Poder Ejecutivo
Provincial
MINA - MINERIA -
RESERVA MINERA
Decreto 461/80. Del:
14/4/1980. B.O.: 30/5/1980.
Reserva minera. Liberación de áreas.
Art. 1º -- Libéranse
de la Reserva Minera las áreas que se describen a continuación.
Area de Reserva nº 4
-- Antofalla Oeste -- Departamento Antofagasta de la Sierra --
Provincia de Catamarca
Se liberan los 37,5
km2 del sector remanente del A. R. Nº 4 cuya ubicación se establece
partiendo del punto astronómico I. N. G. M. 206 situado en el borde
occidental de la Laguna de Los Patos, con rumbo Norte de 63°00' se
medirán 11.300 m (once mil trescientos metros), donde se establecerá
el punto H. A partir de este punto y con un rumbo de 90°00' se
medirán 7500 m (siete mil quinientos metros) donde se tomará el
punto E. A partir del punto E y con rumbo de 180°00' se medirán 5000
m (cinco mil metros), donde se tomará el punto F. A partir del punto
F y con un rumbo de 270°00', se medirán 7500 m (siete mil quinientos
metros), donde se tomará el punto G. A partir del punto G y con un
rumbo de 00°00' se medirán 5000 m (cinco mil metros), con los cuales
se cerrará la superficie a liberar. Con este sector se completa la
liberación total de la superficie que ha constituido hasta el
presente el Area de Reversa Nº 4 Antofalla Oeste.
Area de Reserva nº 17
-- Piedra Parada -- Departamento Tinogasta -- Provincia de Catamarca
Ubicación: Partiendo
de la localidad de Fiambalá, por la Ruta Nacional nº 60, se harán en
dirección norte unos 140 kilómetros, llegando al lugar conocido como
puesto Cazadero Grande. Tomando como punto de referencia el punto
Puesto Cazadero Grande, con un ángulo norte magnético de 30°00' se
medirán 9200 m. (nueve mil doscientos metros), donde se establecerá
el punto A. A partir de ese punto y con un rumbo magnético de 90°00'
se medirán 8000 m (ocho mil metros), donde se tomará el punto B. A
partir del punto B y con un rumbo magnético de 180°00' se medirán
11.000 m (once mil metros), donde se tomará el punto C. A partir del
punto C con rumbo magnético de 270°00' se medirán 8000 m (ocho mil
metros), donde se tomará el punto D. Desde el punto D se cerrará el
rectángulo con el punto A, con ángulo norte magnético de 0°00' y
11.000 m (once mil metros) de distancia, lo que ha determinado hasta
el presente una superficie de 88 km2 del Area de Reserva nº 17.
Area de Reserva nº 21
-- La Lagunita -- Departamento Tinogasta -- Provincia de Catamarca
Se liberan 200 km2 del
sector remanente del Area de Reserva nº 21, cuya ubicación se
establece partiendo de la localidad de Fiambalá por la Ruta Nacional
nº 60, que va a Copiapó por el Paso de San Francisco, se recorrerán
unos 95 km, llegando al paraje conocido como Pastos Largos. De este
lugar parte de la Ruta Nacional una huella que en dirección oeste,
conduce al campamento minero Los Aparejos. Tomando como referencia
al punto Pastos Largos, materializado por la unión de la Ruta
Nacional nº 60 y la huella que conduce al campamento minero Los
Aparejos, con un rumbo de 05°00' se medirán 20.000 m (veinte mil
metros), donde se establecerá el punto A. A partir de este punto y
con un rumbo de 90°00' se medirán 8000 m. (ocho mil metros), donde
se tomará el punto E. A partir del punto E y con un rumbo de 180°00'
se medirán 25.000 m (veinticinco mil metros), donde se tomará el
punto F. A partir del punto F y con un rumbo de 270°00' se medirán
8000 m (ocho mil metros) donde se tomará el punto G. A partir del
punto G y con un rumbo de 00°00' se medirán 25.000 m (veinticinco
mil metros), hasta el punto A. Con este sector se completa la
liberación total de la superficie que hasta el presente ha
constituido el Area de Reserva nº 21 La Lagunita.
Area de Reserva nº 24
-- Cerrillos -- Departamento Santa María -- Provincia de Catamarca
Se liberan los 60,2
km2 del sector remanente del Area de Reserva nº 24, cuya ubicación
se establece partiendo de la localidad de Andalgalá, por la Ruta
Nacional 63, se harán unos 77 km llegando al km. 57, donde se abre
un camino que, en dirección este, conduce al paraje llamado
Cerrillos. Tomando como punto de referencia el materializado por la
unión de la Ruta Nacional nº 63 y el camino a Cerrillos con un rumbo
de 109°30' se medirán 8050 m (ocho mil cincuenta metros), donde se
establecerá el punto F. A partir de este punto con un rumbo de
90°00' se medirán 2700 m (dos mil setencientos metros), donde se
tomará el punto G. A partir del punto G con un rumbo de 180°00' se
medirán 12.900 m (doce mil novecientos metros) donde se tomará el
punto H. A partir del punto H con un rumbo de 270°00' se medirán
5000 m (cinco mil metros), donde se ubicará el punto I. A partir del
punto I y con un rumbo de 00°00' se medirán 9150 m (nueve mil ciento
cincuenta metros), donde se tomará el punto I. A partir del punto I
y con un rumbo de 31°00' se medirán 4500 m (cuatro mil quinientos
metros). Con ese sector se completa la liberación total de la
superficie que ha constituido hasta el presente el Area de Reserva
nº 24 Cerrillos.
Area de Reserva nº 28
-- El Manchao -- Departamento Ambato -- Provincia de Catamarca
Ubicación: Tomando
como punto de referencia la unión del Río La Salvia con el kilómetro
60 de la Ruta Provincial nº 4, que termina en la localidad de Las
Juntas, con un ángulo norte magnético de 203°00 se medirán 800 m
(ochocientos metros) donde se establecerá el punto A. A partir de
este punto y con un rumbo magnético de 167°00' se medirán 10.000 m
(diez mil metros), donde se tomará el punto B.A partir del punto B y
con un rumbo 257°00' se medirán 9000 m (nueve mil metros), donde se
tomará el punto C. A partir del punto C y con rumbo magnético de
345°00' se medirán 10.000 metros (diez mil metros), donde se tomará
el punto D. Desde el punto D se cerrará el rectángulo con el punto
A, con ángulo norte magnético de 77°00' y 9000 m (nueve mil metros)
de distancia, lo que ha determinado hasta el presente una superficie
de 90 km2 del Area de Reserva Nº 28.
Area de Reserva nº 35
-- La Esquina -- Departamento Antofagasta de la Sierra -- Provincia
de Catamarca
Se liberan los 20 km2
del sector remanente del Area de Reserva nº 35, cuya ubicación se
establece partiendo de la localidad de Fiambalá, por la Ruta
Internacional nº 60, se harán unos 230 km llegando al paraje
conocido como Puesto de Las Cuevas o Vega de San Francisco, de donde
se tomará por senda de herradura en dirección noroeste, por la que
se recorrerán unos 45 km, llegando a la Laguna Amarga; 6 km al
frente de la referida laguna se halla el Cerro Peinado. Tomando como
punto de referencia el Cerro Peinado, con un rumbo de 305°00' se
medirán 17.600 m (diecisiete mil seiscientos metros), donde se
establecerá el punto E. A partir de este punto y con un rumbo de
270°00') se medirán 5000 m (cinco mil metros), donde se tomará el
punto F. A partir del punto F con un rumbo de 00°00' se medirán 4000
m (cuatro mil metros), donde se tomará el punto G. A partir del
punto G y con un rumbo de 90°00' se medirán 5000 m (cinco mil
metros), donde se tomará el punto H. Desde el punto H se cerrará el
rectángulo con el punto E con un rumbo de 180°00' y con 4000 m
(cuatro mil metros) de distancia. Con este sector se completa la
liberación total de la superficie que ha constituido hasta el
presente el Area de Reserva nº 35 La Esquina.
Area de Reserva nº 36
-- Laguna del Peinado -- Departamento Antofagasta de la Sierra --
Provincia de Catamarca
Se liberan los 40 km2
del sector remanente del Area de Reserva nº 36, cuya ubicación se
establece partiendo de la cumbre del Cerro Peinado ya explicitado en
su ubicación (A. R. nº 35), se medirán 9900 m (nueve mil novecientos
metros), con un rumbo de 327°00' donde se establecerá el punto E. A.
partir de este punto y con un rumbo de 00°00' se medirán 10.000 m
(diez mil metros), donde se tomará el punto F. A partir del punto F
y con rumbo de 90°00' se medirán 4000 m (cuatro mil metros), donde
se tomará el punto G. A partir del punto G con un rumbo de 180°00'
se medirán 10.000 m (diez mil metros), donde se tomará el punto H.
Desde el punto H se cerrará el rectángulo con el punto E a 4000 m
(cuatro mil metros) de distancia con rumbo de 270°00', completándose
con este sector, la liberación total de la superticie que ha
constituido hasta el presente el Area de Reserva nº 36 Laguna del
Peinadado.
Area de Reserva nº 45
-- Corral de Piedra -- Departamento Tinogasta -- Provincia de
Catamarca
Ubicación: Partiendo
de la localidad de Medanitos, por un camino de herradura, que en
dirección noroeste y tras un recorrido de unos 40 km lleva al paraje
conocido como Puesto El Tiesto. Desde aquí se harán unos 25 km en
dirección norte, llegando al paraje conocido como Puesto Corral de
Piedra. Tomando como punto de referencia el materializado por el
Puesto Corral de Piedra, con un ángulo norte magnético de 49°00' se
medirán 9000 m (nueve mil metros), donde se establecerá el punto A.
A partir de este punto y con rumbo magnético de 197°00' se medirán
11.000 m (once mil metros), donde se tomará el punto B. A partir del
punto B, y con un rumbo magnético de 286°00' se medirán 9000 m
(nueve mil metros), donde se tomará el punto C. A partir del punto C
y con rumbo magnético de 16°00' se medirán 11.000 m (once mil
metros), donde se tomará el punto D. Desde el punto D se cerrará el
rectángulo en el punto A con un ángulo norte magnético de 106°00' y
9000 m (nueve mil metros). Con este sector se completa la libera el
presente una superficie de 99 km2 del Area de Reserva nº 45.
Liberación parcial del
Area de Reserva nº 10 -- Sierra de Calalaste -- Departamento
Antofagasta de la Sierra -- Provincia de Catamarca
Se libera una
superficie de 201 km2 del Area de Reserva nº 10, con excepción del
sector que se describe a continuación: Partiendo de la localidad de
Antofagasta de la Sierra, por una huella en dirección sur-oeste,
tras un recorrido de unos 40 km, lleva al lugar conocido como Puesto
Cortaderitas; con un ángulo norte magnético de 190°00' se medirán
7200 m (siete mil doscientos metros), donde se establecerá el punto
A. A partir de este punto y con rumbo magnético de 270°00' se
medirán 5000 m (cinco mil metros), donde se tomará el punto B. A
partir del punto B y con rumbo magnético de 20°00' se medirán 14.000
m (catorce mil metros), donde se tomará el punto F. A partir del
punto F y con rumbo magnético de 90°00' se medirán 5000 m (cinco mil
metros), donde se tomará el punto G. A partir del punto G se cerrará
la figura con el punto A, con ángulo norte magnético de 200°00' y
14.000 m (catorce mil metros) de distancia, con lo cual se mantendrá
bajo reserva una superficie de 70 km2.
Liberación parcial del
Area de Reserva nº 51 -- Vinquis sur -- Departamento Tinogasta --
Provincia de Catamarca
Se libera una
superficie de 114 km2 del Area de Reserva nº 51, con excepción del
sector que se describe a continuación: Tomando como punto de
referencia el materializado por la Estación F. C. G. B. Cerro Negro
(Departamento Tinogasta), con un ángulo norte magnético de 258°30'
se medirán 12.500 m (doce mil quinientos metros) donde se
establecerá el punto A. A partir de este punto y con un rumbo
magnético de 278°00' se medirán 7000 m (siete mil metros), donde se
tomará el punto G. A partir del punto G, y con rumbo magnético de
08°00' se medirán 9000 m. (nueve mil metros), donde se tomará el
punto H. A partir del punto H, y con rumbo magnético de 98°00' se
medirán 7000 m (siete mil metros), donde se tomará el punto I. Desde
el punto I se cerrará el rectángulo con el punto A con ángulo norte
magnético de 188°00' y 9000 m (nueve mil metros) de distancia, con
lo cual se mantendrá bajo reserva una superficie de 63 km.
Art. 2º -- El presente
decreto tendrá vigencia a partir de los treinta (30) días de su
publicación en el Boletín Oficial.
Art. 3º -- A sus
efectos tomen conocimiento Subsecretaría de Minería e Industria,
Dirección Provincial de Geología y Minería, cúrsese copia
certificada del presente al Juzgado de Minas.
Art. 4º -- De forma.
|