RY
202/92
CUARENTENA
- PLAGA - LISTA A1 A2 - AFIDI - AREA LIBRE
Adopta
los listados de plagas A1 y A2. Encomienda al IASCAV la fijación de
medidas cuarentenarias y establece el procedimiento oficial para el
reconocimiento de Areas Libres o Areas Liberadas, así como la
obligatoriedad del AFIDI.
RESOLUCION SAGyP 202/92
BUENOS AIRES, 1 de abril de 1992
VISTO el Expediente N° 2/92 del Registro del INSTITUTO ARGENTINO DE
SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL y atento a lo previsto en el artículo 2°
del Decreto Ley N. 6704/63 y en los artículos 2° y 3° del Decreto
N. 83.732/36 Reglamentario de la Ley N. 4084, y
CONSIDERANDO:
Que es necesario actualizar y ordenar las normas y procedimientos
establecidos para prevenir el ingreso y dispersión de plagas de la
agricultura.
Que las recomendaciones de la Convención Internacional de
Protección Fitosanitaria (FAO - Roma 1951) y su texto revisado
(Resolución N° 1479 - FAO - 1979) en su Artículo VI párrafo 1,
incisos a) y e) proponen se enumeren las plagas cuya introducción
esté prohibida o restringida así como la imposición de requisitos
para el ingreso de plantas y productos vegetales.
Que es necesario dar cumplimiento a las resoluciones y
recomendaciones emanadas del Comité Regional de Sanidad Vegetal
(COSAVE) a fin de alcanzar los objetivos del Convenio aprobado por
Ley N° 23961.
Que deben satisfacerse los requerimientos de normas y procedimientos
para las nuevas situaciones fitosanitarias alcanzados por la
apertura económica propuesta por el Gobierno Nacional.
Que el conocimiento anticipado de la ocurrencia de tales situaciones
fitosanitarias permite analizar el riesgo que conllevan las
introducciones de plantas o sus partes y productos de origen
vegetal.
Que el suscripto es competente para resolver en esta instancia en
virtud de la facultad conferida por el artículo N° 4 del Decreto
N° 2551 de fecha 30 de diciembre de 1986.
Por ello,
EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA
RESUELVE:
ARTICULO
1°.- Adoptar, en forma provisoria, la nómina A1 y A2 de Organismos
de Importancia Cuarentenaria para la REPUBLICA ARGENTINA que se
hallan especificados en el ANEXO I que forma parte integrante a la
presente Resolución.
ARTICULO 2°.- Encomendar al INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD Y
CALIDAD VEGETAL (IASCAV) la formación de un Comité Asesor que
brinde apoyo técnico y científico en forma permanente en materia
cuarentenaria vegetal.
ARTICULO 3°- Encomendar al INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD Y CALIDAD
VEGETAL (IASCAV) la fijación de las medidas cuarentenarias
necesarias para impedir la introducción de los organismos citados
en el ANEXO I de la presente Resolución.
ARTICULO 4°.- Establecer como procedimiento oficial para el
reconocimiento de "Areas Libres" o "Areas
Liberadas" de plagas o enfermedades al "Protocolo
Argentino para reconocimiento de Areas Libres" y al
"Protocolo Argentino para reconocimiento de Areas
Liberadas", cuyos modelos forman parte integrante a la presente
Resolución ANEXOS II y III.
ARTICULO 5°.- Establecer la obligatoriedad de la autorización
fitosanitaria de importación (AFIDI), previa a todo trámite
comercial para los materiales de propagación vegetal, frutas y
hortalizas a los efectos de establecer los requisitos cuarentenarios
exigidos. Dicha autorización se exigirá a los CIENTO VEINTE (120)
días a partir de la firma de la presente Resolución.
ARTICULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección
Nacional del Registro Oficial y archívese.
RESOLUCION N° 202
Ing. Agr. Marcelo REGUNAGA - Secretario
ANEXO
I
ORGANISMOS DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA PARA LA ARGENTINA
LISTA A1 DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EXOTICAS Y AUSENTES EN EL PAIS
NEMATODES
Nombre científico Hospedantes
Globodera rostochiensis Papa, tomate, berenjena, etc.
Globodera pallida Papa, tomate, berenjena, etc.
Ditylenchus destructor Papa, bulbos florales
Pratylenchus penetrans Frutales de hoja caduca
Anguina agrostis Agrostis, Festuca, Dactylis, Poa
Anguina tritici Triticum, Secale, otras
Heterodera schachtii Remolacha, repollo, coliflor
Aphelenchoides besseyi Arroz, frutillas
Rotylenchulus reniformis Algodón
LISTA
A1
HONGOS
Nombre científico Hospedantes
Tilletia indica Trigo
Tilletia barclayana Arroz, cereales
Phyllosticta solitaria Manzano
Gymnosporangium spp. Manzano, peral
Apiosporina morbosa Prunus
Cronartium fusiforme Querqus
PhaKopsora ampelopsidis Vid
Phakopsora pachyrhizi Soja
Cercospora sojina Soja
Deuterophoma tracheiphila Citrus
Rhizoctonia microsclerotia Poroto
Phialophora gregata Soja
Pyrenochaeta glycines Soja
Thielaviopsis basicola Algodón, tabaco
LISTA A1
HONGOS ( Continuación )
Nombre científico Hospedantes
Spongospora subterránea Papa
Phytopthora erythroseptlca Papa
Ospori pustulans Papa
Angiosorus solani Papa
Phoma exigua var. foveata Papa
Synchytrium endobioticum Papa
Phymatotrichum omnivorum Vid, algodón
Hemileia coffeicola Café
Diaphorte phaseolorum
f.sp. meridionalis Soja
Mycena citricolor Café
Tilletia horrida Cereales
Colletotrichum coffeanum Café
vr. virulans
Puccinia pittieriana Papa
LISTA
A1
INSECTOS Y ACAROS
Nombre científico Hospedantes
ACARINA:
Brevipalpus californicus Citrus, Vid
B. lewisi Citrus, vid, pistacho
B. chilensis
Tetranychus pacificus Vid, frutales, algodón
COLEOPTERA:
Anthonomus eugenil Capsicum spp.
A. piri Pomaceas
A. pomorum Manzano
A. grandis Algodón y otras malvaceas
A. vestitus Algodón y otras malvaceas
A. signatus Fresas, frambuesa
Bixadus sierrícola Café
Brachycerus spp. Ajo
Conotrachelus nenuphar Drupaceas, Pomaceas
C. denieri Algodón
LISTA A1
INSECTOS Y ACAROS (Continuación) COLEOPTERA: (Continuación)
Nombre científico Hospedantes
Geniocremnus chiliensis Vid - frutales
Leptinotarsa decemlineata Papa
Listroderes spp. Cebolla, Ciruelo, Durazno, Uvas,
Hortalizas
Otiorhynchus sulcatus Frutilla, vld
Plocaederus ferrugineus Cafe, cajú
Premnotrypes spp. Papa
Rhabdoscelus obscurus Caña de Azúcar, palmera
Sitona spp. Frutos frescos, Frambuesa,
Durazno
Sophronlca ventralis Café
Trogoderma spp. Cereales
DIPTERA:
Dacus spp. (Bactrocera spp) Frutales, Cucurbitáceas
Anastrepha ludens Frutales varios
A. grandis Frutales varios
Ceratitis spp.
(excepto C. capitata) Frutales varios
Liriomyza trlfolli Hortalizas, ornamentales
Rhazoletis tomatis Tomates
LISTA A1
INSECTOS Y ACAROS (Continuación) DIPTERA: (Continuación)
Nombre cientifico Hospedantes
Rhagoletis cingulata
Rhagoletls fausta
Rhagoletis pomonella Manzano
Rhagoletis cerasi Cereza
Toxotrypana spp. Frutales, hortalizas
HOMOPTERA:
Aleurocanthus woglumi Citrus
Ceroplastes destructor Citrus, polifaga
Perkinsiella saccharicida Caña de Azúcar
Planococcoides njalensis Cacao, café
Planococcus lilacinus Citrus, café
Bemisia tabaci Porotos, hortalizas
Parlatoria ziziphus Citrus
Pseudococcus citriculus Citrus
LEPIDOPTERA:
Anarsia lineatella Durazno, nectarino
Carposina niponensis Frutales varios
Coleophora spp. Durazno, Manzano
LISTA A1 INSECTOS Y ACAROS (Continuación)
LEPIDOPTERA: (Continuación)
Nombre científico Hospedantes
Crytophlebia leucotreta Frutales varios
Cydia spp.
(excepto C. pomonella y
C. molesta) Frutales y cultivos
Dyspessa ulula Ajo, cebolla
Keiferia licopersicella Tomate, papa
Leucinodes orbonalis Papa, tomate
Lobesia botrana Vid, olivo, frambuesa
Ostrinia nubilalis Maíz
Phyllocnistis citrella Citrus
Platynota stultana Polilaga
Prays citri Citrus
Proeulia spp. Frutales - Forestales
Opogona sacchari Polifaga
Stenoma catenifer Palto
THISANOPTERA:
Thrips palmi Polífago
Frankliniella cestrum Polífago
Frankliniella chrysopteris Polífago
Frankliniella occidentalis Polífago
HYMENOPTERA:
Hoplocampa brevis Frutales
LISTA A1
BACTERIAS:
Nombre científico Hospedantes
Erwinia amylovora Frutales
E. stewartii Maíz
Xanthomonas ampelina Vid
X. campestris p.v. oryzae Arroz
X. campestris p.v. oryzicola Arroz
X. campestris p. v. malvacearum Malváceas
Clavibacter michiganensis p. v. sepedonicus Papa
Curtobacterium flaccumfaciens
p.v. flaccumfaciens Leguminosas
Corynebacterium michiganensis
p. v. insidiosus Forrajeras
LISTA A1
VIRUS, MICOPLASMAS Y ORGANISMOS SEMEJANTES
Nombre científico Hospedantes
Apple chat fruit MLO manzano
Apple Proliferation MLO manzano
Apple Rosette manzano
Apple Star crack Virus manzano
Apri cot ring pox Prunus
Bean Southern Mosaic Virus frijol
Grapevine corky bark vid
Grapevine Flavescence dorée MLO vid
Greening Sudafrlcano MLO citrus
Impietratura virus citrus
Little cherry Prunus
Peach mosaic virus Prunus
Peach phony Rickettsia Prunus
Peach rosette MLO Prunus
Peach wart virus Prunus
Peach yellows MLO Prunus
Peach yellow bud mosaic Virus Prunus
Pear Decline MLO Peral
Plum-pax virus (Sharka Disease) Prunus
Potato Mop-Top Virus (PMTV) papa
Stem pitting vid
Sugarcane Fidji disease Virus caña de azúcar
Sugarcane Sereh disease Virus caña de azúcar
Tobacco Rattle Virus (TRV) (stem mot) papa
Tomato Stolbur (Tomato Big bud) MLO papa, tomate
Western X Disease (x Disease, bucksk) prunus
Andean Potato Mottle Virus (APMV) Papa
Apple Rubbery wood MLO Manzano
Cherry necrotic rusty mottle virus Prunus spp.
Pear Stony pit Virus Peral
Pierce Disease (Rickettsias) Vid
Prune Dwarf Virus Prunus spp.
Prunus necrotic Ring Spot Prunus spp.
Virus (PNRSV)
Purple Top Wilt MLO Papa
Stubborn MLO Citrus
ORGANIMOS
DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA PARA LA ARGENTINA
LISTA A2 DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE OCURRENCIA RESTRINGIDA EN EL
PAIS
NEMATODES:
Nombre científico Hospedantes
Nacobbus aberrans Papa, tomate, etc.
HONGOS:
Guignaria citricarpa Citrus
G. bidwelli Vid
Peronospora manshurica Soja
Diplodia natalensis Citrus, vid
Elsinoe australis Citrus
E. fawcetti Citrus
Tilettia contraversa Cereales
Sphaceloma fawcetii var. scabiosa Citrus
Phytophthora boehmeriae Citrus
Glocodes pomigena Manzano, peral
Phoeoisariopsis griseola Poroto
LISTA A2
INSECTOS Y ACAROS:
Nombre científico Hospedantes
DIPTERA:
Ceratitis capitata Frutales
Anastrepha fraterculus Frutales
BACTERIAS:
Nombre científico Hospederos
Xanthomonas campestris Caña de Azúcar
pv. vasculorum
X. campestris pv. citri Citrus
Pseudomonas solanacearum Papa
P. syringae pv. morsprunorum Prunus
pv. phaseolicola Porotos
P. syringae pv. pisi
P. syringae pv. tabaci Leguminosas, Solanaceas
ORGANIMOS
DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA PARA LA ARGENTINA
LISTA A2 DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE OCURRENCIA RESTRINGIDA EN EL
PAIS
NEMATODES:
Nombre científico Hospedantes
Nacobbus aberrans Papa, tomate, etc.
HONGOS:
Guignaria citricarpa Citrus
G. bidwelli Vid
Peronospora manshurica Soja
Diplodia natalensis Citrus, vid
Elsinoe australis Citrus
E. fawcetti Citrus
Tilettia contraversa Cereales
Sphaceloma fawcetii var. scabiosa Citrus
Phytophthora boehmeriae Citrus
Glocodes pomigena Manzano, peral
Phoeoisariopsis griseola Poroto
LISTA A2
INSECTOS Y ACAROS:
Nombre científico Hospedantes
DIPTERA:
Ceratitis capitata Frutales
Anastrepha fraterculus Frutales
BACTERIAS:
Nombre científico Hospederos
Xanthomonas campestris Caña de Azúcar
pv. vasculorum
X. campestris pv. citri Citrus
Pseudomonas solanacearum Papa
P. syringae pv. morsprunorum Prunus
pv. phaseolicola Porotos
P. syringae pv. pisi
P. syringae pv. tabaci Leguminosas, Solanaceas




ANEXO II
PROTOCOLO ARGENTINO PARA EL RECONOCIMIENTO DE "AREA LIBRE"
DE TERCEROS PAISES
I. Solicitud oficial a la República Argentina INSTITUTO ARGENTINO
DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL (IASCAV) de reconocimiento del
"área libre", acompañada de la siguiente información:
1. Documental:
1.1. Declaración oficial de "área libre" del país
solicitante.
1.2. Antecedentes de la plaga o enfermedad en el país; fecha de
aparición, áreas afectadas, hospederos, medidas cuarentenarias
aplicadas, status actual de la plaga o enfermedad en el país.
1.3. Delimitación del "área libre"; aislamiento
geográfico/ecológico, distancia a las áreas
infestadas/infectadas, vías de acceso.
2. De Procedimientos:
2.1. Legales: Medidas legales y reglamentarias aplicadas
internamente para la protección del "área libre".
2.2. De Prospección: Delimitación del área de prospección y de
detección, ubicación geográfica, método y criterio de muestreo,
método de identificación, monitoreo, registros, laboratorios de
análisis del material: infraestructura y recursos humanos
disponibles (calidad y clase).
2.3. Operacionales de control:
2.3.1. Barreras Fitosanitarias, ubicación, puntos de ingreso
habilitados guías de procedimiento de la operación de las
Barreras.
2.3.2. Sistemas de Inspección y Certificación de mercaderías,
guías de procedimiento de inspección.
3.
Programas de emergencia: Medidas a adoptar ante la aparición de
focos.
3. Programas de emergencia: medidas a adoptar ante la aparición de
nuevos focos.
4. Mecanismos para la denuncia inmediata de la aparición de nuevos
focos ante las Organizaciones Regionales y el País.
II. Verificación del área liberada.
Será efectuada por funcionarios del INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD
Y CALIDAD VEGETAL (IASCAV) con cargo al solicitante.
4. Mecanismos para la denuncia inmediata de la aparición de focos
ante las Organizaciones Regionales y el País.
II. Verificación del "área libre".
Será efectuada por funcionarios del INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD
Y CALIDAD VEGETAL (IASCAV) con cargo al solicitante.
ANEXO III
PROTOCOLO ARGENTINO PARA EL RECONOCIMIENTO DE AREAS LIBERADAS DE
TERCEROS PAISES
I. Solicitud oficial a la República Argentina INSTITUTO ARGENTINO
DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL (IASCAV) de reconocimiento del
"área liberada", acompañada de 18 siguiente
información:
1. Documental:
1.1. Declaración oficial de "arrea liberada" del país
solicitante.
1.2. Antecedentes de la plaga o enfermedad en el país y en el
"área liberada"; fecha de aparición, áreas afectadas,
hospederos.
1.3. Delimitación del "área liberada"; aislamiento
geográfico/ecológico, distancia a las áreas
infestadas/infectadas, vías de acceso.
2. De Procedimientos:
2.1. Legales: Medidas legales y reglamentarias aplicadas
internamente para la protección del "área liberada".
2.2. De Prospección: Delimitación del área de prospección y de
detección, ubicación geográfica, método y criterio de muestreo,
método de identificación, fecha de la última captura o
detección, monitoreo, registros, laboratorios de Análisis de
material: infraestructura y recursos humanos disponibles (cantidad y
clase).
2.3. De erradicación:
2.3.1. Tratamientos de erradicación.
2.3.2. Plaguicidas aprobados para uso en el programa.
2.3.3. Metodología aprobada.
2.3.4. Registros.
2.3.5. Monitoreo.
2.4. Operacionales de control:
2.4.1. Barreras fitosanitarias, ubicación, puntos de ingreso
habilitados, guías de procedimientos de la operación de las
Barreras.
2.4.2. Sistemas de inspección y certificación de mercaderías,
guías de procedimientos.

|