Resolución
(SEDRONAR) 200/14. Del
9/5/2014. B.O.: 19/5/2014. Precursores Químicos. Apruébanse las
aperturas inferiores de la estructura organizativa de la SECRETARIA DE
PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION, de conformidad con el
Organigrama y Acciones que, como Anexos Ia, Ib, Ic y Id, y II forman
parte integrante de la presente resolución.
Bs. As., 9/5/2014
VISTO el Expediente Nº 701/14 del Registro de la SECRETARIA DE
PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION, el Decreto Nº 623 de fecha
7 de junio de 1996, el Decreto Nº 357 de fecha 21 febrero de 2002, sus
modificatorios y complementarios, especialmente los Decretos Nº 48 de
fecha 14 de enero de 2014 y Nº 518 de 9 abril de 2014; y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Decreto Nº 623/96, se encomendó a la SECRETARIA DE
PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION la elaboración y aprobación
del “PLAN FEDERAL DE PREVENCION INTEGRAL DE LA DROGADEPENDENCIA Y DE
CONTROL DEL TRAFICO ILICITO DE DROGAS”.
Que mediante el Decreto Nº 357/02, sus modificatorios y complementarios,
se aprobó el organigrama de aplicación de la Administración Nacional
centralizada hasta nivel de Subsecretaría y los Objetivos de las
Unidades Organizativas establecidas en el citado Organigrama.
Que mediante Resolución de SEDRONAR Nº 785/12 se aprobó la vigencia de
la actual estructura organizativa correspondiente a las aperturas
inferiores de esta SECRETARIA.
Que a través del Decreto Nº 48/14 se transfirieron los objetivos
relativos a la lucha contra el narcotráfico de la SECRETARIA DE
PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRAFICO a la órbita del MINISTERIO DE SEGURIDAD, como así también
la DIRECCION NACIONAL DE ANALISIS Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO y sus
unidades dependientes relativas a la temática de la lucha contra el
narcotráfico.
Que a través del Decreto Nº 518/14 se aprobó la estructura organizativa
de primer nivel operativo de la SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA
PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la
PRESIDENCIA DE LA NACION.
Que el artículo 3° del Decreto Nº 518/14 dispuso que, en el plazo de
SESENTA (60) días a partir de su publicación, la SECRETARIA DE
PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION deberá aprobar el proyecto
de estructura organizativa correspondiente a las aperturas inferiores
que se aprobaron por la citada medida, la que prevé hasta un máximo de
TREINTA Y TRES (33) cargos de conducción.
Que la DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS de la SUBSECRETARIA DE
COORDINACION ADMINISTRATIVA de la SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA
PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la
PRESIDENCIA DE LA NACION, ha tomado la intervención de su competencia.
Que la SUBSECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO de la SECRETARIA DE
GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta de conformidad con las facultades
conferidas por el artículo 17 del Decreto Nº 1545/94 y por el artículo
3° del Decreto Nº 518/14.
Por ello,
EL SECRETARIO DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Apruébanse las aperturas inferiores de la estructura
organizativa de la SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA
NACION, de conformidad con el Organigrama y Acciones que, como Anexos
Ia, Ib, Ic y Id, y II forman parte integrante de la presente resolución.
ARTICULO 2° — Apruébanse, en el ámbito de la SECRETARIA DE PROGRAMACION
PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
de la PRESIDENCIA DE LA NACION, las Coordinaciones que se detallan de
acuerdo al Listado y Acciones que, como Anexos III y IV, forman parte
integrante de la presente medida.
ARTICULO 3° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida
será atendido con los Créditos asignados a la Jurisdicción 20-11
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION.
ARTICULO 4° — Derógase la Resolución de SEDRONAR Nº 785 de fecha 01 de
octubre de 2012.
ARTICULO 5° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION
NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.




PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
RESPONSABLE DE AUDITORIA CONTABLE
ACCIONES:
1. Reemplazar al auditor interno en su ausencia.
2. Asistir al auditor interno titular en la formulación y control de la
planificación estratégica y global y de la programación específica de
auditoría en materia presupuestaria, contable, económica, financiera y
patrimonial.
3. Elaborar programas y procedimientos contables que lleve el organismo
bajo las pautas establecidas por la Ley Nº 26.456 y normas concordantes.
4. Determinar los muestreos representativos del universo a analizar.
5. Verificar el cumplimiento del presupuesto asignado a la secretaria y
la remisión de la documentación respectiva a la contaduría general de la
nación.
6. Realizar recomendaciones que se elaboran en función de las evidencias
recogidas a efectos de corregir y/o mejorar el control interno desde el
punto de vista administrativo y contable.
7. Supervisar y asignar tareas de los equipos de trabajo.
8. Asistir al auditor interno titular en materia operacional.
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
RESPONSABLE DE AUDITORIA LEGAL
ACCIONES:
1. Asistir al auditor interno titular en la formulación y control de los
programas específicos de auditoría legal.
2. Ejecutar acciones de auditoría legal prevista en las respectivas
programaciones.
3. Supervisar los proyectos de manuales de procedimiento.
4. Analizar conceptualmente las disposiciones legales.
5. Asistir al auditor interno titular en materia de auditoría
operacional.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO, ANALISIS TECNICO Y CONTROL DEL USO DE
PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DE EVALUACION TECNICA Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
ACCIONES:
1. Mantener y actualizar los sistemas de información sobre tráfico
ilícito de precursores químicos, a través de diferentes bases de datos
vinculadas a la aplicación de la legislación vigente en la materia.
2. Elaborar informes técnicos y de gestión en respuesta a requerimientos
de información formulados por otros organismos de la Administración
Pública Nacional y el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
3. Diseñar y coordinar investigaciones técnicas en materia de tráfico
ilícito de precursores químicos.
4. Elaborar informes técnicos para la participación del país en las
reuniones de organismos internacionales, regionales y binacionales
especializados en materia de tráfico ilícito de precursores químicos, en
coordinación con la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional.
5. Responder a los requerimientos periódicos formulados por organismos
internacionales especializados en materia del control de tráfico ilícito
de precursores químicos, en coordinación con la Dirección de Cooperación
Nacional e Internacional.
6. Impulsar la actualización de listas de precursores químicos,
realizando los estudios que la materia requiera.
7. Ejecutar el plan federal de inspecciones de precursores químicos,
llevando a cabo en todo el territorio nacional las inspecciones
dispuestas en virtud de lo establecido por el artículo 12, inciso n), de
la Ley Nº 26.045.
8. Sustanciar y resolver las actuaciones administrativas labradas en
orden a las previsiones de la Ley Nº 26.045 y demás normas dictadas en
su consecuencia, informando debidamente de ello a la Dirección del
Registro Nacional de Precursores Químicos.
9. Monitorear el avance de las denuncias criminales en orden a los
delitos reprimidos por la Ley 23.737, radicadas por las áreas
pertinentes de la Secretaría.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO, ANALISIS TECNICO Y CONTROL DEL USO DE
PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DE EVALUACION TECNICA Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DEPARTAMENTO DE FISCALIZACION Y CONTROL DEL TRAFICO ILICITO DE
PRECURSORES QUIMICOS
ACCIONES:
1. Diseñar el plan federal de inspecciones a operadores de precursores
químicos.
2. Realizar, en todo el territorio nacional, las inspecciones dispuestas
en virtud de lo establecido por el artículo 12, inciso n) de la Ley Nº
26.045, solicitando la participación de los funcionarios del Registro
Nacional de Precursores Químicos, en aquellos casos que lo estime
pertinente.
3. Tramitar las actuaciones administrativas por presunta infracción a la
Ley Nº 26.045.
4. Elaborar los proyectos de denuncias criminales correspondientes en
orden a los delitos reprimidos por la Ley Nº 23.737 que llegaran a su
conocimiento en virtud de sus funciones.
5. Elaborar los proyectos de respuestas de oficios y otros
requerimientos judiciales vinculados al control de precursores químicos.
6. Participar de los registros domiciliarios dispuestos por el Poder
Judicial en causas judiciales vinculadas a asuntos de su competencia.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO, ANALISIS TECNICO Y CONTROL DEL USO DE
PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS
ACCIONES:
1. Efectuar las tareas registrales necesarias para el cumplimiento de
las funciones establecidas en la Ley Nº 26.045, y demás normas dictadas
en consecuencia, respecto de todos aquellos sujetos contemplados en el
artículo 8° de la misma.
2. Llevar un registro completo, fidedigno y actualizado respecto de las
transacciones de importación y exportación autorizadas por la
Secretaría, relativas a precursores químicos contemplados en la Ley Nº
26.045.
3. Evaluar las autorizaciones de importación o exportación de
precursores químicos, controlar el destino legítimo de las sustancias
consideradas tales por la normativa vigente, y disponer, cuando proceda,
la aplicación de los procedimientos allí establecidos.
4. Recepcionar la información referida a transacciones de precursores
químicos que realicen todos aquellos sujetos contemplados en el artículo
8° de la Ley Nº 26.045.
5. Enviar y recibir las notificaciones previas establecidas en el
artículo 12, párrafo 10, inciso a), de la Convención de las Naciones
Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias
Psicotrópicas.
6. Efectuar el análisis de la información recibida en virtud de las
previsiones de la Ley Nº 26.045, a fin de procurar la inclusión en el
régimen de fiscalización de los sujetos alcanzados por dicha normativa.
7. Participar en el proceso de aprobación del plan federal de
inspecciones de precursores químicos
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO, ANALISIS TECNICO Y CONTROL DEL USO DE
PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS
DEPARTAMENTO DE INGRESO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO
ACCIONES:
1. Recibir, organizar y derivar la documentación presentada por los
operadores en función de los trámites que correspondan, controlando
especialmente su correlación con las necesarias para cada tipo de
trámite ante el Registro Nacional de Precursores Químicos.
2. Recibir, derivar y/o responder las consultas realizadas por los
operadores por cualquier medio.
3. Clasificar, registrar y distribuir toda otra documentación que
ingrese y/o egrese del Registro Nacional de Precursores Químicos.
4. Gestionar el vínculo con las delegaciones que el Registro Nacional de
Precursores Químicos posee en el interior del país.
5. Sistematizar y archivar la documentación correspondiente a cada
legajo, a fin de propender a su adecuada conservación e identificación.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO, ANALISIS TECNICO Y CONTROL DEL USO DE
PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS
DEPARTAMENTO DE ANALISIS TECNICO DE LA INFORMACION
ACCIONES:
1. Controlar exhaustivamente la documentación recibida y emitir los
correspondientes dictámenes e informes técnicos, con especial énfasis en
su adecuación a las actividades declaradas por el operador.
2. Vincular los informes de movimiento de sustancias entre los distintos
operadores, a fin de determinar si se encuentran de conformidad con la
normativa vigente y con el giro empresarial.
3. Controlar la documentación recibida y emitir los correspondientes
informes técnicos, colocando especial énfasis en que las cantidades y
calidades de precursores químicos que se pretendan importar y/o exportar
guarden relación con el giro normal y habitual del operador.
4. Enviar y recibir las pre-notificaciones a las que refiere el artículo
12 de la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Psicotrópicas.
5. Efectuar el entrecruzamiento de los informes de movimiento de
sustancias entre los distintos operadores, a fin de determinar si éstos
se corresponden con la solicitud de autorización de importación y/o
exportación efectuada.
6. Intimar a los operadores en virtud de las observaciones efectuadas en
los trámites correspondientes y dar seguimiento a las mismas.
7. Intercambiar información con la DIRECCION GENERAL DE ADUANAS a fin de
optimizar la fiscalización de los precursores químicos importados y/o
exportados.
8. Cargar la información surgida de cada trámite en los que el
Departamento intervenga, en el sistema informático del Registro Nacional
de Precursores Químicos.
9. Intimar a los operadores en virtud de las observaciones efectuadas en
los trámites correspondientes y dar seguimiento a las mismas.
10. Imprimir, registrar y archivar los actos jurídicos, certificados y
credenciales que deba suscribir el Director del Registro Nacional de
Precursores Químicos.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO, ANALISIS TECNICO Y CONTROL DEL USO DE
PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DEL REGISTRO NACIONAL DE PRECURSORES QUIMICOS
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACION FEDERALIZADA
ACCIONES:
1. Analizar y proponer los puntos geográficos estratégicos donde
localizar delegaciones del Registro Nacional de Precursores Químicos
(RENPRE).
2. Implementar el funcionamiento coordinado de las Delegaciones del
Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE)
3. Asistir al Director en la supervisión y evaluación del funcionamiento
de las Delegaciones
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DE DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ABORDAJE ESTRATEGICO
INTERACTORAL
DIRECCION DEL OBSERVATORIO ARGENTINO DE DROGAS
ACCIONES:
1. Entender en la coordinación, recolección, sistematización y análisis
de la información disponible en diferentes fuentes nacionales e
internacionales, organismos gubernamentales y no gubernamentales ligados
a la problemática del consumo-abuso, en la articulación específica con
los organismos provinciales que conforman el CONSEJO FEDERAL PARA LA
PREVENCION DE LA DROGADICCION Y REPRESION DEL NARCOTRAFICO, para
promover las metodologías de recolección de información adecuadas y los
registros necesarios.
2. Evaluar la prevalencia e incidencia del uso indebido de drogas, los
patrones de uso-abuso y tendencias.
3. Realizar estudios sobre la población asistida por problemas de uso
indebido de drogas y de la oferta sanitaria existente.
4. Promocionar la estrategia comunitaria de “ventanas epidemiológicas”,
coordinando su implementación y funcionamiento.
5. Coordinar con los organismos competentes en la materia, la
implementación de estudios e informes que integren los indicadores de la
problemática del uso-abuso de sustancias psicoactivas.
6. Coordinar con la SUBSECRETARIA DE PREVENCION, CAPACITACION Y
ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES la implementación de estudios e informes
para el diseño y evaluación de programas de intervención en la materia.
7. Promocionar diversas investigaciones y estudios sobre aspectos
relevantes relacionados con la problemática del uso indebido de drogas.
8. Difundir información a través de la publicación de informes
periódicos.
9. Colaborar con el OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID), con
los países de América Latina y con el OBSERVATORIO EUROPEO DE DROGAS Y
LAS TOXICOMANIAS a fin de optimizar la comparabilidad de la información
disponible.
10. Participar en el desarrollo y/o implementación de programas
multilaterales (MERCOSUR-UNASUR) vinculados a los temas de incumbencia
del Observatorio.
11. Asesorar a instancias políticas e institucionales acerca de las
prioridades existentes en materia de drogas y las posibles medidas a
adoptar.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DE DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ABORDAJE ESTRATEGICO
INTERACTORAL
DIRECCION DE GEOREFERENCIAMIENTO Y ESTADISTICA
ACCIONES:
1. Realizar jornadas de relevamiento y coordinación de acciones con
Organismos e Instituciones estatales y privadas.
2. Realizar mapeos por provincia y por región de los índices y
sustancias de principal consumo problemático.
3. Realizar mapeos por provincia y por región de Organismos y
Organizaciones preventoras y asistenciales estimulando la participación
y colaboración de los Organismos y Organizaciones.
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DE DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ABORDAJE ESTRATEGICO
INTERACTORAL
DIRECCION DE ABORDAJE TERRITORIAL
ACCIONES:
1. Planificar y desarrollar jornadas de sensibilización con Municipios y
Organizaciones para la articulación y fortalecimiento de redes y
micro-redes de prevención y asistencia del consumo problemático de
drogas legales e ilegales.
2. Realizar y promover mesas de trabajo y gestión con Instituciones y
Organizaciones en el territorio, según regionalización adoptada, para la
definición de necesidades y acciones a realizar.
3. Articular con las organizaciones e instituciones privadas y estatales
—que conformen las redes y micro-redes locales—, los programas que la
SEDRONAR realiza en materia de Prevención, Asistencia y Capacitación en
relación al consumo problemático de sustancias.
4. Coordinar las estrategias de abordaje territorial mediante la
implementación de programas y acciones de competencia de las Direcciones
Nacionales bajo la órbita de la SUBSECRETARIA DE PREVENCION,
CAPACITACION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES.
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION DE COMUNICACION, DIFUSION Y PRENSA
DEPARTAMENTO DE DISEÑO
ACCIONES:
1. Diseñar y gestionar el plan de comunicación institucional.
2. Desarrollar las estrategias de comunicación y difusión —internas y
externas—.
3. Diseñar y producir campañas publicitarias integrales de prevención, y
difundir las diversas actividades propuestas por el SEDRONAR y/o
actividades en las cuales la Secretaría esté vinculada.
4. Asesorar y colaborar con las distintas áreas que componen la
SEDRONAR, en lo que respecta a la comunicación tanto interna como
externa.
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION DE COMUNICACION, DIFUSION Y PRENSA
DEPARTAMENTO DE PRENSA
ACCIONES:
1. Difundir información de las actividades del SEDRONAR.
2. Ofrecer cobertura periodística y fotográfica a las actividades de la
Secretaría, toda vez que así sea requerida.
3. Gestionar y coordinar el contacto de la Secretaría con los medios de
comunicación.
4. Relevar la información periodística y mediática de interés para los
funcionarios de la Secretaría.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION DE INFORMATICA
DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y DESARROLLO
ACCIONES:
1. Intervenir en los proyectos de sistemas de información requeridos por
las dependencias pertenecientes a la Secretaría.
2. Organizar y ejecutar las acciones necesarias para el diseño,
desarrollo e implementación de los sistemas informáticos necesarios para
la gestión del Organismo.
3. Realizar el análisis de factibilidad técnico-operativa para los
proyectos de sistemas, efectuar su planificación y seguimiento.
4. Controlar el cumplimiento de las políticas de calidad establecidas
que impacten sobre el proceso de producción de software.
5. Realizar tareas de implementación y mantenimiento del sitio web de la
Secretaría y programas o herramientas de tecnología web que necesite la
repartición, respetando las pautas de diseño emanadas por el Organismo
Nacional rector en la materia.
6. Elaborar y velar el cumplimiento de los planes de reingeniería de los
sistemas y/o aplicaciones informáticas existentes.
7. Confeccionar y mantener actualizada la documentación de respaldo de
los sistemas, a lo largo del ciclo de vida del software.
8. Confeccionar los manuales de uso y especificaciones operacionales
para mantener en producción los sistemas informáticos.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION DE INFORMATICA
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS
ACCIONES:
1. Diagramar la organización de la red, cableado estructurado, servicios
y equipamiento en el ámbito del Organismo.
2. Definir, administrar y mantener la red informática de datos del
Organismo y servicios relacionados con las redes Internet e Intranet.
3. Administrar, operar y monitorear el equipamiento de informática del
Organismo evaluando su rendimiento.
4. Confeccionar y mantener actualizado el inventario, documentación y la
configuración de la infraestructura tecnológica (hardware y software
instalado) del Organismo.
5. Instalar, configurar y realizar el mantenimiento preventivo y
correctivo del hardware y software de base de la infraestructura
tecnológica central.
6. Confeccionar y mantener actualizado el inventario y licencias de
software.
7. Proponer cambios y ejecutar aquellos aprobados, sobre las
arquitecturas tecnológicas existentes, promoviendo integración,
optimización del uso de recursos y facilidad de administración.
8. Monitorear, analizar y llevar un registro de eventos relacionados con
los aspectos de seguridad física y lógica y proponer acciones
preventivas y correctivas para lograr su protección.
9. Administrar la seguridad del sistema informático y copias de
respaldo, llevando a cabo las tareas de resguardo y recuperación de
información.
10. Establecer la seguridad en lo atinente a autentificación de usuarios
y administración del Firewall y definir políticas de asignación de
espacios en disco y de permisos y perfiles de usuarios.
11. Brindar los servicios de soporte, asistencia técnica y apoyo
operativo a todas las dependencias del organismo, con relación al uso
responsable de elementos informáticos, sistemas instalados y políticas
de seguridad establecidas.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección General en la programación para la formulación
anual del presupuesto de la Secretaría y en el análisis y planificación
del financiamiento respectivo.
2. Analizar los anteproyectos de presupuesto de las unidades ejecutoras
de programas que integran la Secretaría.
3. Coordinar la tramitación ante la Oficina Nacional de Presupuesto de
la Información elaborada por las unidades ejecutoras, referida a la
programación y ejecución física y financiera del presupuesto.
4. Ejecutar el presupuesto con miras a verificar la planificación y
metas previstas.
5. Asesorar a la superioridad en lo referido a la interpretación y
aplicación de las normas técnicas para la formulación, programación,
modificación y evaluación del presupuesto de la Secretaría.
6. Evaluar y coordinar la tramitación de las reprogramaciones de la
ejecución física y financiera de las propuestas de las unidades
ejecutoras de programas.
7. Informar a los organismos de control sobre los actos relevantes.
8. Asistir a la Dirección General en la recuperación de la documentación
correspondiente a movimientos de ingresos y egresos de fondos incluida
en el Parte Diario de Tesorería y ejercer su control cuantitativo y
cualitativo.
9. Supervisar las actividades inherentes al manejo, guarda y custodia de
los fondos y valores.
10. Administrar el sistema de información contable que permita conocer
en forma permanente la gestión de la Secretaría.
11. Controlar las actividades relacionadas con las registraciones
contables y de ejecución del presupuesto de la Secretaría.
12. Supervisar todo lo relacionado con la liquidación de facturas de
proveedores, indemnizaciones, gastos en personal, otras erogaciones y
transferencias.
13. Asistir a la Dirección General en todo lo inherente a aportes y
contribuciones patronales emergentes de la aplicación de normas
impositivas y previsionales.
14. Asistir a la Dirección General el proceso de rendición de cuentas y
en los movimientos de fondos para su rendición ante los órganos de
control interno de la Secretaría.
15. Elaborar y presentar los cuadros y anexos solicitados por la
SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
para la confección de la Cuenta de Inversión.
16. Establecer procedimientos de control interno en función de la
normativa legal vigente.
17. Asistir a la Dirección General en el trámite de habilitación de
montos normado por el Decreto Nº 2380/94.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y TESORERIA
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección en la programación para la formulación anual
del presupuesto de la Secretaría y en el análisis y planificación del
financiamiento respectivo.
2. Asistir a la Dirección en el análisis de los anteproyectos de
presupuesto de las unidades ejecutoras de programas que integran la
Secretaría.
3. Asistir en la Dirección en la tramitación ante la OFICINA NACIONAL DE
PRESUPUESTO de la información elaborada por las unidades ejecutoras,
referida a la programación y ejecución física y financiera del
presupuesto.
4. Asesorar a la superioridad en la ejecución del presupuesto con miras
a verificar la planificación y metas previstas.
5. Asesorar a la superioridad en lo referido a la interpretación y
aplicación de las normas técnicas para la formulación, programación,
modificación y evaluación del presupuesto de la Secretaría.
6. Evaluar y coordinar la tramitación de las reprogramaciones de la
ejecución física y financiera de las propuestas de las unidades
ejecutoras de programas.
7. Asistir a la Dirección en la recuperación de la documentación
correspondiente a movimientos de ingresos y egresos de fondos incluida
en el Parte Diario de Tesorería y ejercer su control cuantitativo y
cualitativo.
8. Asistir a la superioridad en las actividades inherentes al manejo,
guarda y custodia de los fondos y valores.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y LIQUIDACIONES
ACCIONES:
1. Supervisar todo lo relacionado con la liquidación de facturas de
proveedores, indemnizaciones, gastos en personal, otras erogaciones y
transferencias.
2. Asistir a la Dirección en todo lo inherente a aportes y
contribuciones patronales emergentes de la aplicación de las normas
impositivas y previsionales.
3. Asistir al Director en el sistema de información contable que permita
conocer en forma permanente la gestión de la Secretaría.
4. Asesorar en las actividades relacionadas con las registraciones
contables y de ejecución del presupuesto de la Secretaría.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DEPARTAMENTO DE RENDICION DE CUENTAS
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección en el proceso de rendición de cuentas y en los
movimientos de fondos para su rendición ante los órganos de control
interno de la Secretaría.
2. Asistir a la Dirección en la confección de los proyectos de actos
administrativos de aprobación de las rendiciones de cuentas.
3. Asistir a la Dirección en la elaboración y presentación de los
cuadros y anexos solicitados por la SECRETARIA DE HACIENDA del
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS para la confección de la Cuenta de
Inversión.
4. Gestionar el archivo de las rendiciones de cuentas según el inciso C)
del artículo 6° del Decreto Nº 1344/07.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE COMPRAS, PATRIMONIO Y SUMINISTROS
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección General en la definición de los procedimientos
y en la tramitación de licitaciones públicas y privadas destinadas a la
contratación de bienes y/o servicios que se realicen para satisfacer las
necesidades de las distintas áreas, de acuerdo al Régimen de
Contrataciones del Estado.
2. Entender en la elaboración del Plan Anual de Compras y
Contrataciones.
3. Gestionar y elaborar la documentación necesaria destinada a los
distintos procesos licitatorios, brindando apoyo administrativo a las
Comisiones de Evaluación y de Recepción Definitiva, como asimismo, al
Departamento Patrimonio y Suministros.
4. Proyectar los actos administrativos correspondientes, verificando el
cumplimiento de la normativa vigente.
5. Llevar un registro actualizado de proveedores y contratistas que
incluya las probables observaciones como asimismo los antecedentes de
los mismos.
6. Mantener actualizado un registro de actas de recepción de bienes y
servicios para su seguimiento y control.
7. Interactuar, en las materias de su competencia, con organismos
externos.
8. Administrar un sistema de información que permita registrar todas las
operaciones de alta (adquisiciones, donaciones y transferencias) y bajas
(rezagos, robos, hurtos, ventas, transferencias y cesión) de los Bienes
de Uso que integran el patrimonio de la Secretaría, de conformidad con
el sistema de contabilidad gubernamental implementado por la Ley de
Administración Financiera y la Ley de Contabilidad.
9. Confeccionar los cuadros generales de Bienes de Uso de la Cuenta de
Inversión del Servicio Administrativo Financiero que se presentan
anualmente ante el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.
10. Producir y procesar la información necesaria que permita conocer el
inventario general de los Bienes Muebles e Inmuebles, con su
correspondiente ubicación, dependencia, responsable, código
presupuestario, descripción del bien, valuación y estado de vida útil.
11. Verificar el cumplimiento de las normas legales que reglan la
correcta administración y custodia de los bienes, realizando
inspecciones “de visu” e “in situ”.
12. Mantener los depósitos de suministros de materiales y bienes
patrimoniales y entender en su recepción, guarda y distribución.
13. Mantener actualizado el registro de necesidades de la Jurisdicción,
en forma conjunta con el Departamento Compras y Contrataciones, con el
fin de informar sobre las necesidades de existencias mínimas destinadas
a satisfacer las demandas de las distintas áreas.
14. Efectuar el control e inventario de los bienes bajo su resguardo.
15. Implementar las recomendaciones de mantenimiento preventivo y
correctivo, conservación, resguardo y aseguramiento de los bienes que
conformen el patrimonio de la Secretaría.
16. Entender en la planificación global destinada a la conservación de
los bienes muebles de la Secretaría y de los inmuebles e instalaciones
afectados a su uso.
17. Supervisar la ejecución de las tareas de mantenimiento de esos
bienes, tanto con carácter preventivo como correctivo.
18. Supervisar desde el punto de vista técnico el estricto cumplimiento
de los servicios contratados que se relacionen con las actividades del
área.
19. Suministrar a las distintas áreas los bienes que hubieran sido
objeto de contratación de acuerdo a las necesidades de cada sector.
20. Entender en la instalación y mantenimiento de los servicios de
electricidad, gas, aguas, etcétera.
21. Entender en las acciones de conservación de los espacios comunes de
desplazamiento del edificio.
22. Atender los sistemas preventivos de control de averías e incendios.
23. Supervisar todas las acciones implicadas en el normal funcionamiento
del transporte automotor.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE COMPRAS, PATRIMONIO Y SUMINISTROS
DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección en la definición de los procedimientos y en la
tramitación de licitaciones públicas y privadas destinadas a la
contratación de bienes y/o servicios que se realicen para satisfacer las
necesidades de las distintas áreas, de acuerdo al Régimen de
Contrataciones del Estado.
2. Asistir a la superioridad en lo relativo a la elaboración del Plan
Anual de Compras y Contrataciones.
3. Asistir al Director en lo relativo a gestionar y elaborar la
documentación necesaria destinada a los distintos procesos licitatorios,
brindando apoyo administrativo a las Comisiones de Evaluación y de
Recepción Definitiva, como asimismo al Departamento Patrimonio y
Suministros.
4. Asistir en la elaboración de los actos administrativos
correspondientes, verificando el cumplimiento de la normativa vigente.
5. Asistir al Director en el diseño de un registro actualizado de
proveedores y contratistas que incluya las probables observaciones como
asimismo los antecedentes de los mismos.
6. Asesorar en la elaboración y diseño de un registro de actas de
recepción de bienes y servicios para su seguimiento y control.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE COMPRAS, PATRIMONIO Y SUMINISTROS
DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO Y SUMINISTROS
ACCIONES:
1. Asistir al Director en la administración de un sistema de información
que permita registrar todas las operaciones de alta (adquisiciones,
donaciones y transferencias) y bajas (rezagos, robos, hurtos, ventas,
transferencias y cesión) de los Bienes de Uso que integran el patrimonio
de la Secretaría, de conformidad con el sistema de contabilidad
gubernamental implementado por la Ley de Administración Financiera y la
Ley de Contabilidad.
2. Asistir a la superioridad en la elaboración de los cuadros generales
de Bienes de Uso de la Cuenta de Inversión del Servicio Administrativo
Financiero que se presentan anualmente ante el MINISTERIO DE ECONOMIA Y
FINANZAS PUBLICAS.
3. Procesar la información necesaria que permita conocer el inventario
general de los Bienes Muebles e Inmuebles, con su correspondiente
ubicación, dependencia, responsable, código presupuestario, descripción
del bien, valuación y estado de vida útil.
4. Efectuar el cumplimiento de las normas legales que reglan la correcta
administración y custodia de los bienes, realizando inspecciones “de
visu” e “in situ”.
5. Asistir al Director en el mantenimiento de los depósitos de
suministros de materiales y bienes patrimoniales y entender en su
recepción, guarda y distribución.
6. Asistir al Director en el mantenimiento actualizado el registro de
necesidades de la Secretaría, en forma conjunta con el Departamento
Compras y Contrataciones, con el fin de informar sobre las necesidades
de existencias mínimas destinadas a satisfacer las demandas de las
distintas áreas.
7. Asistir al Director en el control e inventario de los bienes bajo su
resguardo.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCION DE COMPRAS, PATRIMONIO Y SUMINISTROS
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES
ACCIONES:
1. Asistir al Director en la instalación y mantenimiento de los
servicios de electricidad, gas, aguas, etc.
2. Asistir al Director en todas las acciones de conservación de los
espacios comunes de desplazamiento del edificio (ascensores, escaleras,
áreas comunes de circulación, etc.).
3. Efectuar los sistemas preventivos de control de averías e incendios.
4. Supervisar todas las acciones implicadas en el normal funcionamiento
del transporte automotor.
5. Supervisar la planificación global destinada a la conservación de los
bienes muebles de la Secretaría y de los inmuebles e instalaciones
afectados a su uso.
6. Asistir en la ejecución de las tareas de mantenimiento de esos
bienes, tanto con carácter preventivo como correctivo.
7. Asistir al Director en la supervisión, desde el punto de vista
técnico, del estricto cumplimiento de los servicios contratados que se
relacionen con las actividades del área.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE GESTION DE PERSONAL Y ORGANIZACION
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección General en la definición de la política de
gestión del personal de la Secretaría, controlando y monitoreando las
funciones de administración, capacitación y desarrollo de su carrera
administrativa, de conformidad con las disposiciones legales,
reglamentarias y normativas vigentes.
2. Dirigir las acciones de análisis, planeamiento, diseño, elaboración
y/o modificación de la estructura organizativa de la Secretaría.
3. Ejercer la coordinación técnica jurisdiccional y la actualización del
sistema de relevamiento y evaluación de los puestos, procesos y flujos
de trabajo, proponiendo las modificaciones y simplificaciones
pertinentes.
4. Coordinar y asistir técnicamente el proceso de búsqueda, selección,
ingreso y capacitación del personal.
5. Asistir técnicamente a la Delegación Jurisdiccional de la Comisión
Permanente de Carrera y a los Comités de Evaluación de Desempeño, en
cumplimiento de sus responsabilidades y en la administración de los
resultados del proceso.
6. Monitorear el estado de avance del personal en el régimen de carrera
y analizar el esquema general de incentivos, proponiendo las políticas y
medidas pertinentes.
7. Custodiar y mantener actualizados los legajos del personal y las
bases de datos correspondientes.
8. Aplicar los controles necesarios e informar las novedades que
posibiliten la correcta liquidación de haberes.
9. Participar y asistir técnicamente en los programas de mejoramiento de
la calidad de los servicios y unidades a cargo de la Secretaría y en
aquellos vinculados con la mejora de la atención al público.
10. Intervenir en la administración y negociación de acuerdos o
convenios con los representantes gremiales.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE GESTION DE PERSONAL Y ORGANIZACION
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACION Y CARRERA
ACCIONES:
1. Administrar las políticas y la aplicación de las normas que regulan
al personal, su carrera administrativa, su capacitación y desarrollo de
las relaciones laborales.
2. Coordinar los procesos de evaluación de desempeño del personal que
revista en el Sistema Nacional de Empleo Público.
3. Intervenir y desarrollar los procesos de búsqueda y selección de
personal.
4. Atender la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector
Público en la Secretaría.
5. Asistir al Director de Gestión de Personal y Organización en las
relaciones con las organizaciones gremiales.
6. Asistir al Director en la promoción de una adecuada capacitación del
personal de la Secretaría, de acuerdo con la programación elaborada por
la DIRECCION NACIONAL del INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACION
PUBLICA.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCCION DE GESTION DE PERSONAL Y ORGANIZACION
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE PERSONAL
ACCIONES:
1. Desarrollar los sistemas de información derivados de la
administración del personal.
2. Producir los indicadores de gestión gerencial en materia de personal.
3. Administrar los sistemas de información en materia de dotaciones de
cargos y planteles de personal.
4. Instrumentar la elaboración de actos administrativos vinculados con
la designación, baja o situación de revista del personal.
5. Verificar la presentación de las declaraciones juradas a que se
encuentra obligado el personal, de conformidad con la normativa vigente
al respecto.
6. Efectuar la transferencia de información al sistema de liquidaciones
de haberes.
7. Confeccionar las certificaciones de servicios.
8. Instrumentar la confección y actualización del legajo único del
personal de la Secretaría.
9. Producir las novedades mensuales de personal para su correcta
liquidación de haberes.
PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE
TERRITORIAL, RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES
QUIMICOS
DIRECCION NACIONAL DE DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ABORDAJE ESTRATEGICO
INTERACTORAL
DIRECCION DE ABORDAJE TERRITORIAL
- COORDINACION REGIONAL NEA
- COORDINACION REGIONAL NOA
- COORDINACION REGIONAL CENTRO
- COORDINACION REGIONAL CUYO
- COORDINACION REGIONAL PATAGONIA
- COORDINACION REGIONAL GRAN BUENOS AIRES
- COORDINACION REGIONAL CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
- COORDINACION DE ABORDAJE EN CONTEXTOS DE ENCIERRO
DIRECCION NACIONAL DE ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL
- COORDINACION DE ASUNTOS JUDICIALES
- COORDINACION DE ARTICULACION MINISTERIAL
DIRECCION DE COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL
- COORDINACION DE ORGANISMOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
- COORDINACION DE INTEGRACION REGIONAL
SUBSECRETARIA DE PREVENCION, CAPACITACION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES
DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE LAS ADICCIONES
- COORDINACION DE UNIDADES DE PREVENCION
- COORDINACION DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN EL AMBITO EDUCATIVO
- COORDINACION DE REDES PREVENTIVAS COMUNITARIAS
- COORDINACION DE PREVENCION MEDIANTE ESTRATEGIAS CULTURALES
DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION SOBRE ADICCIONES
- COORDINACION DE FORMACION
- COORDINACION DE DISEÑO Y CONTENIDO
DIRECCION NACIONAL DE ASISTENCIA Y REINSERCION SOCIAL POR ADICCIONES
- COORDINACION DE REGISTRO Y ACOMPAÑAMIENTO DE INSTITUCIONES
- COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA DIRECTA EN ADICCIONES
- COORDINACION Y ARTICULACION DE LOS CENTROS DE DIAS Y COMUNIDADES
TERAPEUTICAS
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
- COORDINACION DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES
- COORDINACION DE ASUNTOS REGISTRALES
PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO
SUBSECRETARIA DE DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACION DE ABORDAJE TERRITORIAL,
RELACIONES INTERNACIONALES Y CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS
DIRECCION DE COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL
COORDINACION DE ORGANISMOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ACCIONES:
1. Actuar como nexo de la Secretaría con los organismos internacionales
coordinando las diferentes misiones que realicen en relación con los
programas y proyectos en formulación o ejecución.
2. Gestionar y tramitar las adhesiones de nuestro país a planes y
programas internacionales en materia de drogadicción realizados con
organismos internacionales.
3. Responder a los requerimientos de informes que efectúen los
organismos nacionales e internacionales especializados en materia de
drogas.
4. Contribuir al cumplimiento de las responsabilidades emergentes de la
participación del país ante los organismos internacionales
especializados en la problemática de las drogas.
DIRECCION DE COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL
COORDINACION DE INTEGRACION REGIONAL
ACCIONES:
1. Asegurar una activa participación en los ámbitos internacionales
regionales especializados.
2. Promover el desarrollo armónico, integral y sustentable de la Región
a través de la construcción de consensos sobre propuestas de acción y
gestión que reafirmen las políticas de la Secretaría.
3. Generar y fortalecer los procesos de interacción entre las Agencias y
Organismos Internacionales especializados en los ámbitos internacionales
regionales que permita aprovechar capacidades, potenciar recursos y
articular acciones para el desarrollo regional.
DIRECCION NACIONAL DE DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ABORDAJE ESTRATEGICO
INTERACTORAL
DIRECCION DE ABORDAJE TERRITORIAL
COORDINACION REGIONAL NEA
COORDINACION REGIONAL NOA
COORDINACION REGIONAL CENTRO
COORDINACION REGIONAL CUYO
COORDINACION REGIONAL PATAGONIA
COORDINACION REGIONAL GRAN BUENOS AIRES
COORDINACION REGIONAL CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
ACCIONES (TIPO):
1. Planificar y desarrollar jornadas de sensibilización con Municipios y
Organizaciones para la articulación y fortalecimiento de redes y
micro-redes de prevención y asistencia del consumo problemático de
sustancias en articulación con las Direcciones bajo la órbita de la
SUBSECRETARIA DE PREVENCION, CAPACITACION Y ASISTENCIA DE LAS
ADICCIONES.
2. Realizar y promover mesas de trabajo y, gestión con Instituciones y
Organizaciones en el territorio para la definición de necesidades y
acciones a realizar.
3. Articular con las organizaciones e instituciones privadas y estatales
—que conformen las redes y micro-redes locales—, los programas que la
SEDRONAR realiza en materia de Prevención, Asistencia y Capacitación en
relación al consumo problemático de sustancias.
4. Coordinar las estrategias de abordaje territorial mediante la
implementación de programas y acciones de competencia de la Dirección
Nacional de Prevención de las Adicciones, la Dirección Nacional de
Capacitación sobre Adicciones y la Dirección Nacional de Asistencia y
Reinserción Social por Adicciones, bajo la órbita de la SUBSECRETARIA DE
PREVENCION, CAPACITACION Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES.
DIRECCION NACIONAL DE DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y ABORDAJE ESTRATEGICO
INTERACTORAL
DIRECCION DE ABORDAJE TERRITORIAL
COORDINACION DE ABORDAJE EN CONTEXTOS DE ENCIERRO
ACCIONES:
1. Diseñar y adecuar dispositivos de asistencia y prevención para
personas en contextos de encierro.
2. Articular con organismos nacionales, provinciales y municipales
vinculadas a la asistencia y prevención en contextos de encierro.
3. Implementar los dispositivos de asistencia y prevención para personas
en contextos de encierro en articulación con las Direcciones Nacionales
bajo la órbita de la SUBSECRETARIA DE PREVENCION, CAPACITACION Y
ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES.
4. Articular inter institucionalmente el diseño e implementación de los
dispositivos y equipos interdisciplinarios destinados al abordaje de los
consumos problemáticos de sustancias en contextos de encierro.
DIRECCION NACIONAL DE ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL
COORDINACION DE ASUNTOS JUDICIALES
ACCIONES:
1. Impulsar la intervención de la justicia en las causas penales que
deba iniciar.
2. Presentar escritos y dar impulso a las acciones en las causas en que
se presente como querellante.
3. Administrar los beneficios económicos a que se refiere el artículo 30
de la Ley Nº 23.737, los bienes decomisados mediante sentencia
condenatoria y los respectivos producidos por sus ventas, así como las
multas que se recaudaren por la aplicación de la ley mencionada.
4. Llevar inventario de todos los bienes que recepcione, consignando los
actos de administración y/o disposición que se realicen sobre los
mismos.
5. Regularizar el estado de dominio de los bienes, peticionar ante los
organismos jurisdiccionales que correspondan, realizar las gestiones o
trámites necesarios ante los Registros de la Propiedad pertinentes y/o
cualquier otro Organismo.
6. Procurar la enajenación de la mayoría de los bienes, limitando al
mínimo la asignación de bienes en especie.
DIRECCION NACIONAL DE ARTICULACION INTERGUBERNAMENTAL
COORDINACION DE ARTICULACION MINISTERIAL
ACCIONES:
1. Impulsa la intervención del MINISTERIO DE SEGURIDAD en los casos en
que proceda; diseñando e implementando un mecanismo de acción conjunta
(Brigada) para la lucha contra la comercialización de pasta base.
2. Gestiona acciones con otros Ministerios, dentro del ámbito de sus
competencias; diseñando e implementando un mecanismo efectivo de
asistencia inmediata que prevenga el abandono de persona en estado de
intoxicación aguda o desvalimiento asociado al consumo de sustancias.
3. Responde informes o pedidos de colaboración a solicitud de tales
carteras y del Poder Legislativo Nacional.
4. Articula acciones interministeriales, diseñando una línea telefónica,
gratuita, anónima y permanente que vehiculice las denuncias por tráfico
y comercialización de drogas, canalizándolas institucionalmente de
manera urgente, por las vías institucionales que corresponda.
SUBSECRETARIA DE PREVENCION, CAPACITACION Y ASISTENCIA EN LAS ADICCIONES
DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE ADICCIONES
COORDINACION DE UNIDADES DE PREVENCION
ACCIONES:
1. Constituir en los Centros Integradores Comunitario (CIC’s) y Centros
de Días, espacios de recreación, educación, arte y cultura de gestión
nacional, que fomenten en los jóvenes, proyectos de vida de
empoderamiento social y personal.
2. Planificar, coordinar y evaluar desde los espacios de gestión
nacional, diferentes estrategias de prevención con énfasis en los
ámbitos recreativos, educativos, artísticos y culturales para la
población en general, en articulación con organismos nacionales,
provinciales, municipales e instituciones de la sociedad civil.
3. Coordinar y monitorear el adecuado funcionamiento de los planes,
programas, proyectos y acciones de prevención que se desarrollan en la
órbita de la Dirección Nacional de Prevención de las Adicciones,
presentando informes regulares de gestión.
4. Coordinar la aplicación de las políticas y estrategias para la
prevención del uso indebido de drogas, legales e ilegales, y sus
adicciones; con los diferentes organismos nacionales, apuntando al
trabajo interministerial con especial énfasis en el desarrollo de
intervenciones comunitarias territoriales con poblaciones vulnerables.
DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE ADICCIONES
COORDINACION DE ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN EL AMBITO EDUCATIVO
ACCIONES:
1. Planificar, coordinar y promover acciones para prevenir el uso
indebido de drogas, a través de herramientas y actividades pedagógicas a
educadores comprometidos con estilos de vida saludables.
2. Desarrollar actividades de prevención destinadas a los niños/as y
jóvenes insertos en el ámbito educativo formal e informal que promuevan
estilos de vida saludables.
3. Desarrollar la formación de alumnos, docentes y demás actores
insertos en el ámbito educativo como de agentes de prevención.
4. Diseñar y distribuir materiales gráficos, digitales y visuales en
materia de prevención atendiendo a las características de los diferentes
niveles del sistema educativo.
DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE ADICCIONES
COORDINACION DE REDES PREVENTIVAS COMUNITARIAS
ACCIONES:
1. Promover, acompañar y fortalecer a las diferentes organizaciones
gubernamentales, sociales, barriales, clubes, universitarias y
eclesiásticas, que trabajan en la prevención, capacitación y asistencia
de las adicciones.
2. Sensibilizar a los trabajadores, dirigentes gremiales y personal
jerárquico sobre la problemática asociada al uso indebido de drogas y
sus consecuencias, brindando herramientas de contención y primera
escucha a los trabajadores y sus familias.
3. Relevar y sistematizar las redes preventivas existentes en el
territorio a fin de convocar a los referentes detectados para el trabajo
conjunto en las tareas de prevención que se determinen localmente.
4. Realizar, en forma conjunta con la Dirección de Comunicación,
Difusión y Prensa de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa,
campañas gráficas y visuales de prevención para la población en general.
DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE LAS ADICCIONES
COORDINACION DE PREVENCION MEDIANTE ESTRATEGIAS CULTURALES
ACCIONES:
1. Diseñar e implementar una compañía teatral, circense y musical de
gestión nacional que promuevan la expresión artística cultural de los
jóvenes a los fines de fomentar en ellos, proyectos de vida de
empoderamiento social y personal.
2. Promover a través de diferentes expresiones artísticas la
construcción de herramientas teóricas y prácticas que incentiven estilos
de vida saludables en la población.
3. Sensibilizar y concientizar a la población en general, sobre las
problemáticas asociadas al uso indebido de las drogas y sus adicciones,
a través del arte, con énfasis en las actividades teatrales, circenses y
musicales.
4. Desarrollar encuentros de prevención y talleres de formación
destinados a los integrantes interdisciplinarios de los diferentes
Centros de Día, Comunidades Terapéuticas y demás estructuras locales de
prevención y/o atención de las adicciones, a los fines de que puedan
disponer de herramientas de expresión vinculadas al teatro, el circo y
la música.
DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION SOBRE ADICCIONES
COORDINACION DE FORMACION
ACCIONES:
1. Diseñar, ejecutar y monitorear un Programa de Formador de Formadores
en la materia del uso indebido de drogas, legales e ilegales, y sus
adicciones.
2. Diseñar, ejecutar y monitorear en articulación con Universidades
Nacionales “Diplomaturas de Operadores Terapéuticos” a los fines de
estandarizar los mecanismos de tratamiento, cuidado y seguimiento de las
personas con problemas de adicciones.
3. Diseñar, ejecutar y monitorear la formación de docentes y agentes
barriales, sociales, eclesiásticos en materia de prevención y asistencia
de las personas en situación de riesgo por adicciones.
4. Desarrollar encuentros de capacitación y sensibilización interna para
con el personal de la SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE
LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE
LA NACION y de otros organismos del gobierno Nacional.
DIRECCION NACIONAL DE CAPACITACION SOBRE ADICCIONES
COORDINACION DE DISEÑO Y CONTENIDO
ACCIONES:
1. Diseñar los contenidos conceptuales de los materiales de difusión en
materia de prevención, capacitación y asistencia del uso indebido de
drogas, legales e ilegales, y sus adicciones.
2. Diseñar las estrategias teóricas metodológicas de cada una de las
capacitaciones, espacios de formación de promotores y diplomaturas bajo
la órbita de la SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA
DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA
NACION.
3. Trabajar articuladamente con el Consejo Federal para la Prevención de
la Drogadicción y los estados provinciales en la validación y evaluación
de los materiales elaborados por la SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA
PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la
PRESIDENCIA DE LA NACION.
DIRECCION NACIONAL DE ASISTENCIA Y REINSERCION SOCIAL POR ADICCIONES
COORDINACION DE REGISTRO Y ACOMPAÑAMIENTO DE INSTITUCIONES
ACCIONES:
1. Asistir y asesorar a la Dirección Nacional de Asistencia y
Reinserción Social por Adicciones sobre los criterios, estándares y
recaudos para la Habilitación y auditoría de establecimientos para la
atención de la problemática, teniendo en consideración las
particularidades de los distintos niveles y modalidades asistenciales.
2. Relevar en coordinación con los Organismos nacionales, provinciales y
municipales, e inscribir los recursos asistenciales en la materia a
nivel nacional a los fines de incrementar la oferta de tratamientos y
procurar a la Dirección Nacional de Asistencia y Reinserción Social por
Adicciones de una red más amplia de contención y derivación para
personas sometidas a condiciones de vulnerabilidad y exclusión en
relación al consumo de sustancias psicoactivas.
3. Procurar el cumplimiento de la normativa y legislación vigente en
materia de estándares de calidad institucional.
4. Generar un registro nacional de las instituciones dedicadas a la
asistencia de los consumidores de sustancias psicoactivas, tanto en las
modalidades residencial, semi-residencial, ambulatoria y comunitaria.
5. Auditar las instituciones asistenciales a nivel nacional bajo los
protocolos, criterios y estándares delineados por esta SECRETARIA DE
PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION.
6. Asistir a la Dirección Nacional en el diseño, ejecución, supervisión
y, evaluación de políticas, planes y programas de evaluación y
derivación de personas afectadas por el consumo de sustancias
psicoactivas y de reinserción social en todo el ámbito nacional.
DIRECCION NACIONAL DE ASISTENCIA Y REINSERCION SOCIAL POR ADICCIONES
COORDINACION DE DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA DIRECTA EN ADICCIONES
ACCIONES:
1. Asistir a la Dirección Nacional en el diseño, ejecución, supervisión
y evaluación de políticas, planes y programas de asistencia del consumo
de sustancias psicoactivas.
2. Asistir a la Dirección Nacional en el diseño, ejecución, supervisión
y evaluación de políticas, planes y programas de asistencia del consumo
de sustancias psicoactivas en todo el ámbito nacional.
3. Coordinar con las agencias provinciales y municipales responsables
del área el desarrollo de planes y programas de asistencia del consumo
de sustancias psicoactivas.
4. Asesorar técnicamente en el diseño e implementación de programas
asistenciales, así como también de protocolos de intervención relativos
a la promoción del acceso a las prestaciones que se ofrecen a través de
la Dirección Nacional de Asistencia y Reinserción Social por Adicciones.
5. Asistir en el diseño de canales de consulta ágiles y eficaces que
permitan el acceso y respuesta integral a las distintas demandas
suscitadas.
6. Promover la federalización del Servicio de Atención Gratuita
Telefónica (0-800), mediante la coordinación con los distintos agentes
nacionales, provinciales y municipales con incumbencia en la materia.
7. Asistir y asesorar técnicamente a la Dirección Nacional en el diseño,
implementación y control del Servicio de Unidades de Traslado (CEDEMOV),
y su eventual y posterior replique a nivel nacional, promoviendo
protocolos e instrumentos de intervención para su adecuación a las
políticas nacionales instadas desde esta Secretaría.
DIRECCION NACIONAL DE ASISTENCIA Y REINSERCION SOCIAL POR ADICCIONES
COORDINACION Y ARTICULACION DE LOS CENTROS DE DIA Y COMUNIDADES
TERAPEUTICAS
ACCIONES:
1. Proponer dispositivos de contención y asistencia de gestión nacional
para poder dar respuesta inmediata a las demandas familiares y
personales que se encuentran en situación de riesgo por adicciones.
2. Garantizar y ampliar la oferta de espacios de consulta, información,
contención, asistencia, derivación y seguimiento de los casos de
personas en adicción a drogas legales o ilegales.
3. Ampliar y fortalecer la red de prestadores de asistencia, contención,
derivación y orientación a las personas en situación de riesgo por
adicciones.
4. Coordinar la planificación y articulación de las acciones y
estrategias de atención de las adicciones entre los Centros de Día y la
SECRETARIA DE PROGRAMACION PARA LA PREVENCION DE LA DROGADICCION Y LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO de la PRESIDENCIA DE LA NACION.
5. Monitorear y cogestionar las acciones y estrategias implementadas por
los Centros de Día en el territorio nacional.
6. Crear, actualizar y fortalecer la red nacional de Centros de Día y
demás Dispositivos de Contención y Asistencia mediante la promoción y
desarrollo de mesas de gestión locales en la temática del uso indebido
de drogas, y sus adicciones.
SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
COORDINACION DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES
ACCIONES:
1. Asesorar al Director de Asuntos Jurídicos en la elaboración y
análisis de los proyectos de leyes, actos administrativos, convenios y
demás instrumentos legales.
2. Elaborar la información técnico-jurídica que le sea requerida
relacionada con las distintas áreas de la Secretaría de Estado.
3. Analizar la documentación administrativa que ingresa y egresa del
área.
4. Supervisar la gestión de las notificaciones, la tramitación de los
oficios correspondientes a la Jurisdicción librados por los distintos
fueros y las actuaciones en las que se sustancien recursos
administrativos contra actos emanados de la Secretaría.
5. Organizar y llevar un repertorio de legislación, jurisprudencia y
doctrina sobre las materias concernientes al cumplimiento de sus
funciones.
6. Elaborar dictámenes técnico-normativos y confeccionar informes
requeridos por los Juzgados y distintas áreas del Organismo.
7. Estudiar, analizar e interpretar la normativa y jurisprudencia a fin
de lograr uniformidad de criterios.
8. Llevar un registro de dictámenes elaborados.
9. Llevar adelante el plan de actualización y formación de los
profesionales de la Dirección de Asuntos Jurídicos en temas relacionados
con la normativa vigente en la Administración Pública Nacional.
DIRECCION DE ASUNTOS JURIDICOS
COORDINACION DE ASUNTOS REGISTRALES
ACCIONES:
1. Asesorar al Director de Asuntos Jurídicos en la elaboración y
análisis de los proyectos de leyes, actos administrativos, y demás
instrumentos legales relacionados con el Registro Nacional de
Precursores Químicos y la Unidad de Fiscalización.
2. Elaborar la información técnico-jurídica que le sea requerida
relacionada con el Registro Nacional de Precursores Químicos y la Unidad
de Fiscalización.
3. Analizar la documentación administrativa relacionada con el Registro
Nacional de Precursores Químicos y la Unidad de Fiscalización que
ingresa y egresa del área.
4. Estudiar, analizar e interpretar la normativa y jurisprudencia
relacionada con el Registro Nacional de Precursores Químicos y la Unidad
de Fiscalización a fin de lograr uniformidad de criterios.
5. Organizar y llevar un repertorio de legislación, jurisprudencia y
doctrina sobre las materias concernientes al Registro Nacional de
Precursores Químicos y la Unidad de Fiscalización.
6. Emitir dictámenes a requerimientos de las dependencias del Registro
Nacional de Precursores Químicos y la Unidad de Fiscalización conforme a
la normativa vigente.
7. Dictaminar en las actuaciones en las que se substancien recursos
administrativos contra actos emanados del Registro Nacional de
Precursores Químicos y la Unidad de Fiscalización.
8. Llevar un registro de los dictámenes elaborados.
9. Llevar adelante el plan de actualización y formación de profesionales
de la Dirección de Asuntos Jurídicos en temas relacionados con el
Registro Nacional de Precursores Químicos y la Unidad de Fiscalización.