Provincias / Santa Cruz, Argentina

Poder Legislativo Provincial

CONVENIO - MEDIO AMBIENTE

Ley N° 2.759. Sanción: 12/5/2005. Promulgación: 26/5/2005. B.O.: 2/6/2005. Protocolo adicional al convenio marco, suscripto el 21/12/2004 entre el Ministerio de Economía y Obras Públicas y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (U.N.P.A.) con el objeto de desarrollar el estudio de impacto ambiental preliminar a la formulación del proyecto hidroeléctrico integral sobre el Río Santa Cruz "La Barrancosa - Cóndor Cliff". Aprobación.

 

Art. 1° - Apruébase en todos sus términos el Protocolo Adicional al Convenio Marco, suscripto con fecha 21 de Diciembre de 2004, en la ciudad de Río Gallegos, entre el Ministerio de Economía y Obras Públicas, representado por su Ministro Ingeniero Luis Villanueva por una parte y por la otra la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (U.N.P.A.), representada por su Rector Ingeniero Héctor Aníbal Billoni, el que tiene por objeto desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar a la Formulación del Proyecto Hidroeléctrico Integral sobre el río Santa Cruz "La Barrancosa-Cóndor Cliff", Provincia de Santa Cruz; que como Anexo I forma parte de la presente.

 

Art. 2° - Comuníquese, etc.

 

ANEXO

 

Estudio de Impacto Ambiental Preliminar a la Formulación del Proyecto Hidroeléctrico Integral sobre el Río Santa Cruz "La Barrancosa - Cóndor Cliff" - Pcia. de Santa Cruz Prefactibilidad Consorcio IECI (Agosto 1978)

 

Propuesta de Trabajo

 

1. Información General

 

1.1. Institución:

 

Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)

Unidad Académica Río Gallegos

Unidad de Estudio Ambientales

Contacto: Mag. Carlos Baetti

 

1.2 Domicilio legal:

Lisandro de la Torre 1070

9400 Río Gallegos - Santa Cruz

T.E: 0966 - 42317

Fax: 0966 - 42620

Email: cbaetti@uarg.unpa.edu.ar

 

1.2 Inscripciones:

 

* Secretaría de Energía de la Nación.

Registro de Consultores en Control y Evaluación Ambiental. Resolución 27/93.

Inscripción Folio N° 108 - Septiembre de 1997

 

* Sub-Secretaría de Minería de la Nación. Unidad de Gestión Ambiental Nación al (UGAN). Ley Nac. N° 24.585. Registro de Consultores de Protección Ambiental para la Actividad Minera Res. N° 1235/97.

 

* Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Presidencia de la Nación. Registro de Consultores de Estudios de Impacto Ambiental. N° de Orden 159.

 

2. Participantes

Coordinador: Mag. Baetti, Carlos

Integrantes de Grupo de Trabajo

 

Corbella, Hugo

Dr. en Cs. Geológicas Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris.

Triep, Enrique

Dr. en Cs. Geológicas

Malagnino, Eduardo

Lic. en Cs. Geológicas Un. Buenos Aires

Bregliani, Mabel

Msc. Soil & Water.Wageningen Univ.- Holanda

Albrieu, Carlos

M. Sc. en Vida Silvestre. U.N. Córdoba

Cueto, Gerardo

Dr. Cs. Biológicas Un. Buenos Aires

Manero Amanda

M. Sc. en Vida Silvestre. U.N. Córdoba

Monguillot, Julio

Lic. Biología U.N. Córdoba

Pascual, Miguel

Ph.D. University of Washington, EE.UU

Perroni, Mario

Tec. Acuicultura. U.N. Camahue

Miseredino, María

Doctorado en Biología Coneau

Pitaluga, Susana

Ing. Rec. Nat. UNPA

Belardi, Juan

Dr. en Arqueología. U.N. Buenos Aires

Carballo, Flavia

Lic. Arqueología

U.N. Buenos Aires

Espinosa, Silvana

Dra. en Arquelogía. U.N. Buenos Aires

García, Alicia

Lic. Historia UNPA

Abalos, Noemí

Lic. Historia UNPA

Schweitser, Alejandro

Doctorado en Geografía/Ordenamiento del Territorio Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris.

Cáceres, Alicia

Lic. en Geografía U.N. Cuyo

Martínez Llaneza, Daniel

Lic. en Economía U.N. Buenos Aires

Schinelli, Daniel

Lic. en Economía U.N. Buenos Aires

Vázquez, Mirian

Prof. en Geografía UNPA

Leguizamón Pondal, Alejandra

Abogada U.N. Buenos Aires

Groba, Rubén

Ingeniero Civil U.N. Sur

 

Asistentes:

 

Alumnos de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, Geografía.

 

3. Antecedentes en Estudios Ambientales

 

3.1. Estudios de Impacto Ambiental

 

Construcción de gasoductos, oleoductos; Plantas de tratamiento de hidrocarburos, gas; perforación de Pozos.

 

- Estudio Ambiental Previo a la Construcción del Oleoducto "Yacimiento Ea. María Inés - Pta. Loyola - Pcia. de Santa Cruz". Solicitado por "YPF S.A. Perez Companc S.A. - Astra CAPSA - Santa Cruz II - Unión Transitoria de Empresas". 1997

 

- Estudio de Impacto de Explotación de Cantera Ea. La Regalona - volumen de extracción mínimo estimado 25.000 m3 Marzo 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental de Explotación de Cantera. Ea. María Inés - Volumen de extracción mínimo estimado 10.000 m3. Marzo 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental de Explotación de Cantera. Ea. Chali Aike - Volumen de extracción mínimo estimado 6.000 m3. Abril 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción del Oleoducto "María Inés Oeste- PTC María Inés". Empresa UTE YPF SA - Perez Companc S.A.- Astra SA. Mayo 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental de Explotación de Cantera. Ea. La Esperanza - Pcia. de Santa Cruz. Julio 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental de Explotación de Cantera. Ea. El Milagro - Pcia. de Santa Cruz. Julio 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental de Explotación de Cantera. En Ea. Rubén Aike - Pcia. de Santa Cruz. Realizado en 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo a la Construcción del Gasoducto Yacimiento María Inés An Aike - Barda las Vegas Empalme Gasoducto General San Martín. (90 km)- Realizado en 1998.

 

Empresa UTE YPF SA-Perez Companc S.A.-Astra SA. 1998.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo a la Construcción de la Planta de Gas "Barda las Vegas".

 

Pcia. de Santa Cruz Realizado en 1999. Empresa UTE YPF SA-Perez Companc S.A.-Astra SA. 1999.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción del Oleoducto "Puesto Peter - María Inés Oeste- PTC María Inés" (5 Km). Empresa UTE YPF SA-Perez Companc S.A.-Astra SA. Diciembre 2000.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción del Gasoducto "Puesto Peter - PTC María Inés" (10 Km). Empresa UTE. YPF SA-Pérez Companc S.A.-Astra SA. Enero 2001.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción de la Planta de Tratamiento de Crudo Yac. "La Porfiada" - Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A.-Astra SA. 2001.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción del Oleoducto "Planta de Tratamiento de Crudo Yac. "La Porfiada" - Yac. Laguna del Oro (30 Km) Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A. Astra SA. 2002.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción de flowgin "Planta de Tratamiento de Crudo Yac. "La Porfiada" - Pozos del yacimiento. (30 Km) Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A.-Astra SA. 2002.

 

- Estudio de Impacto Ambiental Previo para la construcción del Gasolinoducto "Planta de Tratamiento Yac. "Boleadora" - Yac. Puesto Peter. (22 Km) Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A.-Astra SA. 2002.

 

- Est udio de Impacto Ambiental P rev io al "Revestimiento de Oleoducto La Maggie-Güer Aike, cruce río Coyle, Santa Cruz" (4 Km) Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A.-Astra SA. Julio Agosto de 2002.

 

- Estudio de Impacto Ambient al Final "Revestimiento de Oleoducto La Maggie-Güer Aike, cruce río Coyle, Santa Cruz" (4 Km). Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A.-Astra SA. Mayo de 2003.

 

- Evaluación Ambiental de la reserva Kamusu Aike. Empresa Solicitante Petrobras Energía S.A. Agosto 2004.

 

- Estudio de Evaluación Ambiental Pre Proyecto Construcción de la Represa río La Leona Empresa solicitante. Gobierno de Santa Cruz. Ministerio de Economía. Septiembre - Octubre de 2004.

 

3.2. Monitoreo Ambiental:

 

Sobre construcción de ducto, obras de revestimiento de ductos y de medidas de mitigación.

 

- Estudio de Monitoreo Ambiental de la construcción del Oleoducto "La Esperanza-Pta. Loyola". Empresa UTE. YPF SA-Perez Companc S.A.-Astra S.A. Febrero 1998.

 

- Monitoreo Ambiental de "Revestimiento de Oleoducto La Maggie-Güer Aike, cruce río Coyle, Santa Cruz" (4 km) . Empresa UTE. YPF SA-Pecom Energía S.A.- Astra SA, Julio de 2002.

 

- Estudio de Impacto Ambiental de Exploración Proyecto Minero San José. Lago Buenos Aires. Pcia de Santa Cruz. Solicitado por Minera Santa Cruz S.A. Perú. Abril 2002.

 

- Elaboración Línea de Base Vegetación - Proyecto Minero San José. Lago Buenos Aires. Pcia. de Santa Cruz. Solicitado por Minera Santa Cruz S.A. Perú. Octubre 2003.

 

- Servicio de Consultoría "Inventario Sistemático de vertebrados por unidades ambientales" Plan de Monitoreo - Parque Nacional Monte León - Realizado en Marzo de 2004.

 

- Servicio de Consultoría "Plan de rescate de los Recursos Arqueológicos" Parque Nacional Monte León-Realizado en Marzo de 2004.

 

3.3. Acciones de Mitigación:

 

Rescates arqueológicos.

 

- Rescate de material arqueológico previo a la construcción del Oleoducto "María Inés Oeste-PTC María Inés". Empresa UTE. YPF SA-Perez Companc S.A.-Astra SA. Mayo 1998.

 

3.4. Trabajos en Ejecución -Proyecto de Revegetación en el Yacimiento Co. Van guardia S.A. Santa Cruz. Anglo Gold Fomicruz S.E. - (Plazo de ejecución 2002-2007).

 

- Monitoreo de Suelo, Vegetación, Fauna y Procesos Erosivos. Yacimiento Cerro Vanguardia. Pcia. de Santa Cruz. Anglo Gold - Fomicruz S.E.- en ejecución 1998 a 2009.

 

Informes I (1998); Informe II (1999); Informe III (20 00) Informe IV (20 01), Informe V (2002) y Informe VI (2003) -Programa de Ordenamiento Territorial del Espacio Patagónico Austral. Propuesta de Planeamiento del Area del Chaltén. Empresa solicitante. Banco de Santa Cruz S.A. Agosto de 2003 Febrero de 2005.

 

- Estudio de Impacto Ambiental previo a la pavimentación de la Ruta N° 23 El Chaltén - lago El Desierto Pcia. de Santa Cruz - 30 km. Empresa solicitante. Dirección Vialidad Provincial de Santa Cruz. Octubre de 2004.

 

4. Factores a Analizar en El Presente Estudio Ambiental:

 

Las Variables que se considerarán en el Informe, están generadas en función de los términos de referencia propuestos por la Sub-Secretaría de Medio Ambiente de la Pcia. de Santa Cruz, que a continuación se detallan:

 

Medio Físico

 

- Topografía

- Geología

- Geomorfología y Caracterización Fisiográfica

- Sismicidad

- Hidrología e Hidrogeología

- Suelos

- Climatología

 

Medio Biótico

 

- Ecosistema Flora Fauna

 

Medio Socioeconómico y Cultural

 

- Aspectos Socioeconómicos

- Comunidad Indígena

- Sensibilidad Ambiental

- Areas de Protección Especial (arqueología; paleontología; histórico; antropología.)

- Paisaje Zonas Críticas por Condiciones Antrópica

- Actividades de la Industria Hidrocarburífera Contexto Legal, Político Administrativo

- Legislación Identificación, Descripción y Valoración de los Impactos Ambientales Gestión Ambiental

- Descripción de las medidas de prevención y mitigación en etapa de construcción y operación de la obra.

- Lineamiento Generales para la elaboración de un Plan de Contingencia.

 

El nivel de percepción de los trabajos a realizar responderán a una escala 1:100.000, en la cual se trabajará a partir de unidades de paisaje, las que serán definidas en función de sus componentes y las interrelaciones existentes entre ellos. El área de análisis de las variables, corresponderá a la cuenca del río La Leona.

 

Se tomará como base del Estudio Ambiental Imágenes Landsat TM y cartas topográficas (IGM).

 

5. Productos del Informe

5.1. Mapas Temáticos Esc. 1:100.000, según el siguiente detalle (*)

- Mapa de localización general del área de trabajo.

- Geomorfología y Caracterización Fisiográfica.

- Sismicidad

- Hidrología e Hidrogeología

- Ecosistema

- Sensibilidad Ambiental

- Aspectos Socioeconómicos

5.2. El informe se entregará en soporte papel (tres ejemplares) y electrónico (CD), en un total de por soporte.

 

 

 

6. Cronograma de Actividades

 

Tabla

 

(*) Sujeto a condiciones climáticas. Los meses se toman a partir de la emisión de la orden de compra.

 

7. Presupuesto

 

Tabla

 

8. Consideración

 

Dentro de un plazo de 30 días corridos a partir de la firma del presente Acuerdo, la Unidad de Estudios Ambientales de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se compromete a presentar una propuesta económica de trabajo, que contemple la instalación una red de sismógrafos en el área del curso medio y superior de la cuenca del Río Santa Cruz.

 

PROTOCOLO ADICIONAL

 

En la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, a los 21 días del mes de Diciembre de 2004, entre El Ministerio de Economía y Obras Públicas representada en este acto por su Ministro, Ing°. Luis Villanueva, con domicilio en Avenida Roca N° 690 de esta ciudad, en adelante El Ministerio, y por la otra parte la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, representada en este acto por el Sr. Rector Ing°. Héctor Aníbal Billoni, con domicilio en Lisandro de la Torre N° 860 de esta ciudad, en adelante la "UNPA", convienen celebrar el presente Protocolo Adicional al Convenio Marco de fecha 07 de Abril de 2004, a fin de desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar a la Formulación del Proyecto Hidroelectrico Integral sobre el Río Santa Cruz "la Barrancosa - Cóndor CLIFF" - Pcia. de Santa Cruz, sujeto a las siguientes cláusulas:

 

Primera: Constituye objeto del presente convenir el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar que como Anexo único forma parte integrante del presente, entre El Ministerio y la UNPA.

 

Segunda: El cumplimiento del objeto enunciado en la cláusula anterior se realizará a través de las metodologías y cronograma de Actividades detallado en el Anexo.

 

Tercera: se desempeñarán como coordinadores del presente Proyecto:

 

- UNPA: Ing°. Carlos Baetti, perteneciente a la UARG

 

- Ministerio: Ing°. Rubén Mario Lurbé

 

Cuarta: La UNPA se compromete a desarrollar las tareas descriptas para la realización del Estudio de Impacto Ambiental Preliminar a la Formulación del Proyecto Hidroeléctrico Integral sobre el Río Santa Cruz "La Barrancosa - Cóndor Cliff" - Pcia. de Santa Cruz y a la contratación de los profesionales requeridos, los análisis físicos - químicos necesarios, así como también la coordinación de las mismas y la logística correspondiente en los plazos pautados en el Anexo único del presente.

 

Quinta: El Ministerio se compromete a aportar los fondos requeridos para la ejecución del mismo por un monto total de pesos doscientos setenta y nueve mil ochocientos trece ($ 279.813,00), a hacerse efectivo de la siguiente manera:

 

Tabla

 

Sexta: La UNPA deberá observar el deber de fidelidad que derive de la índole de las tareas asignadas, guardando debida reserva de la información que se generara en el informe, los resultados obtenidos sean totales o parciales, definitivos o no, serán pasibles de publicación sólo con la autorización expresa del Ministerio y contendrá la mención de las partes intervinientes, como así también de que fueron realizados en el marco de este Protocolo, quedando en todo caso a salvo los derechos de autor del personal interviniente.

 

Séptima: El presente Protocolo Adicional tiene una duración de 3 (tres) meses contados a partir de su firma.

 

En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha mencionada ut supra.

-o-

arriba