Visto
que la DI.P.A.S es la única Repartición que, en su carácter de ente
rector de los recursos hídricos, puede otorgar el certificado de
factibilidad para proyectos de nuevos centros poblados, loteos o
condominios donde se han detectado suscripciones por parte de otros
organismos generando irregularidades y confusión acerca de la emisión
del mencionado certificado.
Y
Considerando:
Que
se requiere unificar criterios y adecuar la expansión urbana no solo en
la capacidad técnica de las redes y plantas sino en base a la real
disponibilidad de las fuentes hídricas y adecuarlas a la planificación
de obras que por su envergadura trascienden los límites jurisdiccionales
de Municipios y Comunas.
Que
esta Di.P.A.S. ejecuta los Principios de Política Hídrica establecidos
en el Título II del Código de Aguas en virtud de las facultades que le
corresponden en carácter de Autoridad de Aplicación del mencionado Código
de Aguas de la Provincia de Córdoba (Ley 5589).
Que
en las Políticas de aprovechamiento del Art. 7º del Código de Aguas
establece que "En los planes en que las aguas sean necesarias como
factor de desarrollo, la autoridad de aplicación en coordinación con los
demás organismos públicos señalará los sectores prioritarios y las
obras necesarias. Los proyectos de uso múltiple, técnica, económica y
socialmente justificados tienen prioridad sobre los de uso singular".
Que
en el Art. 10 del mencionado Código cuando determina las políticas de
regulación, establece que "mediante el sistema de reservas, vedas,
declaración de agotamiento, limitaciones, estímulos, concesiones,
permisos, prioridades y turnos, el Poder Ejecutivo y la Autoridad de
Aplicación regularán los usos de las aguas y la prevención de los
efectos dañosos previstos en este Código, condicionándolo a las
disponibilidades, necesidades reales y uso racional.
Que
en el libro III relativo a las normas para ciertos usos especiales y
concesión empresaria en su título I referido a "bebida, uso doméstico
y municipal y abastecimiento de poblaciones", y en concordancia con
los principios citados precedentemente, en el Art. 101 referido a
condiciones de otorgamiento de concesiones establece "La concesión
para los usos aludidos en este título será otorgada previa verificación
de la potabilidad y volumen de la fuente de provisión y de la
probabilidad de desaguar sin perjuicio de terceros ni del medio
ambiente".
Que
en la Ley 8548, en su Art. 3º determina que son funciones y atribuciones
de la Dirección: en el Inc. a) Actuar en la aplicación del Código de
Aguas y el Decreto 529/94 (marco regulador para la prestación de los
servicios públicos de agua potable y desagües cloacales de la provincia
de Córdoba) o instrumento que el futuro lo reemplace y en el Inc. f)
ejercer el control de los usos del agua, de la calidad del agua
potable...".
Que
el Decreto 4560-C-55 en particular su Artículo 1º: "Reglamentación
de Servicios Sanitarios por Particulares", sigue vigente por ser
Norma Supletoria de todo aquello que no se contrapone al Marco Regulador
para la Prestación de Servicios Públicos de Agua Potable y Desagües
Cloacales de la Provincia de Córdoba, Decreto 529/94 y su modificatoria
597/94.
Que
la sola emisión de "Factibilidad" emitida por el prestador del
servicio aún cuando fuere suscripto por la autoridad Municipal o Comunal,
no garantiza, en muchos casos, la real disponibilidad del Recurso hídrico
para estos fines.
Que
en su carácter de Ente Rector de los recursos hídricos en acuerdo a las
facultades que le confiere la Ley 8548 en su Art. 4º "En todo el
territorio de la provincia, la fundación de centros poblados o su
ampliación, así como todo servicio nuevo a población existente quedarán
supeditados a las normas que dicte el Poder Ejecutivo sobre la posibilidad
de un adecuado abastecimiento de agua potable y saneamiento y evacuación
de líquidos cloacales y residuales. En ningún caso procederá la
aprobación de proyecto alguno, por parte de la autoridad que corresponda,
sin que se encuentre asegurado como mínimo el abastecimiento de agua. No
se autorizará la radicación de urbanizaciones en lugares en que se ponga
en peligro la vida de las personas a establecerse, por efecto de catástrofes
originadas en los cursos de aguas".
Que
de acuerdo a las demás atribuciones fijadas por la Ley 8548, es esta
Dirección de Agua y Saneamiento la responsable de producir el
ordenamiento, correcto uso y distribución equitativa de los recursos en
todo el ámbito de la Provincia.
Por
ello, Dictamen Nº 588/05 del Sector Jurídico obrante a fs. 9 y
facultades conferidas por Ley nº 8548;
El
Director de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento, resuelve:
Art.
1º - Establécese que en todo el territorio de la Provincia de Córdoba
el "Certificado de Factibilidad de Agua" de loteos, condominios
o fundación de centros poblados, así como todo servicio nuevo a población
existente, a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo
4º de la Ley 8548, será otorgado única y exclusivamente por la
Di.P.A.S.
Art.
2º - Declárase, con el objeto de unificar criterios, las siguientes
definiciones:
Loteos,
condominios, fundación de centros poblados o ampliaciones:
Fraccionamiento o condominio rural o municipal según la definición
establecida por la Dirección de Catastro de la Provincia de Córdoba en
La Normativa 1/2004.
Tipo
de fuente: Subterránea o superficial.
Factibilidad
de Fuente de Agua: Disponibilidad de agua natural para consumo en calidad
y cantidad de futuros loteos, condominios, centros poblados o
ampliaciones.
Correcciones
del agua: Tratamientos a efectuar en el agua natural para llevarla a
condición de apta para consumo humano en acuerdo a lo establecido en la
Resolución de la Di.P.A.S. 608/93.
Factibilidad
Técnica de Agua:
Capacidad
técnica o de infraestructura de la captación, planta y red de distribución
existente o a ejecutar para provisión de agua potable a un loteo o
condominio, centro poblado o ampliaciones, en la cantidad y calidad
requerida.
Certificado
de Factibilidad de Fuente de Agua: Instrumento emitido por la Di.P.A.S.
que garantiza la posibilidad de obtención de agua natural en cantidad,
sea subterránea o superficial para el loteo o condominio, centro poblado
o ampliaciones.
Certificado
de Factibilidad Técnica de Agua: Instrumento emitido por la Prestadora
responsable del servicio, en caso que éste sea existente y sea posible
conectarse al mismo, o la Di.P.A.S. en caso de obra nueva, loteo rural,
que garantiza el cumplimiento de los requisitos y haber realizado las
obras necesarias para la provisión de agua en cantidad y calidad y/ o, de
corresponder, la recolección y estación depuradora de aguas residuales
(E.D.A.R.) a todos los lotes objeto del proyecto de fraccionamiento o
condominio.
Certificado
de Factibilidad de Agua: Certificado final emitido por Resolución de la
DIPAS e acuerdo al Anexo 4 y es el que la Dirección de Catastro debe
tomar para dar cumplimiento al Art. 4º de la Ley 8548.
Art.
3º - Establécese que, para la emisión del "Certificado de
Factibilidad de Agua" indicado en el artículo 1º, el Recurrente
deberá cumplimentar los siguientes requisitos:
a)
Obtención del "Certificado de Factibilidad de Fuente de Agua"
(Formulario tipo que integra el anexo 1): para el cual, el Interesado,
deberá presentar los juegos necesarios de planos del proyecto de
fraccionamiento o condominio y las fuentes donde pretende extraer agua
para consideración de las distintas áreas técnicas a los efectos se
expidan respecto a la capacidad y calidad de la fuente según se trate de
superficial o subterránea, así como compromisos de prestación de agua
adoptados con anterioridad a la solicitud del Recurrente. Será el Sector
Regulación y Control del Servicio quien centralizará la información a
los efectos de elaborar el instrumento respectivo el que será suscripto
por el Gerente del área y la máxima autoridad de esta Dirección.
Los
distintos sectores que tomen intervención para el estudio de la
factibilidad de fuente podrán exigir al Recurrente, a su cargo, estudios
hidrológicos, hidrogeológicos, topográficos y todos aquellos que crean
necesarios para la emisión del Instrumento correspondiente.
b)
Obtención del "Certificado de Factibilidad Técnica de Agua"
para ello deberá cumplimentar los siguientes requisitos y será emitido
por las autoridades competentes dependiendo del emplazamiento del loteo o
condominio a saber:
En
zona rural (Formulario tipo que integra el Anexo 2):
-
"Certificado de Factibilidad de Fuente de Agua" emitido por
Di.P.A.S. en acuerdo a lo establecido en el punto 1 del presente artículo.
-
Plano de proyecto de fraccionamiento o condominio, con cantidad de lotes
igual o inferior al presentado por el Interesado en oportunidad de
solicitar la Factibilidad de Fuente de Agua, visado por la Dirección de
Catastro de la Provincia.
-
Legajo de proyecto realizado por profesional competente de las obras de
captación con los permisos, inscripciones y registros correspondientes,
de la planta de tratamiento y de la red distribuidora de agua potable y/o,
de corresponder, red colectora y E.D.A.R., en acuerdo a lo establecido en
el Decreto 4560-C-55, el Decreto 415/99 y las normativas técnicas del
ENHOSA según el caso.
-
Ejecución de las obras de captación, de la planta de tratamiento y de la
red distribuidora de agua potable y/o red colectora y E.D.A.R. según
corresponda en acuerdo a lo establecido en el proyecto presentado y visado
por Di.P.A.S. según las pautas indicadas en el punto anterior.
-
Cuadro tarifario en acuerdo a los lineamientos establecidos en el Marco
Regulador (Decreto 529/94), la metodología establecida en el Decreto
4560-C-55 y el compromiso por parte del propietario del loteo o condominio
de constituirse como prestador del servicio con las garantías que
correspondan.
-
Manual de Usuario
En
Loteos o condominios dentro de jurisdicción municipal, Comunal o rural
colindante (Formulario tipo que integra el anexo 3):
-
"Certificado de Factibilidad de Fuente de Agua" emitida por
Di.P.A.S. en acuerdo a lo establecido en el punto 1 del presente artículo.
-
Plano de proyecto de fraccionamiento o condominio con cantidad de lotes
igual o inferior a lo solicitado oportunamente por el Recurrente visado
por el Municipio o Comuna de que se trate y la Dirección de Catastro de
la Provincia.
-
Planos conforme de obra ejecutadas por el Recurrente y aprobados por el
Prestador según las normas técnicas vigentes y el Decreto 415/99 según
el caso, rubricados por el Jefe Comunal o Intendente de la localidad de
emplazamiento del loteo o condominio en cuestión.
-
Presentación de cuadro tarifario.
Cumplimentados,
por parte del Recurrente, los requisitos establecidos anteriormente la
Di.P.A.S. expedirá finalmente el "Certificado de Factibilidad de
Agua" al cual se refiere el Artículo 1º mediante un instrumento
resolutivo emitido a tal fin, donde se dejará especialmente especificado
que el Recurrente cumplimentó lo establecido en el Artículo 4º de la
Ley 8548.
Art.
4º - Estáblecese como validez máxima del Certificado de Factibilidad de
Fuente: 90 días corridos a partir de la notificación al Interesado.
Vencido dicho plazo, el Recurrente podrá solicitar prórroga que, de no
mediar razones técnicas que lo impidan, le será otorgada.
Art.
5º - Comuníquese, etc. - Lopez.
ANEXO
1
CERTIFICADO
DE FACTIBILIDAD DE FUENTE DE AGUA
Ref.Expte.
Nº............................................................
Solicita
Certificado de Factibilidad de Fuente de Agua.
El
Director de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento hace constar
que, la parcela sujeta a un proyecto de fraccionamiento o condominio,
consistente en........................ lotes destinados a viviendas
unifamiliares ubicada en el lugar.................... Pedanía:..............................................
Departamento...................., Dominio Nº ............, Folio Nº
..........., Tomo:...., Año: ........, Propiedad Nº
...................., con hoja de Registro Gráfico........, efectuado por
el Profesional actuante Ingeniero
...................................................... M.P..............
(según consta en el Certificado emitido por el colegio correspondiente y
que obra a fs.:....) y cuyo Titular es
................................................. según consta en
escritura cuya copia autenticada se adjunta a fs.:......, atento a los
informes técnicos obrantes a fs...................., tiene disponibilidad
de agua natural a extraer de (fuente subterránea o superficial) para
provisión de agua potable, una vez realizadas las correcciones
pertinentes a los efectos de adecuarlas a las Normas de Calidad exigidas
según Resolución 608/93 comprometiéndose, el Recurrente, a proveer de
agua a través de un sistema propio para lo cual deberá presentar dentro
del plazo de validez del presente Certificado el proyecto de captación,
planta de tratamiento y red distribuidora y la ejecución de la totalidad
de las obras, en base a la normativa exigida en el Decreto 4560-C-55 y el
ENOHSa todo bajo supervisión de Di.P.A.S. Cabe aclarar que el presente
Certificado no significa, por parte del Recurrente, haber cumplimentado lo
establecido en el Artículo 4º de la Ley Nº 8548.
El
presente Certificado tiene validez por 90 días desde su notificación.
Para ser presentada ante la Dirección de Catastro y al solo efecto de
obtener la visación para continuidad del trámite hasta la obtención del
"Certificado de Factibilidad de Agua", se extiende el presente a
los ......... días del mes de ................ del año ............-
ANEXO
2
CERTIFICADO
DE FACTIBILIDAD TECNICA DE AGUA
Ref.
Expte. Nº ..............................................................
Solicita Certificado de Factibilidad Técnica de Agua.
El
Director de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento hace constar
que, para la parcela sujeta a un proyecto de fraccionamiento o condominio,
consistente en...........................lotes destinados a viviendas
unifamiliares ubicada en el lugar
..................................................., Pedanía:..................
Departamento..............................., Dominio Nº ............,
Folio Nº ..........., Tomo:...., Año: ........, Propiedad Nº
...................., con hoja de Registro Gráfico........, efectuado por
el Profesional actuante Ingeniero....................................,
M.P.............. y cuyo Titular es
............................................ según consta en escritura
cuya copia autenticada se adjunta a fs.:......., el Recurrente presentó,
en acuerdo a los requerimientos establecidos en la Resolución Nº .......
de Di.P.A.S.: a) El Certificado de Factibilidad de Fuente expedido por
esta Dirección y que obra a fs.:...., b) El legajo de proyecto de obras
de las obras de captación con más los permisos, inscripciones y
registros correspondientes, planta de tratamiento, red distribuidora de
agua potable (y de corresponder red de cloaca y e.d.a.r.) en conformidad
con las normas exigidas por esta Dirección según consta a fs:....... c)
El cuadro tarifario más el compromiso de constituirse como prestador del
servicio de agua y cloaca (de corresponder este último) en acuerdo a lo
establecido en el Decreto 4560-C-55 y el Marco Regulador y d) Ejecutó la
totalidad de las obras necesarias para garantizar la provisión de agua en
cantidad y calidad y de cloaca y e.d.a.r. (en caso de corresponder) con
posibilidad de conexión en algún punto de cada uno de los lotes surgidos
del proyecto presentado según consta a fs.:...., por lo tanto se extiende
el presente "Certificado de Factibilidad Técnica de Agua", para
ser incluido en el expediente correspondiente a los ..........días del
mes de ........ del año .........-
ANEXO
3
CERTIFICADO
FACTIBILIDAD TECNICA DE AGUA
Ref.
Expte. Nº .............................................................
Solicita
Certificado de Factibilidad Técnica de Agua.
El
Prestador del Servicio de Agua de la localidad de ........................
hace constar que, la parcela sujeta a un proyecto de fraccionamiento o
condominio, consistente en ........................................ lotes
destinados a viviendas unifamiliares ubicada en el
lugar......................... Pedanía:....................................,
Departamento...................., Dominio Nº ............, Folio Nº
..........., Tomo:...., Año: ........, Propiedad Nº
...................., con hoja de Registro Gráfico........, efectuado por
el Profesional actuante
Ingeniero............................................. M.P.............. y
cuyo Titular es .................................. según consta en
escritura cuya copia autenticada se adjunta a fs.:......, atento que el
Recurrente presentó en acuerdo a los requerimientos establecidos en la
Resolución Nº ....... de Di.P.A.S. el Certificado de Factibilidad de
Fuente de Agua expedido por esa Dirección y proyectó y ejecutó las
obras de red distribuidora y ampliaciones exigidas por esta Prestadora,
necesarias para garantizar la provisión de agua en cantidad y calidad con
posibilidad de conexión en algún punto de cada uno de los lotes surgidos
del proyecto presentado, se extiende el presente "Certificado de
Factibilidad Técnica de Agua", con más una copia de Planos Conforme
a Obras para ser incluido en el expediente correspondiente a los
.............días del mes de .............. del año ................-
Firma
por el Prestador Responsable del servicio
Conformidad
del Intendente o Jefe Comunal
ANEXO
4
CERTIFICADO
DE FACTIBILIDAD DE AGUA
Ref.
Expte. Nº .........................................................
Solicita Certificado de Factibilidad Agua.
El
Director de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento hace constar
que, para la parcela sujeta a un proyecto de fraccionamiento o condominio
cuyo plano visado por la Dirección de Catastro se adjunta a fs.:....,
consistente en................................... lotes destinados a
viviendas unifamiliares ubicada en el lugar....................... Pedanía:.....................................,
Departamento...................., Dominio Nº ............, Folio Nº
..........., Tomo:...., Año: ........, Propiedad Nº
...................., con hoja de Registro Gráfico........, efectuado por
el Profesional actuante
Ingeniero.................................................
M.P.............. y cuyo Titular es ....................................
el Recurrente presentó, en acuerdo a los requerimientos establecidos en
la Resolución Nº ........... de Di.P.A.S.: el "Certificado de
Factibilidad de Fuente" expedido por esta Dirección y que obra a
fs......... y el "Certificado de Factibilidad Técnica de Agua"
expedido por (la Di.P.A.S., Municipio o Comuna según corresponda) y que
obra a fs.:............ y considerando la responsabilidad y autoridad que
inviste a esta Dirección, por lo expuesto precedentemente, se desprende
que el loteo (o condominio según el caso) tiene asegurado el suministro
de agua (y cloaca si corresponde) por cada una de las fracciones
resultantes del proyecto propuesto dando por cumplimentado lo establecido
en el artículo 4º de la Ley Nº 8548.
Para
ser presentada ante la Dirección de Catastro, se extiende el presente
"Certificado de Factibilidad de Agua" a los ...............días
del mes de ................... del año ...........