convenio de asistencia técnica que agregado como anexo
forma parte integrante del presente, suscripto entre la Autoridad del
Agua (A.D.A.) y el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires
(O.C.A.B.A.), cuya finalidad es la realización de análisis físico
químicos, microbiológicos, bacteriológicos de las muestras recibidas y
/o cualquier otro estudio o asistencia técnica con relación a la
provisión del servicio público de agua potable y desagües cloacales en
la Provincia de Buenos Aires.
ARTICULO 2°. La erogación resultante del cumplimiento del convenio que
se aprueba precedentemente, se atenderá con cargo a la siguiente
imputación: Presupuesto 2007- Ley 13612- Jurisdicción 48- CP PRG- N° 1-F
3- F 8- P 1- F 2- PP 3- S 4- P 1.
ARTICULO 3°. El presente Decreto será refrendado por el Ministro
Secretario en el Departamento de Infraestructura, Vivienda y Servicios
Públicos.
ARTICULO 4º. De forma.
CONVENIO DE
ASISTENCIA TECNICA
Entre el
Organismo de Control del Agua de Buenos Aires, en adelante el
O.C.A.B.A., representado en este acto por su Presidente Contador Héctor
Hugo DOMINGUEZ, por una parte, y la Autoridad del Agua de la Provincia
de Buenos Aires, en adelante la A.D.A., representada en este acto por su
Presidente Ingeniero Indalecio OROQUIETA, por la otra; acuerdan celebrar
el presente Convenio de Asistencia Técnica, sujeto a las siguientes
cláusulas y condiciones:
PRIMERA:
DEFINICIONES
Los términos que se indican tendrán el significado que a continuación se
les atribuye, a saber:
CONVENIO: El presente Convenio de Asistencia Técnica entre las partes
firmantes;
CONTRATO DE CONCESION: Contrato de Concesión del Servicio Público de
Provisión de Agua Potable y Desagües Cloacales en la Provincia de Buenos
Aires;
PARTES: El Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (O.C.A.B.A.) y
la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (A.D.A.).
SEGUNDA:
OBJETO
El O.C.A.B.A. encomienda a la Autoridad del Agua de la Provincia de
Buenos Aires (A.D.A.), para que a través de sus Laboratorios sitos en
las Ciudades de La Plata y Bahía Blanca, efectúen la realización de
análisis físico químicos, microbiológicos, bacteriológicos de las
muestras recibidas y/o de cualquier otro estudio o asistencia técnica
que le sea solicitado con relación a los Servicios Públicos de Provisión
de Agua Potable y Desagües Cloacales en la Provincia de Buenos Aires y
en los términos de los Anexos C y D de los Contratos de Concesión de
dicho Servicio Público Provincial, Decreto Nº 878/2003 ratificado por el
artículo 33 de la Ley 13.154 y reglamentado a través del Decreto Nº
3289/2004, y Decreto Nº 6553/74 y/o de otra normativa que lo reemplace.
TERCERA:
TECNICAS ANALÍTICAS
La A.D.A. utilizará para el cumplimiento del Objeto del presente
Convenio las técnicas analíticas que integran y se adjuntan con el Anexo
I.-
Cualquier modificación en las mismas requerirá la previa y expresa
conformidad del O.C.A.B.A.
CUARTA:
EXTRACCION DE MUESTRAS
Las muestras serán extraídas por personal de la Gerencia de Control
Técnico y de Calidad del Servicio del O.C.A.B.A., de su sede central de
la Ciudad de La Plata así como a través del personal respectivo de la
Delegación que posee en Bahía Blanca; y entregados en los Laboratorios
de la A.D.A. conforme con el instructivo que se detalla en el Anexo II
del presente Convenio.
QUINTA:
REALIZACION DE LOS ANÁLISIS
La A.D.A. realizará los análisis sobre las cantidades de muestras, las
determinaciones y las frecuencias en agua cruda de toma superficial,
subterránea, agua potabilizada de los establecimientos potabilizadores y
en los sistemas de distribución, en las Redes cloacales y Plantas
Depuradoras que se establecen en el Anexo III.
SEXTA:
VARIACIONES EN LA REALIZACIÓN DE ANALISIS
El O.C.A.B.A. podrá ampliar el número de extracciones en una cantidad
que no podrá exceder el cincuenta por ciento (50%) de lo indicado en el
Anexo III del presente, en cuyo caso se comunicará a la Autoridad del
Agua de la Provincia con una antelación no inferior a los cinco (5)
días.
SEPTIMA:
ARANCELES
Los aranceles de los servicios convenidos se establecen en el Anexo IV.-
El monto total que debe saldar el O.C.A.B.A. se compone de una suma fija
anual y otra variable de liquidación mensual.-
La suma fija anual asciende a Pesos Ciento Diez Mil Cuatrocientos
($110.400).-
La misma será abonada en Doce (12) cuotas mensuales, iguales y
consecutivas de Pesos Nueve Mil Doscientos ($9.200).-
La suma variable estará en función de los análisis y estudios realizados
por la A.D.A., no incluidos y/o debidamente cumplidos antes de la
finalización del plazo de vigencia del presente, en la programación
establecida en los Anexos respectivos y que se realicen a pedido del
O.C.A.B.A. .-
Esta suma variable será liquidada mensualmente a los valores que se
indican en el Anexo IV del presente junto con la cuota mensual de la
suma fija pudiendo quedar comprendidos dentro en concepto de la misma
los casos especiales tal como se los refiere en la cláusula Décima del
presente.
OCTAVA:
PLAZOS Y FORMA DE ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS
La A.D.A. deberá presentar los informes de los resultados analíticos al
O.C.A.B.A. adjuntando los protocolos y el soporte magnético
correspondiente, en los siguientes plazos: a) dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas en los supuestos previstos en la Cláusula Décima del
presente Convenio, b) dentro de los seis (6) días hábiles en el caso de
análisis bacteriológicos y c) dentro de los quince (15) días hábiles
para la entrega del correspondiente protocolo en el caso de análisis
químicos, contados todos ellos a partir de la fecha de recepción de la
muestra respectiva por parte de la División Laboratorio de la A.D.A. .-
Para los supuestos contemplados en los ítems b) y c) la A.D.A. deberá
informar al O.C.A.B.A. dentro del plazo de veinticuatro (24) horas en
los casos que los resultados de lectura obtenidos arrojaran valores que
excedieran los límites permitidos o cualquier otra anomalía y por
cualquier medio, caso correo electrónico, fax y/o teléfono.
NOVENA:
EXCLUSIVIDAD
Este Convenio no genera derecho de exclusividad alguno a favor de la
Autoridad del Agua de la Provincia con relación a los estudios y
análisis derivados del presente y que pueda requerir el O.C.A.B.A.
DECIMA:
CASOS ESPECIALES
Frente a situaciones de emergencia, denuncia de contaminación,
requerimientos judiciales y/o de autoridades administrativas y/o para el
caso en que se necesite efectuar una rápida comprobación de los
resultados obtenidos la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos
Aires realizará con carácter urgente el procesamiento de las muestras
que así lo determine el O.C.A.B.A.
DECIMA
PRIMERA: PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN
La información que resulte de la ejecución del presente Convenio será de
propiedad y uso exclusivo del O.C.A.B.A., asumiendo por ello el carácter
de reservada a los fines de su difusión.
DECIMA
SEGUNDA: DURACIÓN
La duración del presente Convenio será de veinticuatro (24) meses,
entrando en vigencia a partir de su suscripción.-
El mismo podrá ser prorrogado, de común acuerdo entre las partes
firmantes, por períodos iguales.
DECIMA
TERCERA: RESCISION
Previa notificación fehaciente, con una anticipación no menor a los
treinta (30) días hábiles, cualquier de las partes podrá rescindir sin
causa el presente Convenio sin que ello origine derecho a indemnización
alguna a favor de la otra.
DECIMA
CUARTA: DOMICILIOS
A todos los efectos legales las partes constituyen domicilios en los
siguientes direcciones: el O.C.A.B.A. en calle 5 Nº 366/72 Noveno (9º)
Piso, y la A.D.A. en calle 5 Nº 366/72 Quinto (5º) Piso; ambos de la
ciudad y partido de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires.-
En dichas direcciones serán válidas todas y cada una de las
notificaciones y/o intimaciones que ambas partes se cursaren producto de
la ejecución del presente Convenio de Asistencia Técnica.
En la ciudad de La Plata, en prueba de conformidad, se firman dos (2)
ejemplares de un mismo tenor y solo efecto, a los 9 días del mes de
noviembre del año dos mil seis.
ANEXO I
TECNICAS ANALÍTICAS
TABLA I
Coliformes Totales: Método del sustrato definido (N.M.P.) 9223 A;
Coliformes Fecales: Método del sustrato definido (N.M.P.) 9223 A;
TABLA II
a)
Componentes inorgánicos:
Arsénico: Método del Dietilditiocarbamato de Plata 3500 As C;
Cadmio: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C;
Cianuro: Método Clorimétrico con Cloramina T 4500 CN – E;
Cobre: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C ó
Método Clorimétrico con Neocrupoína 3500 Cu D;
Cromo Total: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C;
Fluor: Método Ion Selectivo 4500 F – C;
Manganeso: Método Clorimétrico con persulfato 3500 Mn D;
Mercurio Total: Técnica de Absorción Atómica (Vapor Frío) 3500 Hg B;
Nitrato: Método Ion Selectivo 4500 NO3 - D;
Nitrito: Método Clorimétrico 4500 NO2 – D;
Plomo: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C;
Selenio: Técnica de Absorción Atómica (Generación de Hidruros) 3500 Se
C;
Plata: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C;
b)
Componentes Orgánicos
Alcanos
Clorados: Cromatografía gaseosa 6230
1, 2 – Dicloroetano
Tetracloruro de Carbón;
Etenos
Clorados: Cromatografía gaseosa 6230
1,1 Dicloroeteno
Tricloroeteno
Tetracloroeteno
Hidrocarburos Aromáticos: Cromatografía gaseosa 6230
Benceno
Benzo (a) pireno
Pesticidas: Cromatografía gaseosa 6230
Aldrín/Dieldrín
Clordano (Total de isómeros)
2,4-D (Acido Diclorofenoxiacético)
Heptacloro y Heptacloroepoxid
Hexaclorobenceno
Lindano
Metoxicloro
Pentaclorofenol
Desinfectantes: Método clorimétrico (DPD) 4500 Cl G
Cloro (libre, residual)
Monocloramina
Productos
de la Desinfección: Cromatografía gaseosa 6230
Clorofenoles
2,4,6 Triclorofenol
Trihalometanos
Bromoformo
Dibromoclorometano
Bromodiclorometano
Cloroformo
TABLA III
Características Físicas:
Color:
Método 2120
Sabor: Método 2160 B
Olor: Método 2150 B
Turbiedad: Método 2130 B
Componentes Físico-químicos:
Aluminio:
Método colorimétrico con Eriocromo Cianina R 3500 Al D
Cinc: Técnicas de Absorción Atómica 3111 B y C
Hierro: Método de la Fenantrolina 3500 Fe D
pH: Método Electrométrico 4500 H + B
Sodio: Método de Emisión por Llama 3500 Na D
Sulfato: Método Turbidimétrico 4500 SO4
Sólidos disueltos Totales: Método 2540 B, ó Conductividad 2510 A
Compuestos Orgánicos:
Detergentes sintéticos: Método colorimétrico con azul de metileno 5540 C
TABLA IV
Temperatura: Método 2550 A
pH: Método Electrométrico 4500 H + B
Sólidos Sedimentables en diez (10) minutos:
Se coloca un (1) litro de muestra bien homogeneizada en un cono Imhoff.
Luego de diez (10) minutos se lee el volumen sedimentado.-
Sólidos Sedimentables en dos (2) horas:
Se procede de igual modo que para la determinación anterior, pero se lee
a las dos (2) horas.-
Sulfuros: Método colorimétrico con Azul de Metileno 4500 S = D
S.S.E.E.: Técnica 5520 B, pero utilizando eter etílico
Nitrógeno Amoniacal: Método Ion Selectivo 4500 NH3 + F
Cianuros: Método 4500 CN C y D
Hidrocarburos Totales: Técnica de EPA 418.1, ó ASTM 3921-85
Coliformes Totales: Método de Membrana Filtrante 9222 B
DBO5: Incubación a 20º C por cinco días. 5210 B
DQ: Micrométodo de reflujo cerrado. 5220 D
S.A.A.M.: Método Colorimétrico con Azul de Metileno. 5540 C
Sustancias Fenólicas: Método 5530 C
TOC: Método 5310 B
Hierro soluble: Método de la Fenantrolina 3500 Fe D
Manganeso soluble: Método de persulfato 3500 Mn D
Cinc: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C
Níquel: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C
Cromo Total: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C
Mercurio: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C
Cobre: Método Colorimétrico (Neocuproina) 3500 Cu D
Ó Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C
Plomo: Técnica de Absorción Atómica 3111 B y C
Plaguicidas Organoclorados:
Cromatografía Gaseosa 6630 B
Plaguicidas Organofosforados:
Cromatografía Gaseosa 6630 B
Nitrógeno Total Kjeldahl: Método 4500 Norg. B
Fósforo: Método 4500 P C
ANEXO II
La recepción
de las muestras se producirá en las instalaciones del Laboratorio de la
Autoridad del Agua, de lunes a viernes en el horario comprendido entre
las 7:30. y 16:00.
La Autoridad del Agua entregará al O.C.A.B.A la siguiente documentación:
a) Planilla de entrega de muestras
b) Planillas de retiro de material
c) Instructivo para la toma de muestras, almacenamiento y transporte;
La solicitud del material se hará mediante planilla de
retiro de material b) con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación.-
El estado de conservación y presentación de los mismos deberá estar en
óptimas condiciones de higiene interior y exterior.-
El personal de la Gerencia de Control Técnico y de
Monitoreo de Calidad del Servicio del O.C.A.B.A. entregará al personal
de la A.D.A. la planilla con el detalle de las muestras.-
El personal de la A.D.A. encargado de recibir las
muestras deberá:
a) Verificar que la cantidad de muestras que figuren en planilla sean
las que realmente se remitan al Laboratorio;
b) Verificar que las muestras estén debidamente identificadas;
c) Verificar que las muestras estén rotuladas mediante la utilización de
una etiqueta autoadhesiva y no sobre el recipiente;
d) Verificar que las muestras estén en buenas condiciones de
conservación, dejando asentado por escrito en el remito de entrega de
las muestras si existiera alguna anomalía;
e) El personal de la A.D.A. extenderá un remito como constancia de la
entrega de las muestras y su condición de transporte al personal del
O.C.A.B.A. en donde conste:
* El sello del Laboratorio
* Firma y aclaración de la persona que recibe las muestras
* Fecha de la recepción
f) En caso de que el remito de entrega de muestras no fuera extendido se
considerará que las mismas han sido entregas por el O.C.A.B.A.
cumpliendo con los requisitos anteriormente enumerados;
g) El material sobrante deberá ser entregado, exceptuándose de ello el
material correspondiente a la suma de cinco (5) muestras bacteriológicas
que permanecerán en el móvil por cualquier emergencia hídrica que
pudiere suscitarse, renovándose todo el material entre los días lunes o
martes de cada semana;
h) Deberá entregar el material en coincidencia con lo solicitado en la
planilla presentada por el personal del O.C.A.B.A.;
ANEXO III
CANTIDAD DE MUESTRAS ANUALES
Para el corriente Año Dos Mil Seis ambas partes
acuerdan las siguientes cantidades de análisis a realizar, según se
detalla a continuación:
Número de Muestras
Tabla I: Setecientas (700)
Tabla II – III: Cuatrocientas Sesenta (460)
Tabla IV: Setenta (70)
Pesticidas: Cuarenta (40)
Metales Pesados: Ciento Veinte (120)
ANEXO IV
ARANCELES
COSTO DE LOS ANÁLISIS
Los análisis a realizar tendrán el siguiente valor
unitario (en Pesos)
Tabla I: Pesos Treinta y Cinco ($35,00)
Tabla II - III: Pesos Ciento Cincuenta ($150,00) (**)
Tabla IV: Pesos Ciento Cincuenta ($150,00) (*)
Determinaciones de Pesticidas mediante Cromatografía:
Pesos Cien ($100,00)
Determinación de Metales Pesados mediante Absorción
Atómica:
Pesos Veinte ($20,00)
(*) el valor establecido en la Tabla IV no incluye las
Determinaciones de Pesticidas por Cromatografía y Metales Pesados por
Absorción Atómica;
(**) Determinación físico-química de rutina que incluye caracteres
organolépticos (color, olor, turbiedad y sedimentos) y determinaciones
químicas (pH, Alcalinidad, Arsénico, Cloruro, Dureza, Fluor, Nitrato,
Nitrito, Residuo, Conductimétrico, Sulfato y Vanadio).-
|