Provincias / Santa Cruz, Argentina

Poder Legislativo Provincial

MEDIO AMBIENTE - RESERVA NATURAL

Ley N° 2.662. Sanción: 23/10/2003. B.O.: 2/12/2003. Medio ambiente. Creación del área natural protegida Península de Magallanes. Límites. Modificación del art. 1º de la ley 2316.

 

Art. 1° - Modifícase el artículo 1 de la Ley 2316 el que quedará redactado según el siguiente texto:

 

"Art. 1° - Créase el área natural protegida Península de Magallanes, la que estará integrada por la Reserva Provincial Península de Magallanes Zona Norte, la Reserva Provincial Península de Magallanes Zona Sur y el Parque Provincial Península de Magallanes, en el marco de lo establecido en la Ley 786 con los límites que se indican y describen en el Anexo I".

 

Art. 2° -Comuníquese, etc.

 

ANEXO I

 

MEMORIA DESCRIPTIVA

 

RESERVA PROVINCIAL AREA PENINSULA MAGALLANES ZONA NORTE

 

Ubicación: Parte Oeste del lote fraccionario 132 de la Zona Sur del Río Santa Cruz.

Superficie: Aproximada 3.200 Ha.

 

Descripción: Partiendo del esquinero N.E. del lote 141, coincidente con el esquinero N.O. del lote 142; se medirá hacia el Este 520,14 m, de aquí con rumbo Norte y ángulo interno de 90°00'00" se medirá 4833,30 m, hasta llegar a la margen sur del Lago Argentino, desde aquí se seguirá hacia el Oeste la costa de dicho lago, hasta llegar a la línea Norte - Sur que cruza el Lago Argentino desde el río de las Hayas como límite del Parque Nacional Los Glaciares, siendo este punto el vértice N.O. de la reserva paraje Punta Bandera; desde aquí hacia el Sur por el límite del parque hasta la línea divisoria de los lotes 132 y 141, desde aquí hacia el Este por esta línea divisoria hasta llegar al punto de partida que fue origen de esta descripción.

 

MEMORIA DESCRIPTIVA

 

RESERVA PROVINCIAL AREA PENINSULA DE MAGALLANES ZONA SUR

 

Ubicación: Reserva para el pueblo, chacras I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII de la Colonia Francisco P. Moreno de la Zona Sur del Río Santa Cruz.

 

Superficie: Aproximada 6.000 Ha.

 

Descripción: Partiendo de la intersección de la línea Oeste del lote 150 con la margen Este del Lago Rico, desde aquí con rumbo Sur por el límite Oeste del lote 150 y luego tomando la costa de la denominada península chica hasta llegar al punto 196 según el plano de mensura del Duplicado N° 708 de la Colonia Francisco P. Moreno, desde aquí con rumbo S.E. y ángulo interno de 266°29'10" se medirá 603,94 m, desde aquí con rumbo N.E. y ángulo interno de 75°45'15" se medirá 2.810,07 m, con igual rumbo y ángulo interno de 201°09'40" se medirá 1.470,85 m, desde aquí con igual rumbo y ángulo interno de 180°46'30" se medirá 1027 m, desde aquí con rumbo Norte y ángulo interno de 124°39'15" se medirá 750,72 m, con rumbo N.O. y ángulo interno de 151°14'20" se medirá 823,85 m, con rumbo N.E. y ángulo interno de 221°35'20" se medirá 2.678,90 m, con rumbo Este y ángulo interno de 248°14'30" se medirá 1431,40 m, con rumbo Norte y ángulo interno de 90°00'00" se medirá 2500 m, con rumbo Oeste y ángulo interno de 90°00'00", se medirá 2500 m, con rumbo Norte y ángulo interno de 270°00'00" se medirá 877,40 m, desde aquí hacia el Oeste por la línea de la reserva del pueblo de El Calafate según el Duplicado de la Mensura N° 708 de la Colonia Francisco P. Moreno hasta la línea divisoria de los lotes 150 y 151, desde aquí hacia el Sur por dicha línea hasta llegar al punto de partida que fue origen de esta descripción.

 

MEMORIA DESCRIPTIVA

 

PARQUE PROVINCIAL AREA PENINSULA DE MAGALLANES

 

Ubicación: parte Oeste y centro Sur del lote 141, parte al Sur del lote 140, parte al centro y al Oeste del lote 151, parte al Norte del lote 159 y parte del ángulo N.O. del lote 160 todos de la zona Sur del Río Santa Cruz.

 

Superficie: Aproximada 30.600 Ha.

 

Descripción: Partiendo de la línea Norte - Sur que cruza el Lago Argentino desde el río de Las Hayas como límite del Parque Nacional Los Glaciares, siendo este punto el vértice N.O. de la Reserva Paraje Punta Bandera, desde aquí la línea sigue hacia el Oeste a una distancia de 100,00 m de la costa del lago hasta llegar al esquinero N.O. del lote 141, desde aquí se seguirá hacia el Sur por el límite Oeste del lote 141 hasta una altura en que una línea corre de Oeste a Este y pasa a 500,00 m de Punta Bandera, desde aquí hacia el Oeste y a 500,00 m de la costa se recorrerá la misma hasta llegar así al punto de intersección de la línea Oeste del lote 150 con la margen Este del Lago Rico, desde aquí hacia el Norte por la línea divisoria de los lotes 150 y 151 hasta llegar a la intersección con la línea de la reserva del pueblo según el plano de mensura del Duplicado N° 708 de la Colonia Francisco P. Moreno, desde aquí hacia el Oeste por la línea de la reserva hasta llegar al punto 83ª según el duplicado de mensura N° 708, desde aquí con rumbo Norte y ángulo interno de 275°38'20" se medirá 1339,88 m, con rumbo N.O. y ángulo interno de 141°36'15" se medirá 263,14 m, con igual rumbo y ángulo interno de 179°37'50" se medirá 325,05 m, con rumbo Oeste y ángulo interno de 143°21'15" se medirá 238,05 m, con rumbo Norte y ángulo interno de 211°29'20" se medirá 468,72 m, con igual rumbo y ángulo interno 219°12'20" se medirá 230,05 m, con rumbo Oeste y ángulo interno de 86°34'50" se medirá 632,29 m, con rumbo N.O. y ángulo interno de 244°07'30" se medirá 625,30 m, con rumbo Este, y ángulo interno de 276°54'20" se medirá 177,30 m, con rumbo N.E. y ángulo interno de 180°28'40" se medirá 675,30 m, con rumbo Norte y ángulo interno de 110°59'20" se medirá 2.342,60 m, con rumbo Oeste y ángulo interno recto se medirá 2.500,00 m, con rumbo Norte y ángulo interno 270°00'00" se medirá 5.000, 00 m, hasta llegar a la línea divisoria de los lotes 141 y 132, desde aquí con rumbo Oeste y por esta línea hasta interceptar la línea Norte - Sur límite del Parque Nacional Los Glaciares que fue origen de esta descripción.

-o-

arriba