Dirección Nacional
de Vías Navegables
PRESENTACIONES DE
SOLICITUDES DE PERMISOS Y/O DECLARATORIAS - NORMAS
Disposición (DNVN)
162/08. Del 15/11/2008. B.O.: 23/1/2009. Aprobar el conjunto de Normas a
las que deberán ajustarse las presentaciones de solicitudes de permisos
y/o declaratorias que prescribe el Superior Decreto de fecha 31 de marzo
de 1909, los modelos de carátula, y la ficha de Registro de
Profesionales, que como Anexos I, II, III y IV, respectivamente, forman
parte del presente Acto.
Bs. As., 15/12/2008
VISTO el expediente
S01:0003461/2008 del registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL,
INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y
CONSIDERANDO:
Que por las
actuaciones citadas en el VISTO, la DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROGRAMACION
dependiente de la DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES de la
SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES de la SECRETARIA DE
TRANSPORTE del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y
SERVICIOS, propone modificar la Disposición Nº 19 de fecha 20 de Febrero
de 2004 de la DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES, que aprueba las
normas a que deben ajustarse las presentaciones de solicitudes de
Declaratoria que prescribe el Superior Decreto de fecha 31 de marzo de
1909.
Que por razones de
ordenamiento administrativo es necesario y oportuno modificar el
conjunto de requisitos a presentar por parte del interesado, que como
Anexos I, II, III y IV forman parte de la Disposición mencionada en el
considerando precedente.
Que los
Departamentos Distrito y Delegaciones dependientes de la DIRECCION
NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES, han tomado la intervención que les compete
en su ámbito jurisdiccional.
Que atendiendo a la
exigente demanda de diligencia administrativa motivada por el creciente
impulso económico registrado en el sector privado, y la incorporación de
tecnología compatible con las incumbencias de la repartición, resulta
conveniente sustituir la Disposición citada en el Considerando primero,
por otro acto de igual naturaleza y carácter.
Que la DIRECCION
GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente de la SUBSECRETARIA LEGAL del
MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, ha
tomado la intervención de su competencia.
Que el presente
acto se dicta de conformidad a lo establecido por el Superior Decreto de
fecha 31 de marzo de 1909, el Decreto Nº 3396 de fecha 23 de julio de
1943, y la Resolución Nº 535 de fecha 25 de julio de 1967 de la ex
SECRETARIA DE ESTADO DE OBRAS PUBLICAS.
Por ello,
EL DIRECTOR
NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES
DISPONE:
Art. 1º — Aprobar
el conjunto de Normas a las que deberán ajustarse las presentaciones de
solicitudes de permisos y/o declaratorias que prescribe el Superior
Decreto de fecha 31 de marzo de 1909, los modelos de carátula, y la
ficha de Registro de Profesionales, que como Anexos I, II, III y IV,
respectivamente, forman parte del presente Acto.
Art. 2º — Déjase
sin efecto la Disposición Nº 19 de fecha 20 de febrero de 2004, de la
DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES dependiente de la SUBSECRETARIA DE
PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO
DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.
Art. 3º — A partir
de la fecha de publicación los Departamentos Distrito y Delegaciones
dependientes de la DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES, sólo elevarán
las solicitudes de Declaratoria que reúnan los requisitos que se
aprueban por el Artículo Primero del presente acto.
Art. 4º — Tome
conocimiento la DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROGRAMACION dependiente de la
DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES, quien notificará a los
Departamentos Distrito PARANA SUPERIOR y PARANA MEDIO, y a las
Delegaciones PARANA INFERIOR, RIO URUGUAY, QUEQUEN y BAHIA BLANCA.
Art. 5º —
Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese.
ANEXO I
NORMAS A LAS QUE
DEBERAN AJUSTARSE LAS PRESENTACIONES DE SOLICITUDES DE PERMISOS Y/O
DECLARATORIAS QUE PRESCRIBE EL DECRETO DEL 31 DE MARZO DE 1909
Aclaraciones y
condiciones generales a las que deberán ajustarse las solicitudes de
trámite:
"INTERESADO": es la
persona física o jurídica que resulta ser propietaria —titular de la
obra o instalación cuya declaratoria peticiona ante la autoridad de
aplicación—.
"DOCUMENTACION": es
todo instrumento público o privado requerido para tramitar las
solicitudes que, salvo los casos en que expresamente se exija otra
forma, sin excepción deberá acompañarse en original o copia certificada
por Escribano Público, la que —de provenir de extraña jurisdicción—
deberá contar con la pertinente legalización del Colegio Profesional.
"IDIOMA
EXTRANJERO": Es todo documento redactado en idioma extranjero que deberá
acompañarse con su correspondiente traducción al idioma español, y
firmada por profesional traductor matriculado.
ITEM I)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR OBRAS O INSTALACIONES NUEVAS.
a) Solicitud
dirigida al señor Director Nacional de Vías Navegables firmada por el
interesado, con indicación de sus datos de identidad, domicilio real y
constituido, objeto peticionado en forma clara y precisa, y enumeración
de la documentación acompañada.
a.1) Cuando se
trate de personas jurídicas o representantes que actúan por derecho de
un tercero se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Instrumento
jurídico que acredite la representación invocada.
- Estatuto Social
de la persona jurídica debidamente inscripto ante el organismo
competente de su jurisdicción.
- Acta de
Directorio con designación de autoridades vigente.
- Acta de
aceptación de cargos vigente.
a.2) Si se trata de
sociedades de hecho: además de los requisitos enumerados en el punto a),
la solicitud deberá estar firmada por todos los socios, indicando, en
esa oportunidad cuál de los presentantes continuará vinculado al
trámite.
b) Justificación
del carácter en virtud del cual, el o los interesados ejercen derechos
sobre el terreno ribereño o lindante con el espacio de dominio público
en que serán realizadas las obras, acompañando la siguiente
documentación:
- Título de
propiedad y certificado de dominio expedido por el Registro de la
Propiedad Inmueble, vigente a la fecha de presentación.
- Plano Catastral
del o los predios vinculados con la obra, con indicación de nomenclatura
catastral según título y señalamiento del sector en que se habrá de
emplazar la obra o instalación, firmado por profesional competente y por
el interesado.
- Si el o los
terrenos pertenecen a terceros, la posesión se justificará adjuntando
copia de escritura y certificado de dominio vigente, agregándose,
permiso del propietario del predio para la ejecución de la obra
solicitada.
c) Cuando la Línea
de Ribera se encuentre definida por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, se la
indicará en los planos de proyecto. De haberse producido avances sobre
el límite colindante con el curso de agua, el interesado deberá
justificar el carácter de la posesión que ejerce sobre los mismos,
adjuntando, documentación de respaldo.
De comprobarse
infracciones, la DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES podrá obrar como
dispone el Título II, Capítulo 1, Sección 1ª, de la Ley Nº 20.094, y/o
aplicar las sanciones previstas en el Artículo 3º del Decreto Nº 20 de
fecha 13 de enero de 2005.
d) Planos:
d.1) De ubicación
de la obra: Para lo cual se dará preferencia a la utilización de Cartas
del Instituto Geográfico Militar en Escala no menores a 1: 100000,
Cartas y Planos del Servicio de Hidrografía Naval y de la Dirección
Nacional de Vías Navegables, o Imágenes Satelitales y
Aerofotogramétricas convenientemente georreferenciadas.
d.2) Generales y de
detalle: en los cuales se indicará claramente los trabajos a realizar en
extensión y naturaleza.
d.3) Los planos
deberán incluir más de un punto planialtimétrico de referencia, para
proveer apoyo a futuros controles, representando los mismos con la
proyección de coordenadas planas Gauss - Krüger y estarán referidos,
planimétricamente al sistema WGS 84 (World Geodetic System of 1984) y
altimétricamente, preferentemente a las superficies de Nivel del MOP
(Riachuelo) o Instituto Geográfico Militar (Nivel Medio del Mar).
d.4) Los planos se
presentarán en un (1) original (film poliéster) y tres (3) copias
simples, plegados y con carátula a la vista según modelo adjunto en
dimensión acorde al tamaño del dibujo y formato A4 (210 mm x 297 mm) con
firma ológrafa del interesado y de un profesional matriculado con
incumbencia en la profesión respectiva. También deberá presentarse una
copia en soporte magnético (CD).
e) Requisitos a
presentar por el profesional:
e.1) Formulario
administrativo para su registro ante la repartición, conforme Anexo IV
de la presente Disposición.
e.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio Profesional.
f) Memoria
Descriptiva.
g) Cómputo métrico
y presupuesto detallado expresado en moneda de curso legal.
h) Cuando la
naturaleza de la obra lo exija se agregará:
h.1) Memoria y
planilla de cálculo estructural.
h.2) Cálculo de
resistencia y ensayos de terreno.
Nota: los puntos
f), g), y h), se presentarán en un (1) original y tres (3) copias
simples con firma ológrafa del interesado y del profesional actuante en
cada una de sus hojas.
ITEM II)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR MODIFICACIONES O AMPLIACIONES DE
OBRAS AUTORIZADAS.
a) Solicitud
dirigida al señor Director Nacional de Vías Navegables con los recaudos
exigidos en el ITEM I a), y descripción exacta de las instalaciones
existentes, acompañada de los Actos Administrativos que autorizaron su
ejecución.
La solicitud del
interesado reviste carácter de Declaración Jurada en cuanto a la
existencia y vigencia de las condiciones técnicas, legales y
administrativas, que dieron lugar al dictado del Acto Administrativo.
a.1) Cuando se
trate de personas jurídicas o representantes que actúan por derecho de
un tercero se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Instrumento
jurídico que acredite la representación invocada.
- Estatuto Social
de la persona jurídica debidamente inscripto ante el organismo
competente de su jurisdicción.
- Acta de
Directorio con designación de autoridades vigente.
- Acta de
aceptación de cargos vigente.
a.2) Si se trata de
sociedades de hecho: además de los requisitos enumerados en el punto a),
la solicitud deberá estar firmada por todos los socios, indicando, en
esa oportunidad cuál de los presentantes continuará vinculado al
trámite.
b) Justificación
del carácter en virtud del cual, el o los interesados ejercen sobre el
terreno ribereño o lindante con el espacio de dominio público en que
serán realizadas las obras, acompañando la siguiente documentación:
- Título de
propiedad y certificado de dominio expedido por el Registro de la
Propiedad Inmueble, vigente a la fecha de presentación.
- Plano Catastral
del o los predios vinculados con la obra, con indicación de nomenclatura
catastral según título y señalamiento del sector en que se habrá de
emplazar la obra o instalación, firmado por profesional competente y por
el interesado.
- Si el o los
terrenos pertenecen a terceros, la posesión se justificará adjuntando
copia de escritura y certificado de dominio vigente, agregándose,
permiso del propietario del predio para la ejecución de la obra
solicitada.
c) Cuando la Línea
de Ribera se encuentre definida por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, se la
indicará en los planos de proyecto. De haberse producido avances sobre
el límite colindante con el curso de agua, el interesado deberá
justificar el carácter de la posesión que ejerce sobre los mismos,
adjuntando, documentación de respaldo. Sin perjuicio de las sanciones
que le pudieren caber con arreglo al ITEM III) de la presente.
d) Planos:
d.1) De ubicación
de la obra: Para lo cual se dará preferencia a la utilización de Cartas
del Instituto Geográfico Militar en Escala no menores a 1: 100000,
Cartas y Planos del Servicio de Hidrografía Naval y de la Dirección
Nacional de Vías Navegables, o Imágenes Satelitales y
Aerofotogramétricas convenientemente georreferenciadas.
d.2) Generales y de
detalle: en los cuales se indicará claramente los trabajos a realizar en
extensión y naturaleza.
d.3) Los planos
deberán incluir más de un punto planialtimétrico de referencia, para
proveer apoyo a futuros controles, representando los mismos con la
proyección de coordenadas planas Gauss - Krüger y estarán referidos,
planimétricamente al sistema WGS 84 (World Geodetic System of 1984) y
altimétricamente, preferentemente a las superficies de Nivel del MOP
(Riachuelo) o Instituto Geográfico Militar (Nivel Medio del Mar).
d.4) Los planos se
presentarán en un (1) original (film poliéster) y tres (3) copias
simples, plegados y con carátula a la vista según modelo adjunto en
dimensión acorde al tamaño del dibujo y formato A4 (210 mm x 297 mm) con
firma ológrafa del interesado y de un profesional matriculado con
incumbencia en la profesión respectiva. También deberá presentarse una
copia en soporte magnético (CD).
e) Requisitos a
presentar por el profesional:
e.1) Formulario
administrativo para su registro ante la repartición, conforme Anexo IV
de la presente Disposición.
e.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio Profesional.
Memoria
descriptiva.
g) Cómputo métrico
y presupuesto detallado expresado en moneda de curso legal.
h) Cuando la
naturaleza de la obra lo exija se agregará:
h.1) Memoria y
planilla de cálculo estructural.
h.2) Cálculo de
resistencia y ensayos de terreno.
Nota: los puntos
f), g), y h), se presentarán en un (1) original y tres (3) copias
simples con firma ológrafa del interesado y del profesional actuante en
cada una de sus hojas.
ITEM III)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR LA REGULARIZACION DE OBRAS O
INSTALACIONES NO DECLARADAS.
III. A)
REGULARIZACION A SOLICITUD DEL INTERESADO.
a) Solicitud
dirigida al señor Director Nacional de Vías Navegables firmada por el
interesado, con indicación de sus datos de identidad, domicilio real y
constituido, objeto peticionado en forma clara y precisa, y enumeración
de la documentación acompañada.
a.1) Cuando se
trate de personas jurídicas o representantes que actúan por derechos de
un tercero se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Instrumento
jurídico que acredite la representación invocada.
- Estatuto Social
de la persona jurídica debidamente inscripto ante el organismo
competente de su jurisdicción.
- Acta de
Directorio con designación de autoridades vigente.
- Acta de
aceptación de cargos vigente.
a.2) Si se trata de
sociedades de hecho: además de los requisitos enumerados en el punto a),
la solicitud deberá estar firmada por todos los socios, indicando, en
esa oportunidad cuál de los presentantes continuará vinculado al
trámite.
b) Justificación
del carácter en virtud del cual, el o los interesados ejercen sobre el
terreno ribereño o lindante con el espacio de dominio público en que
serán realizadas las obras, acompañando la siguiente documentación:
- Título de
propiedad y certificado de dominio expedido por el Registro de la
Propiedad Inmueble, vigente a la fecha de presentación.
- Plano Catastral
del o los predios vinculados con la obra, con indicación de nomenclatura
catastral según título y señalamiento del sector en que se emplaza la
obra o instalación a regularizar o sin declarar, firmado por profesional
competente y por el interesado.
- Si el o los
terrenos pertenecen a terceros, la posesión se justificará adjuntando
copia de escritura y certificado de dominio vigente, agregándose,
permiso del propietario del predio para la ejecución de la obra
solicitada.
c) Cuando la Línea
de Ribera se encuentre definida por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, se la
indicará en los planos de proyecto correspondientes. De haberse
producido avances sobre el límite colindante con el curso de agua, el
interesado deberá justificar el carácter de la posesión que ejerce sobre
los mismos, adjuntando, documentación de respaldo.
d) Planos:
d.1) De ubicación
de la obra: Para lo cual se dará preferencia a la utilización de Cartas
del Instituto Geográfico Militar en Escala no menores a 1: 100000,
Cartas y Planos del Servicio de Hidrografía Naval y de la Dirección
Nacional de Vías Navegables, o Imágenes Satelitales y
Aerofotogramétricas convenientemente georreferenciadas.
d.2) Generales y de
detalle: en los cuales se indicará claramente los trabajos a realizar en
extensión y naturaleza.
d.3) Los planos
deberán incluir más de un punto planialtimétrico de referencia, para
proveer apoyo a futuros controles, representando los mismos con la
proyección de coordenadas planas Gauss - Krüger y estarán referidos,
planimétricamente al sistema WGS 84 (World Geodetic System of 1984) y
altimétricamente, preferentemente a las superficies de Nivel del MOP
(Riachuelo) o Instituto Geográfico Militar (Nivel Medio del Mar).
d.4) Los planos se
presentarán en un (1) original (film poliéster) y tres (3) copias
simples, plegados y con carátula a la vista según modelo adjunto en
dimensión acorde al tamaño del dibujo y formato A4 (210 mm x 297 mm) con
firma ológrafa del interesado y de un profesional matriculado con
incumbencia en la profesión respectiva. También deberá presentarse una
copia en soporte magnético (CD).
e) Requisitos a
presentar por el profesional:
e.1) Formulario
administrativo para su registro ante la repartición, conforme Anexo IV
de la presente Disposición.
e.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio Profesional.
Memoria
descriptiva.
g) Cómputo métrico
y presupuesto detallado expresado en moneda de curso legal.
h) Cuando la
naturaleza de la obra lo exija se agregará:
h.1) Memoria y
planilla de cálculo estructural.
h.2) Cálculo de
resistencia y ensayos de terreno.
Nota: los puntos
f), g), y h), se presentarán en un (1) original y tres (3) copias
simples con firma ológrafa del interesado y del profesional actuante en
cada una de sus hojas.
Nota: la solicitud
del interesado reviste carácter de Declaración Jurada en cuanto a la
existencia y vigencia de las condiciones técnicas, legales y
administrativas, que dieron lugar al dictado del Acto administrativo. La
DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES podrá obrar como dispone el Título
II, Capítulo 1, Sección la, de la Ley Nº 20.094, y aplicará las
sanciones pecuniarias adicionales previstas en el Decreto Nº 20 de fecha
13 de enero de 2005, para obras o instalaciones realizadas sin
declaratoria previa.
III. B)
REGULARIZACION DE OFICIO.
Comprobada la
existencia de obras o instalaciones no declaradas, y una vez
transcurrido el plazo máximo previsto por el artículo 3º del Decreto Nº
20 de fecha 13 de enero de 2005, desde que se produzca su intimación, la
DIRECCION NACIONAL DE VIAS NAVEGABLES realizará los estudios
correspondientes para su regularización, con cargo a quien resulte ser
titular, propietario y/o poseedor de la misma, aplicándose,
accesoriamente, el adicional punitorio previsto en la norma precitada, y
sin perjuicio de obrar conforme dispone la Ley Nº 20.094.
ITEM IV)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR REPARACIONES O CONSERVACIONES QUE
NO ALTEREN LA ESTRUCTURA DE OBRAS EXISTENTES YA AUTORIZADAS
Su trámite queda
subordinado al cumplimiento de los requisitos a que se refiere el ITEM
II.
Nota: Quedan
excluidos de dicha exigencia, los trabajos de conservación menor,
entendiéndose por tales, aquellos para cuya realización, no sea
necesaria la inhabilitación de la instalación.
ITEM V)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR OBRAS ENCUADRADAS DENTRO DE LA LEY
DE SEGURIDAD Nº 13.660.
Su trámite queda
subordinado al cumplimiento de los requisitos a que se refiere el ITEM
I. Asimismo, las obras deberán cumplimentar, como mínimo, los
requerimientos que prescribe el Decreto Nº 10.877 del 9 de septiembre de
1960, reglamentario de la Ley 13.660.
ITEM VI)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR DRAGADOS Y/O RELLENOS.
a) Solicitud
dirigida al señor Director Nacional de Vías Navegables firmada por el
interesado, con indicación de sus datos de identidad, domicilio real y
constituido, objeto peticionado en forma clara y precisa, y enumeración
de la documentación acompañada.
a.1) Cuando se
trate de personas jurídicas o representantes que actúan por derechos de
un tercero se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Instrumento
jurídico que acredite la representación invocada.
- Estatuto Social
de la persona jurídica debidamente inscripto ante el organismo
competente de su jurisdicción.
- Acta de
Directorio con designación de autoridades vigente.
- Acta de
aceptación de cargos vigente.
a.2) Si se trata de
sociedades de hecho: además de los requisitos enumerados en el punto a),
la solicitud deberá estar firmada por todos los socios, indicando, en
esa oportunidad cuál de los presentantes continuará vinculado al
trámite.
b) Justificación
del carácter en virtud del cual, el o los interesados ejercen derechos
sobre el terreno ribereño o lindante con el espacio de dominio público
en que serán realizadas las obras de dragado o relleno, acompañando la
siguiente documentación:
- Título de
propiedad y certificado de dominio expedido por el Registro de la
Propiedad Inmueble, vigente a la fecha de presentación.
- Plano Catastral
del o los predios vinculados con la obra de dragado o relleno, con
indicación de nomenclatura catastral según título y señalamiento del
sector en que se habrá de ejecutar el dragado o relleno, firmado por
profesional competente y por el interesado.
- Si el o los
terrenos pertenecen a terceros, la posesión se justificará adjuntando
copia de escritura y certificado de dominio vigente, agregándose,
permiso del propietario del predio para la ejecución de la obra
solicitada.
c) Cuando la Línea
de Ribera se encuentre definida por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, se la
indicará en los planos de proyecto. De haberse producido avances sobre
el límite colindante con el curso de agua, el interesado deberá
justificar el carácter de la posesión que ejerce sobre los mismos,
adjuntando, documentación de respaldo, sin perjuicios de las sanciones
que le pudieren caber con arreglo al ITEM III) de la presente.
d) Planos:
d.1) De ubicación
de la obra: Para lo cual se dará preferencia a la utilización de Cartas
del Instituto Geográfico Militar en Escala no menores a 1: 100000,
Cartas y Planos del Servicio de Hidrografía Naval y de la Dirección
Nacional de Vías Navegables, o Imágenes Satelitales y
Aerofotogramétricas, convenientemente georreferenciadas.
d.2) Generales y de
detalle: Se deberán presentar planos batimétricos acotados y
actualizados de la zona, agregando perfiles transversales indicativos de
las profundidades existentes y las que se habrán de alcanzar, con
adecuada equidistancia. Se representarán las Obras de margen existentes
y según el punto c) la Línea de Ribera.
Se indicará lugar
de descarga del material. Tratándose de rellenos, se agregarán las cotas
que habrán de alcanzar y las del terreno natural, como así también las
obras de drenaje y contención.
d.3) Los planos
deberán incluir más de un punto planialtimétrico de referencia, para
proveer apoyo a futuros controles, representando los mismos con la
proyección de coordenadas planas Gauss - Krüger y estarán referidos,
planimétricamente al sistema WGS 84 (World Geodetic System of 1984) y
altimétricamente, preferentemente a las superficies de Nivel del MOP
(Riachuelo) o Instituto Geográfico Militar (Nivel Medio del Mar), o al
Cero del Hidrómetro más cercano.
d.4) Los planos se
presentarán en un (1) original (film poliéster) y tres (3) copias
simples; plegados y con carátula a la vista (según modelo adjunto) en
dimensión acorde al tamaño del dibujo y formato A4 (210 mm x 297 mm) con
firma ológrafa del interesado y de un profesional matriculado con
incumbencia en la profesión respectiva y del peticionante. También
deberá presentarse una copia en soporte magnético (CD).
e) Requisitos a
presentar por el profesional:
e1) Formulario
administrativo para su registro ante la repartición, conforme Anexo IV
de la presente Disposición.
e.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio Profesional.
f) Memoria
descriptiva indicándose detalladamente el equipo a emplear; número de
matrícula, tipo de Draga, capacidad horaria de bombeo, sistema de
dragado a utilizar y antecedentes de los mismos en la zona, si los
hubiese. Además se consignará; si se trata de dragado de apertura o de
mantenimiento.
g) Cómputo métrico
y presupuesto detallado expresado en moneda de curso legal.
h) Cuando la
naturaleza de los materiales a extraer así lo exija, se agregará
constancia de tratamiento a efectuar sobre los mismos.
i) Embarcación:
deberá presentar: Certificado de Matrícula Nacional (con certificación
vigente) y Certificado Nacional de Arqueo, otorgados por autoridad
marítima. Titulo de propiedad de la embarcación, y en caso de no ser
propietario, deberá justificar la posesión o tenencia con instrumento
jurídico certificado y legalizado, acompañando, toda otra documentación
de respaldo.
Para embarcación de
bandera extranjera, se habrá de acompañar constancia de tratamiento de
bandera nacional, con certificación de vigencia otorgada por la
autoridad marítima.
Nota: los puntos
f), g), y h), se presentarán en un (1) original y tres (3) copias
simples con firma ológrafa del interesado y del profesional actuante en
cada una de sus hojas.
ITEM VII)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR EXTRACCION DE ARENA Y/O CANTO
RODADO.
VII.1) Cuando se
trate de zonas de extracción contempladas en la Disposición Nº 68 de
fecha 26 de mayo de 2000; identificadas como zonas 1, 2, 3, 4 y 5:
a) Solicitud
dirigida al señor Director Nacional de Vías Navegables firmada por el
interesado, con indicación de sus datos de identidad, domicilio real y
constituido, objeto peticionado en forma clara y precisa, y enumeración
de la documentación acompañada.
a.1) Cuando se
trate de personas jurídicas o representantes que actúan por derechos de
un tercero se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Instrumento
jurídico que acredite la representación invocada.
- Estatuto Social
de la persona jurídica debidamente inscripto ante el organismo
competente de su jurisdicción.
- Acta de
Directorio con designación de autoridades vigente.
- Acta de
aceptación de cargos vigente.
a.2) Si se trata de
sociedades de hecho: además de los requisitos enumerados en el punto a),
la solicitud deberá estar firmada por todos los socios, indicando, en
esa oportunidad cuál de los presentantes continuará vinculado al
trámite.
b) Memoria
descriptiva: se deberá indicar zona de operación, tipo de material a
extraer, embarcación a utilizar (nombre, características y capacidad de
extracción) y el destino del material a extraer, en un (1) original y
tres (3) copias firmadas por el interesado y profesional competente.
c) Requisitos a
presentar por el profesional:
c.1) Formulario
administrativo para su registro ante la repartición, conforme Anexo IV
de la presente Disposición.
c.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio Profesional.
d) Embarcación:
deberá presentar: Certificado de Matrícula Nacional (con certificación
vigente) y Certificado Nacional de Arqueo, otorgados por autoridad
marítima. Título de propiedad de la embarcación, y en caso de no ser
propietario, deberá justificar la posesión o tenencia con instrumento
jurídico certificado y legalizado, acompañando, toda otra documentación
de respaldo.
Para embarcación de
bandera extranjera, se habrá de acompañar constancia de tratamiento de
bandera nacional, con certificación de vigencia otorgada por la
autoridad marítima.
e) Permisionario o
beneficiario. Copia del certificado de ARMADOR o carnet vigente, o
constancia de inicio de trámite de actualización de este último,
promovido a ese efecto por ante la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y
certificado por esa autoridad marítima.
VII.2) Solicitudes
de extracción para zonas excluidas de la Disposición Nº 68 de fecha 26
de mayo de 2000, que merezcan dictamen con relación al Régimen
Hidráulico.
a) La solicitud
deberá contener los recaudos exigidos en el punto a) del ITEM VII.1).
b) Planos
b.1) Deberá
señalarse en el plano los lugares de extracción, extensión (largo y
ancho) o en longitud y su ubicación respecto a las referidas
coordenadas.
b.2) Se presentarán
en un (1) original (film poliéster) y tres (3) copias simples; plegados
y con carátula a la vista (según modelo adjunto) en dimensión acorde al
tamaño del dibujo y formato A4 (210 mm x 297 mm) con firma ológrafa del
interesado y de un profesional de la matrícula con incumbencia en la
profesión respectiva. También deberá presentarse una copia en soporte
magnético (CD).
c) Requisitos a
presentar por el profesional:
c.1) Formulario
administrativo para su registro ante la repartición, conforme Anexo IV
de la presente disposición.
c.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio Profesional.
d) Memoria
descriptiva: Se deberá indicar la zona de operación, tipo de material a
extraer, embarcación a utilizar (nombre, características y capacidad de
extracción) y el destino del material a extraer, en un (1) original y
tres copias simples firmadas por el interesado y por profesional
competente.
e) Embarcación:
deberá presentar: Certificado de Matrícula Nacional (con certificación
vigente) y Certificado Nacional de Arqueo, otorgados por autoridad
marítima. Título de propiedad de la embarcación y en caso de no ser el
propietario, deberá justificar la posesión o tenencia con instrumento
jurídico certificado y legalizado, acompañando, toda otra documentación
de respaldo. Para embarcación de bandera extranjera, se habrá de
acompañar constancia de tratamiento de bandera nacional, con
certificación de vigencia otorgada por la autoridad marítima.
f) Permisionario o
beneficiario. Copia del certificado de ARMADOR o carnet vigente, o
constancia de inicio de trámite de actualización de este último,
promovido a ese efecto por ante la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y
certificado por esa autoridad marítima.
Nota: los puntos b)
y d) se presentarán en un (1) original y tres (3) copias simples con
firma ológrafa del interesado y de profesional competente en cada una de
sus hojas.
ITEM VIII)
DOCUMENTACION REQUERIDA PARA TRAMITAR FONDEADEROS U OCUPACIONES DE
ESPEJOS DE AGUA.
a) Solicitud
dirigida al señor Director Nacional de Vías Navegables firmada por el
interesado, con indicación de sus datos de identidad, domicilio real y
constituido, objeto peticionado en forma clara y precisa, y enumeración
de la documentación acompañada.
a.1) Cuando se
trate de personas jurídicas o representantes que actúan por derechos de
un tercero se deberá acompañar la siguiente documentación:
- Instrumento
jurídico que acredite la representación invocada.
- Estatuto Social
de la persona jurídica debidamente inscripto ante el organismo
competente de su jurisdicción.
- Acta de
Directorio con designación de autoridades vigente.
- Acta de
aceptación de cargos vigente.
a.2) Si se trata de
sociedades de hecho: además de los requisitos enumerados en el punto a,
la solicitud deberá estar firmada por todos los socios, indicando, en
esa oportunidad cuál de los presentantes continuará vinculado al
trámite.
b) Justificación
del carácter en virtud del cual, el o los interesados ejercen derechos
sobre el terreno ribereño o lindante con el espacio de dominio público
en que serán realizadas las obras, acompañando la siguiente
documentación:
- Título de
propiedad y certificado de dominio expedido por el Registro de la
Propiedad Inmueble, vigente a la fecha de presentación.
- Plano Catastral
del o los predios vinculados con la obra, con indicación de nomenclatura
catastral según título y señalamiento del sector en que se habrá de
emplazar el espejo de agua, firmado por profesional competente para
tales fines y por el interesado.
- Si el o los
terrenos pertenecen a terceros, la posesión se justificará adjuntando
copia de escritura y certificado de dominio vigente, agregándose,
permiso del propietario del predio para la ejecución de la obra
solicitada.
c) Planos
c.1) El plano
deberá contener el croquis de ubicación del fondeadero o del lugar del
espejo de agua a ocupar con las medidas correspondientes representado en
el sistema de coordenadas WGS 84 (proyección GAUS KRÜGER), en un (1)
original (film poliéster) y tres (3) copias simples; plegados y con
carátula a la vista (según modelo adjunto) en dimensión acorde al tamaño
del dibujo y formato A4 (210 mm x 297 mm) con firma ológrafa del
interesado y de un profesional de la matrícula con incumbencia en la
profesión respectiva. También deberá presentarse una copia en soporte
magnético (CD).
d.) Requisitos a
presentar por el profesional:
d.1) Formulario
administrativo, conforme el Anexo IV de la presente Disposición para su
registro ante la repartición.
d.2) Constancia de
vigencia en la matrícula o copia del comprobante de pago, expedida o
certificada, según corresponda, por el Colegio profesional.
e) Memoria
descriptiva.
e.1) Uso a dar al
espejo de agua o fondeadero.
e.2)
Características (nombre y número de matrícula de la embarcación).
e.3) Cálculo del
área solicitada expresado en metros cuadrados.
Nota: el punto e)
deberá presentarse en un (1) original y tres (3) copias simples con
firma ológrafa del interesado y de profesional competente en cada una de
sus hojas.
ANEXO II y ANEXO III
(formato PDF, 307,87 KB)