0
Introducción
1 Objeto.
2 Normas de Consulta.
3
Definiciones
4 Conceptos principales
4.1 Objetivos claves y
responsabilidades por la calidad
4.2 Sectores involucrados y sus
expectativas
4.3
Diferenciación entre los requisitos de los sistemas de la calidad y los requisitos de los
productos.
4.4 Categorías genéricas de productos
4.5 Etapas de la calidad
4.6 Concepto de un proceso
4.7 La red de los procesos de un
organismo
4.8 El
sistema de la calidad en relación con la red de los procesos
4.9 Evaluación de los sistemas de
la calidad
5. Los roles de la documentación
5.1 El valor de la documentación
5.2 Documentación
y evaluación de los sistemas de la calidad
5.3 La documentación
como soporte para mejorar la calidad
5.4 Documentación y capacitación
6. Situaciones del sistema de la calidad
7. Selección y uso de las normas
sobre la calidad
7.1 Generalidades
7.2 Selección y uso
7.3 Guía para la aplicación
7.4 Soporte lógico (software)
7.5 Seguridad de funcionamiento
7.6
Aseguramiento de la calidad: diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio
7.7
Aseguramiento de la calidad: producción, instalación y servicio
7.8 Aseguramiento de
la calidad: inspección y ensayo final
7.9 Gestión de la calidad
7.10
Servicios
7.11 Materiales procesados
7.12 Mejoramiento de la calidad
7.13
Auditorías
7.14
Auditores
7.15 Gestión de las auditorías
7.16 Aseguramiento de la
calidad para la medición
8.
Selección y uso de normas para el aseguramiento externo de la calidad
8.1 Guía general
8.2 Selección del modelo
8.3 Demostración
de la conformidad con el modelo seleccionado
8.4 Consideraciones adicionales en
situaciones contractuales
Anexo A - Términos y definiciones tomadas
de la norma ISO 8402
Anexo B - Factores relativos al producto y a
los procesos
B1 - Objeto
B2 - Factores
Anexo C - Proliferación de normas
Anexo D - Lista de referencias cruzadas de
números de párrafos para temas relacionados
Anexo E - Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Los organismos industriales,
comerciales o gubernamentales suministran productos destinados a satisfacer las
necesidades y/o requisitos de los clientes. La creciente competencia global ha llevado a
expectativas del cliente cada vez mas estrictas en lo referente a la calidad.
Para ser competitivos y mantener un
buen desempeño económico, los organismos/proveedores necesitan emplear sistemas cada vez
mas efectivos y eficientes. Dichos sistemas deberían conducir a mejoras continuas en la
calidad y a una creciente satisfacción de los clientes y de los otros sectores
involucrados (empleados, propietarios, subcontratistas, la sociedad).
A menudo, los requisitos de los
clientes están incorporados en "especificaciones". Sin embargo, si hubiera
deficiencias en el sistema organizativo que provee y sostiene el producto, las
especificaciones no podrían, por si solas, garantizar que los requisitos de los clientes
serán adecuadamente satisfechos.
Estas preocupaciones han conducido
al desarrollo de normas de sistemas de la calidad y de guías que complementan los
requisitos pertinentes del producto según sus especificaciones técnicas. Las normas de
la familia IRAM-IACC-ISO E 9000 están destinadas a proporcionar un núcleo genérico de
normas de sistemas de la calidad, aplicable a un amplio espectro de sectores industriales
y económicos (ver capítulo 7).
El sistema de gestión de un
organismo está influenciado por los objetivos del organismo, por sus productos y por sus
prácticas específicas y, por lo tanto, los sistemas de la calidad varían también de un
organismo a otro. El propósito fundamental de la gestión de la calidad es mejorar los
sistemas y procesos, de modo que pueda lograrse una mejora continua de la calidad.
Esta parte de la norma, que tiene
e1 rola de hoja de ruta para la familia IRAM-IACC-ISO E 9000, ha sido ampliada
sustancialmente. En particular, contiene conceptos de orientación que no existían en la
versión anterior. Estos conceptos adicionales:
- son necesarios para la
comprensión efectiva y aplicación común de la familia IRAM-IACC-IS0 E 9000 y
- están planificados para su
completa integración en la estructura y el contenido de la futura revisión de la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000.
En la revisión de la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000 no existen cambios fundamentales en la estructura de las normas
IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002; E 9003 y E 9004. (Sin embargo la norma IRAM-IACC-ISO E 9003
contiene capítulos adicionales con relación a la versión anterior).
Cada una de estas normas ha sufrido
pequeños cambios. Estos cambios se encaminan hacia futuras revisiones con el fin de
satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.
Esta parte de la norma y todas las
demás normas de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000 son independientes de cualquier sector
industrial o económico específico. En conjunto proporcionan una orientación para la
gestión de la calidad y los requisitos generales para el aseguramiento de la calidad.
Las normas en la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000 describen los elementos que los sistemas de la calidad deberían
contener, pero no cómo los implementa un organismo específico. No es el propósito de
estas normas imponer la uniformidad de los sistemas de la calidad. Las necesidades de los
organismos varían. El diseño y la implementación de un sistema de la calidad debe
necesariamente estar influenciado por los objetivos, productos y procesos particulares del
organismo y por sus prácticas específicas.
Esta parte de la norma clarifica
los principales conceptos relativos a la calidad contenidos en las normas de gestión de
la calidad y de aseguramiento de la calidad y proporciona una guía para su selección y
uso.
NOTA IRAM 1 : La familia de normas
ISO 9000 ha sido generada por el Comité Técnico ISO/TC 176. La versión IRAM-IACC-ISO de
normas equivalentes ha sido desarrollada por la Comisión de Gestión de la Calidad de
IRAM.
1 OBJETO
Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta parte de la norma:
a) clarifica los principales
conceptos relativos a la calidad así como las diferencias y las relaciones entre ellos ;
b) proporciona una guía para la
selección y el uso de las normas de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000 sobre gestión de la
calidad y aseguramiento de la calidad.
2 NORMAS PARA CONSULTA
La norma siguiente contiene
disposiciones, las cuales, mediante su cita en el texto, se transforman en disposiciones
válidas para la presente norma IRAM. La edición indicada es la vigente en el momento de
su publicación. Toda norma es susceptible de ser revisada y las partes que realicen
acuerdos basados en esta norma, se deben esforzar para buscar la posibilidad de aplicar su
edición más reciente. Los organismos internacionales de normalización y el IRAM
mantienen registros actualizados de sus normas.
IRAM-IACC-ISO
E 8402:1994 Gestión de la Calidad y aseguramiento de la calidad - Vocabulario.
3 DEFINICIONES
Esta revisión de las normas
IRAM-IACC-ISO E 9000; E 9001; E 9002; E 9003 y E 9004 ha mejorado la armonización de la
terminología correspondiente a los organismos en la cadena de provisión. La tabla 1
muestra la terminología usada en estas normas.
El empleo de todos los términos
concuerda con sus definiciones formales en la norma IRAM-IACC-ISO E 8402.
Las diferencias en la
terminología, que aun persisten en la tabla 1, reflejan, en parte,
el deseo de mantener la continuidad histórica con el uso dado en la edición anterior de
estas normas
Notas.
1. En todas estas normas la
estructura gramatical del texto de la guía o de los requisitos, está dirigida al
organismo en su rol de proveedor de productos ( la tercera columna de la tabla 1).
2. En la fila correspondiente a la
norma IRAM-IACC-ISO E 9000-1 de la tabla 1, el uso de
"subproveedor" acentúa la relación en la cadena de provisión de las tres
unidades organizativas; usando el término que se autodefine en relación con
"proveedor". Cuando corresponde, especialmente cuando se discuten situaciones de
gestión de la calidad, se usa el término "organismo" en lugar de
"proveedor" .
3. En la fila correspondiente a las
normas IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002 y E 9003 de la tabla 1 el uso
de "subcontratista" refleja el hecho de que, en un contexto de aseguramiento
externo de la calidad, la relación apropiada, frecuentemente, es (explícita o
implícitamente) contractual.
4. En la fila correspondiente a la
norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1 de la tabla 1 el uso de
"organismo" refleja el hecho de que la guía en la gestión de la calidad se
aplica a cualquier unidad organizativa, con independencia de las categorías de productos
que provea o del hecho de que se trate de una unidad independiente o parte de un organismo
más grande.
A los fines de esta parte de la
norma son aplicables las definiciones indicadas en la norma IRAM-IACC-ISO E 8402 y las
indicadas mas abajo.
Nota 5. El Anexo A contiene algunas definiciones importantes de
la norma IRAM-IACC-ISO E 8402 para conveniencia de los usuarios de esta parte de la norma
IRAM-IACC-ISO E 9000.
TABLA 1

3 .1 material (hardware): Producto
tangible, discreto, con forma característica.
Nota 6 El material (hardware)
normalmente consiste de piezas, partes y/o conjuntos manufacturados, construidos o
fabricados.
3.2 soporte lógico (software) :
Creación intelectual consistente en información expresada a través de un medio que la
soporta.
Notas
7 Un soporte lógico (software) ;
puede estar bajo la forma de conceptos, operaciones o procedimientos.
8 Un programa de computación es un
ejemplo específico de soporte lógico (software) .
3.3 material procesado: Producto
tangible generado por la transformación de materias primas a un estado deseado.
Notas
9 El material procesado puede ser
liquido, gas, material en particular, lingote, filamento, lámina, etc.
10 El material procesado es
típicamente entregado en tambores, bolsas, tanques, cilindros, latas, tuberías, rollos,
etc.
3.4 sector industrial; sector
económico: Grupo de proveedores, cuyas ofertas satisfacen necesidades similares de
clientes y/o cuyos clientes están estrechamente interrelacionados en el mercado.
Notas
11 El uso dual de "sector
industrial" y "sector económico" implica que en diferentes piases o
idiomas, uno u otro término es usado con el significado indicado.
12 Son sectores
industriales/económicos: gobierno, aeronáutica, bancos, productos químicos,
construcción, educación, alimentos, cuidado de la salud, recreación, seguros, minería,
venta por menor, telecomunicaciones, textiles, turismo, etc.
13 Los términos sector
industrial/económico se aplican a La economía global o a una economía nacional.
3.5 involucrado/s: Individuo o
grupo de individuos con un interés común en el desempeño del organismo del proveedor y
del entorno en el que opera.
3.6 familia ISO 9000: Todas
aquellas normas internacionales producidas por el Comité Técnico ISO/TC 176.
Nota 14. Actualmente la familia ISO
9000 comprende:
a) todas las normas
internacionales, cuyos números van desde la ISO 9000 a la ISO 9004, incluidas todas las
partes de la ISO 9000 e ISO 9004.
b) todas las normas internacionales
cuyos números van desde la ISO 10001 a la ISO 10020, incluidas todas sus partes;
c) la ISO 8402.
NOTA IRAM 2: La versión
IRAM-IACC-ISO de normas equivalentes ha sido desarrollada por la Comisión de Gestión de
la Calidad de IRAM.
4 CONCEPTOS PRINCIPALES
4.1 Objetivos claves y responsabilidades por la calidad
Es conveniente que un organismo:
a) logre, mantenga y trate de
mejorar continuamente la calidad de sus productos en relación con los requisitos para la
calidad;
b) mejore la calidad de sus propias
operaciones, de modo de cumplir continuamente con todas las necesidades establecidas e
implícitas de todos los clientes y de otros sectores involucrados. '
c) proporcione confianza a su
cuadro directivo y a otros empleados de que se están cumpliendo y manteniendo los
requisitos para la calidad y se lleva a cabo la mejora continua de la calidad.
d) proporcione confianza a los
clientes y a otros sectores involucrados de que se están logrando o se lograrán los
requisitos para la calidad en el producto entregado;
e) proporcione confianza de que se
cumplen los requisitos del sistema de la calidad.
4.2 Sectores involucrados y sus expectativas
Todo organismo como proveedor,
tiene cinco grupos principales de sectores involucrados: sus clientes, sus empleados, sus
propietarios ,sus subproveedores y la sociedad.
Es conveniente que el proveedor
tenga en cuenta las expectativas y necesidades de todos los sectores involucrados:
Involucrados
con el proveedor |
Necesidades
o expectativas típicas |
Los
clientes |
La
calidad de los productos |
Los
empleados |
La
satisfacción por su carrera/trabajo |
Los
propietarios |
Los
resultados de la inversión |
Los
subproveedores |
Oportunidades
continuas de negocios |
La
sociedad |
Gestión
responsable |
Las normas de la familia
IRAM-IACC-IS0 E 9000 enfocan sus guías y requerimientos en la satisfacción del cliente.
Los requisitos de la sociedad, como
uno de los cinco sectores involucrados, se están tornado más estrictos en todo el mundo.
Adicionalmente, las expectativas y necesidades se están tornando mas explícitas en
relación con temas como la salud y la seguridad en los lugares de trabajo; la protección
del medio ambiente, (incluida la conservación de la energía y de los recursos naturales)
y la seguridad personal. Si se acepta que las normas de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000
proveen una base ampliamente usada para los sistemas de gestión, que pueden cumplir con
requisitos para la calidad, estos principios de gestión pueden ser útiles para otros
intereses de la sociedad.
Compatibilizar este sistema básico
de gestión con estas áreas diversas puede mejorar la efectividad de un organismo. De la
misma manera que las especificaciones técnicas de productos y procesos están separadas
de los requisitos de los sistemas de gestión, las especificaciones técnicas en estas
otras áreas deberían elaborarse en forma separada.
4.3 Diferenciación entre los requisitos de los sistemas de
la calidad y los requisitos de los productos.
Las normas de la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000 hacen una distinción entre requisitos de los sistemas de la calidad
y requisitos de los productos.
Por medio de esta distinción, la
familia IRAM-IACC-ISO E 9000 se aplica a los organismos que proveen productos de todas sus
categorías genéricas y a todas las características de calidad de los mismos.
Los requisitos del sistema de la
calidad son complementarios de los requisitos técnicos del producto. Las especificaciones
técnicas aplicables al producto (por ej. : como se establecen en las normas de productos)
y las especificaciones técnicas del proceso son independientes y distintas de los
requisitos o guías aplicables de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000.
Las normas de la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000, tanto las guías como las normas de especificaciones, están
redactadas en términos de objetivos del sistema de la calidad que deben satisfacerse.
Estas normas no prescriben la forma cómo se alcanzan los objetivos sino que dejan esta
elección a la dirección del organismo.
4.4 Categorías genéricas de productos
Es útil identificar cuatro
categorías genéricas de productos (ver capitulo 3 y Anexo A) como sigue:
a) material (hardware);
b) soporte lógico (software);
c) materiales procesados;
d) servicios.
Estas cuatro categorías genéricas
de productos abarcan todos los tipos de productos suministrados por los organismos. Las
normas de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000 se aplican. a cualquiera de las cuatro
categorías genéricas de productos.
Los requisitos del sistema de la
calidad son esencialmente los mismos para todas las categorías genéricas de productos ,
pero la terminología y los detalles del sistema de gestión pueden variar. Dos ó mas de
las categorías genéricas de productos usualmente están presentes en las ofertas al
mercado de cualquier organismo, cualquiera sea el sector industrial o económico (ver capítulo 3) en que opere dicho organismo.
Por ejemplo, la mayoría de los
organismos que proveen material (hardware) , soporte lógico (software) o materiales
procesados., tienen un componente de servicio ligado a sus ofertas. Los clientes (y los
otros sectores interesados) buscarán valor en cada. categoría genérica de productos
presente en la oferta.
Los instrumentos analíticos son
ejemplos en los que el material (hardware) (es decir, el instrumento), el soporte lógico
(software) (para computar tareas dentro del instrumento), los materiales procesados (tal
como soluciones de titulación o materiales de referencia patrón) y los servicios (tales
como, capacitación ó servicio de mantenimiento) pueden ser aspectos importantes de la
oferta.
Un organismo de servicio tal como
un restaurante , tendrá componentes de material (hardware) soporte, lógico (software),
materiales procesados y servicios
4.5
Etapas de la calidad
Pueden identificarse cuatro etapas,
que son clave para la calidad del producto, a saben:
a) Calidad debida a la definición
de las necesidades para el producto.
La primera etapa es la calidad que
resulta de definir y actualizar el producto para cumplir con los requisitos y las
oportunidades del mercado.
b) Calidad debida al diseño del
producto.
La segunda etapa es la calidad que
resulta de diseñar el producto estableciendo las características que le permiten cumplir
con los requisitos y las oportunidades del. mercado y proveer valor a los clientes y a los
otros sectores involucrados.
En forma más precisa, la calidad
debida al diseño del producto son las características de diseño del producto que
influyen en el desempeño pretendido dentro de un grado dado, más las características de
diseño del producto que influyen en su duración o robustez bajo condiciones variables de
producción y uso.
c) Calidad debida a la conformidad
con el diseño del producto.
La tercer etapa es la calidad
debida al mantenimiento día tras día y en forma consistente de: cumplimiento del
producto con su diseño, en todas las características y valores diseñado para satisfacer
a los clientes y a los otros sectores involucrados.
d) Calidad debida a la asistencia
al producto.
La cuarta etapa es la calidad que
resulta de proporcionar asistencia al producto a lo largo de su vida útil, en la medida
necesaria, con el fin de asegurar a los clientes y a los otros sectores involucrados un
producto con las características y los valores diseñados.
En algunos productos, la seguridad
de funcionamiento es una de las características importantes de la calidad.
La seguridad de funcionamiento (es
decir, contabilidad, mantenibilidad y disponibilidad) puede ser influenciada por las
cuatro etapas de la calidad del producto.
Un objetivo de las guías y los
requisitos de las normas que forman la familia IRAM-IACC-ISO E 9000 es satisfacer las
necesidades para las cuatro etapas de la calidad del producto.
En general, todas las etapas
contribuyen a la calidad del producto pero, por ejemplo, en situaciones contractuales
algunas etapas de la calidad pueden ser específicamente importantes.
La familia IRAM-IACC-ISO E 9000
provee una guía genérica para la gestión de la calidad y los requisitos para el
aseguramiento externo de la calidad sobre las etapas a; b; c y d.
Al considerar la oferta completa
del producto, el cliente tendrá en cuenta factores adicionales. Estos son:
- La situación y la estrategia del
proveedor en el mercado.
Si el proveedor tiene una
situación estable y respetable en el mercado y/o una estrategia que está logrando una
participación satisfactoria en el mercado, el cliente probablemente otorgará mayor valor
a su oferta.
- La situación y la estrategia
financiera del proveedor.
Si el proveedor tiene una
situación financiera establecida y respetable y/o una estrategia que está mejorando el
desempeño financiero, el cliente probablemente otorgara mayor valor a su oferta.
- La situación y la estrategia en
recursos humanos del proveedor.
Si el proveedor tiene una política
establecida y respetable en cuanto a sus recursos humanos y /o una estrategia, que está
desarrollando nuevas y mejores capacidades, diversidad y compromiso en sus recursos
humanos, el cliente probablemente otorgará mayor valor a su oferta.
Estos factores adicionales son de
importancia vital cuando se administra un organismo proveedor como una empresa global.
Nota. El valor de un producto
implica tanto la calidad como el precio, y como tal, el precio no es una faceta de la
calidad.
4.6 Concepto de un proceso
Las normas en la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000 están basadas en el entendimiento de que todo trabajo se logra por
medio de un proceso (figura 1). Todo proceso tiene entradas. Las
salidas son los resultados del proceso. Las salidas son productos, tangibles o
intangibles.
El proceso mismo es (o debería
ser) una transformación que agrega valor.
Cada proceso en cierta forma
involucra personas y/u otros recursos. Una salida puede ser, por ejemplo, una factura, un
soporte lógico (software) de computación, un combustible liquido, un dispositivo
clínico, un servicio bancario o un producto terminado o semielaborado. Existen
oportunidades para efectuar mediciones en las entradas y en varios sitios en el proceso
así como en las salidas. Como se indica en la figura 2, las
entradas y salidas son de diversos tipos.
FIGURA 1.
Todo trabajo se efectúa por medio de un proceso.
Tipo |
Ejemplos |
Relacionado
con los productos (Líneas llenas en la fig. 2) |
Materias
primas
Producto semielaborado
Producto terminado
Producto muestreado |
Relacionado
con la información (líneas punteadas en la figura 2) |
Requisitos
de productos
Características de productos e
información del estado
Comunicaciones de la función
realimentación sobre el desempeño
y las necesidades
Datos de mediciones del producto
muestreado |
La figura 2 muestra
al proveedor en relación con un subproveedor y un cliente en la cadena de provisión.
En esta estructura de la cadena de
provisión las diversas entradas y salidas deben fluir en direcciones diferentes, como se
ilustra en la figura 2. Se hace hincapié en que, en este texto,
"producto" incluye las cuatro categorías genéricas de productos.
La gestión de la calidad se logra
administrando los procesos en el organismo. Es necesario administrar un proceso en dos
sentidos:
- la estructura y el funcionamiento
del proceso en si mismo, dentro del cual fluye el producto o la información;
- la calidad del producto o de la
información, que fluye dentro de la estructura.
Figura 2 -
Relación entre procesos en la cadena de provisión, con flujo relativo al producto y a la
Información

4.7 La red de los procesos en un organismo.
Todo organismo existe para llevar a
cabo trabajos que a el trabajo se realiza a través de una red de procesos.
La estructura de la red no es
habitualmente una simple estructura secuencial; normalmente es compleja.
En un organismo hay muchas
funciones para ejecutar. Estas incluyen la producción, el diseño del producto, la
gestión de la tecnología, la comercialización, la capacitación, la gestión y de los
recursos, el planeamiento estratégico, la expedición, la facturación y el
mantenimiento.
Dada la complejidad de la mayor
parte de los organismos, es importante poner en relieve los procesos principales y
simplificar y dar prioridad a los procesos para los fines de la gestión de la calidad.
Un organismo necesita identificar,
organizar y administrar su red de procesos y de interrelaciones.
El organismo crea, mejora y
suministra calidad uniforme en sus ofertas a través de la red de procesos.
Esta es una base conceptual
fundamental para la familia de normas IRAM-IACC-ISO E 9000.
Es conveniente que los procesos y
sus interrelaciones sean objeto de análisis y de mejoramiento continuo.
Tienden a aparecer problemas cuando
la gente tiene que conducir distintos procesos y sus interrelaciones, particularmente para
procesos extensos que pueden abarcar varias funciones .
Para clarificar las
interrelaciones, responsabilidades y autoridades es conveniente que cada proceso tenga un
dueño como la persona responsable.
La calidad de los procesos propios
de la dirección ejecutiva, tales como el planeamiento estratégico, es especialmente
importante.
4.8 El sistema de la calidad en relación con la red de los
procesos
Es común hablar de un sistema de
la calidad como compuesto por una cantidad de elementos. El sistema de la calidad se lleva
a cabo por medio de procesos, que existen tanto dentro de las funciones como a través de
ellas.
Para que un sistema de la calidad
sea eficaz es conveniente que estos procesos y las responsabilidades, autoridades,
procedimientos y recursos asociados estén definidos y desarrollados de manera
consistente.
Un sistema es más que una suma de
procesos.
Para que un sistema de la calidad
sea eficaz se necesita la coordinación y la compatibilidad de sus procesos componentes y
la definición de sus interrelaciones.
4.9 Evaluación de los sistemas de la calidad
4.9.1 Generalidades
Cuando se evalúan sistemas de la
calidad se tienen que hacer tres preguntas con relación a cada proceso que se evalúa, a
saber:
a) ¿Los procesos están definidos?
¿sus procedimientos están documentados apropiadamente?
b) ¿Los procesos se han
desarrollado completamente? ¿se han implementado tal como se han documentado?
c) ¿Los procesos son eficaces para
proporcionar los resultados esperados?
El conjunto de las respuestas a
estas preguntas relacionadas respectivamente con el enfoque, el desarrollo y los
resultados, determinará el resultado de la evaluación.
Una evaluación de un sistema de la
calidad puede variar en alcance, y abarca un extenso campo de actividades, algunas de las
cuales se tratan en 4.9.2 y 4.9.3.
4.9.2 Revisión por la Dirección
Una de las actividades importantes
que la dirección ejecutiva del organismo proveedor necesitan llevar a cabo
sistemáticamente es una evaluación del estado y de la adecuación del sistema de la
calidad, que incluye la política de la calidad, en relación con las expectativas de las
partes involucradas.
Por regla general, las revisiones
por la dirección toman en cuenta muchos factores adicionales más allá de los requisitos
establecidos en las normas IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002 y E 9003.
Los resultados de las auditorías
internas y de las auditorías externas constituyen una fuente importante de información.
,
Es importante que el resultado de
la revisión por la dirección lleve a un incremento de la efectividad y de la eficiencia
del sistema de la calidad.
4.9.3 Auditorias del sistema de la
calidad
Las auditorías constituyen un
elemento importante en la evaluación de la efectividad del sistema de la calidad.
Las auditorías pueden ser
conducidas por, o en nombre de, el organismo en si (primera parte), sus clientes (segundas
partes) y organismos independientes (terceras partes).
La auditoría de segunda o de
tercera parte puede suministrar, desde la perspectiva de cliente, un mejor grado de
objetividad.
Las auditorías internas de la
calidad de primera parte pueden ser conducidas por miembros del organismo o por otras
personas en nombre del organismo.
Estas auditorías proporcionan
información para una eficaz revisión por la dirección y para las acciones correctivas,
preventivas o de mejoramiento.
Las auditorías de segunda parte
pueden ser conducidas por clientes del organismo o por otras personas en nombre del
cliente donde existe un contrato o una serie de contratos en consideración. Estas
auditorías proporcionan confianza en el proveedor.
Las auditorías de tercera parte
pueden ser llevadas a cabo por organismos de certificación competentes para obtener una
certificación o un registro y así proporcionar confianza a un grupo de clientes
potenciales.
Los requisitos básicos para los
sistemas de la calidad están contenidos en las normas IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002 y E
9003. Las normas IRAM-IACC-ISO E 10011 Parte 1; Parte 2 y Parte 3 proporcionan guías
sobre auditoría.
Nota 16. Una auditoría de primera
parte a menudo se denomina "auditoría interna", mientras que las auditorías de
la calidad de segunda y tercera parte se denominan auditorias "externas" de la
calidad.
5 LOS ROLES DE LA DOCUMENTACIÓN
5.1 El valor de la documentación.
En el contexto de la familia
IRAM-IACC-ISO E 9000, la preparación y el uso de la documentación están encaminadas a
ser actividades dinámicas de alto valor agregado.
Que la documentación sea apropiada
es esencial para los distintos roles críticos:
- obtener la calidad requerida del
producto;
- evaluar los sistemas de la
calidad;
- mejorar la calidad;
- mantenerlas mejoras.
5.2 Documentación y evaluación de los sistemas de la
calidad
Para los propósitos de las
auditorías, la documentación de los procedimientos constituye una evidencia objetiva de
que:
- el proceso ha sido definido;
- los procedimientos están
aprobados;
- los cambios en los
procedimientos.
Sólo bajo estas circunstancias las
auditorías internas o externas pueden proporcionar una evaluación significativa de la
adecuación, tanto del desarrollo corno de la implementación del sistema de la calidad.
5.3 La documentación como soporte para mejorar la calidad
La documentación es importante
para mejorar la calidad. Cuando los procedimientos están documentados, desarrollados e
implementados es posible determinar con confianza cómo se hacen normalmente las cosas, y
medie el desempeño actual.
Entonces se acrecienta la
confiabilidad de la medición del efecto de un cambio.
Por otra parte los procedimientos,
documentados de las operaciones normalizadas son esenciales para mantener los beneficios
de las actividades de mejoramiento.
5.4 Documentación y capacitación
El mantenimiento de la consistencia
de los procedimientos que se desarrollan e implementan resulta de la combinación de la
documentación con la aptitud y capacitación del personal. En cada situación se deberá
buscar un equilibrio adecuado entre la extensión de la documentación y la aptitud y
capacitación del personal, a fin de mantener un nivel de documentación razonable que
pueda ser actualizada a intervalos adecuados.
Es conveniente que las auditorías
del sistema de la calidad se realicen teniendo en cuenta este necesario equilibrio.
6 SITUACIONES DEL SISTEMA DE LA CALIDAD
La familia IRAM-IACC-ISO E 9000
está destinada a ser utilizada en cuatro situaciones:
a) guía para la gestión de la
calidad;
b) contractual entre primera y
segunda partes;
c) aprobación o registro por la
segunda parte; y
d) certificación o registro por
tercera parte.
Es conveniente que el organismo
proveedor instale y mantenga un sistema de la calidad concebido para cubrir todas las
situaciones (entre las listadas como a, b, c y d).
Para la situación a) este sistema
reforzará la propia competitividad para cumplir los requisitos de la calidad del producto
de manera rentable.
En la situación b), el cliente
puede estar interesado en algunos elementos del sistema de la calidad del proveedor, que
afecten la capacidad del proveedor para producir el producto conforme a sus requisitos, y
en los riesgos asociados. Por consiguiente el cliente requiere contractualmente que
ciertos elementos y procesos del sistema de la calidad, según resulte apropiado, formen
parte del sistema de la calidad del proveedor, especificando un modelo particular de
aseguramiento de la calidad.
En la situación c) , el sistema de
la calidad del proveedor es evaluado por el cliente. El proveedor puede recibir un
reconocimiento formal de la conformidad con la norma.
En la situación d), el sistema de
la calidad del proveedor es evaluado por un organismo de certificación, y el proveedor
acuerda mantener el sistema de la calidad para todos los clientes, salvo que, en un
contrato particular se especifiquen otros requisitos.
Este tipo de certificación o de
registro del sistema de la calidad, muchas veces reduce la cantidad y/o la extensión de
las evaluaciones de los sistemas de la calidad por tos clientes.
Frecuentemente un proveedor en
particular puede estar involucrado en situaciones de todo tipo.
El proveedor puede comprar algunos
materiales o componentes de un inventario estándar sin los requisitos contractuales del
sistema de la calidad y comprar otros con los requisitos contractuales del sistema de la
calidad. El mismo proveedor puede vender algunos productos en situaciones no contractuales
a clientes cuyas expectativas incluyan o no una certificación del sistema de la calidad,
y puede vender otros productos en situaciones contractuales.
Un proveedor puede elegir utilizar
la familia IRAM-IACC-ISO E 9000 en cualquiera de los siguientes formas, que se pueden
llamar: "motivación por la Dirección" o "motivación el sector
involucrado".
En los dos casos es conveniente que
el provee norma, que es la hoja de ruta de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000, para ten o de
los conceptos básicos y de los tipos de normas disponibles en la familia.
El enfoque de la "motivación
por el sector involucrado" es la práctica predominante en muchas naciones y sectores
industriales y económicos.
El uso creciente de la
certificación y registro del sistema de la calidad es un factor de divulgación de este
enfoque.
En el enfoque de la
"motivación por el sector involucrado" el proveedor implementa inicialmente un
sistema de la calidad como respuesta a demandas inmediatas de los clientes o de otros
involucrados.
El sistema de la calidad
seleccionado conforma los requisitos de una de las normas aplicables IRAM-IACC-ISO E 9001;
E 9002 o E 9003.
En este enfoque la Dirección del
proveedor debe tener un papel significativo, de liderazgo, pero el esfuerzo es estimulado
por las partes externas involucradas.
Generalmente, el proveedor descubre
que se obtienen mejoras significativas en la calidad del producto, en los costos y en los
resultados operativos internos.
A1 mismo tiempo, o posteriormente,
el proveedor puede iniciar un esfuerzo de gestión de la calidad para obtener mejoras
adicionales, constituyendo un sistema de la calidad mas amplio a partir del modelo de
aseguramiento de la calidad seleccionado como base.
En el enfoque de la
"motivación por la Dirección", la propia Dirección del proveedor inicia la
gestión anticipándose a las necesidades y tendencias emergentes del mercado.
Por esta vía, primero se utiliza
la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1 (y otras partes aplicables de esta norma) para guiar el
enfoque de la gestión de la calidad con el fin de instalar un sistema de la calidad que
mejorará el logro de la calidad por el proveedor. Posteriormente el proveedor puede
utilizar la norma de requisitos que sea aplicable, IRAM-IACC-ISO E 9001 ; E 9002 ó E
9003, como modelo de aseguramiento de la calidad, para demostrar la adecuación del
sistema de la calidad y posiblemente buscar la certificación, como una medida
preparatoria, antes de que le sea solicitada por el cliente.
El sistema de la calidad
implementado con este enfoque de la motivación por la dirección, normalmente será más
amplio y provechoso que el modelo utilizado para demostrar la adecuación del sistema de
la calidad.
7 SELECCION Y USO DE LAS NORMAS
SOBRE LA CALIDAD
7. 1
Generalidades
Para los fines de la gestión de la
calidad, es conveniente que los organismos utilicen la familia de normas IRAM-IACC-ISO E
9000 para desarrollar, implementar y mejorar su sistema de la calidad, en la situación de
"motivación por la Dirección" así como en la de "motivación por los
sectores involucrados".
La familia IRAM-IACC-IS0 E 9000
contiene dos tipos de normas de orientación..
Varias partes de la norma
IRAM-IACC-ISO E 9000 sirven de guía de aplicación a los fines del aseguramiento de la
calidad.
Las partes de la norma
IRAM-IACC-ISO E 9004 sirven de guía de aplicación especializada a los fines de la
gestión de la calidad. Estas partes de la norma IRAM-IACC-ISO E 9004 no están destinadas
a ser usadas para interpretar los requisitos de las normas de aseguramiento de la calidad.
Sin embargo, pueden constituir referencias útiles.
Similarmente las normas
IRAM-IACC-ISO con números pertenecientes a la secuencia 10.000 pueden usarse como
referencia.
En toda la familia IRAM-IACC-ISO E
9000 se pone énfasis en la satisfacción de las necesidades del cliente, el
establecimiento de las responsabilidades funcionales y la importancia d, evaluar (tanto
como sea posible) el riesgo potencial y los beneficios.
Es conveniente que todos estos
aspectos se tengan en consideración al establecer y mantener un efectivo sistema de la
calidad y su mejoramiento continuo.
Es conveniente prestar especial
atención a la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1, la que se ocupa de la gestión de la calidad
de cualquier producto (ver 7.9) y se aplica a
todas las categorías genéricas de productos y a todos los sectores industriales y
económicos.
Utilizando la norma IRAM-IACC-ISO E
9004-1 el proveedor podría determinar, de acuerdo a su situación específica, e1 grado
de aplicación de cada elemento del sistema de la calidad y los métodos y tecnologías
específicos que se deben aplicar; las partes apropiadas de la familia IRAM-IACC-ISO E
9000 brindan una orientación adicional.
Los párrafos 7.2 a 7.16 dan la orientación que permite que
los organismos seleccionen las normas apropiadas de la familia IRAM-IACC-ISO E 9000, que
le proporcionarán información útil para implementar y operar los sistemas de la
calidad.
7.2
Selección y uso.
IRAM-IACC-ISO E 9000-1 - Normas
para la Gestión de la Calidad - Parte 1: Guía para su selección y uso.
Es conveniente que todo organismo,
que esté pensando en el desarrollo y la implementación de un sistema de la calidad, tome
como referencia la norma IRAM-IACC-ISO E 9000-1.
El incremento de la competencia
global ha inducido en los clientes expectativas cada vez más rigurosas respecto a la
calidad.
Para ser competitivos y mantener un
buen desempeño económico, los organismos /proveedores necesitan cada vez mas, emplear
sistemas efectivos y eficientes.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9000-1
clarifica los principales conceptos relacionados con la calidad y proporciona una guía
para la selección y el uso de la familia de normas IRAM-IACC-ISO E 9000.
7.3 Guía para la aplicación
IRAM-IACC-ISO E 9000-2 - Normas
para la Gestión de la Calidad y el Aseguramiento de la Calidad-Parte 2-Guía para la
aplicación de las normas IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002 y E 9003.
Es conveniente seleccionar la norma
IR.AM-IACC-ISO E 9000-2 cuando se necesita asistencia en la implementación y aplicación
de las normas IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002 y E 9003 (ver capítulo
8).
Proporciona una guía sobre la
implementación de los párrafos de las normas de Aseguramiento de la Calidad y resulta
particularmente útil durante la implementación inicial.
7.4 Soporte lógico (software)
IRAM-IACC-ISO E 9000-3 - Normas
para la Gestión de la Calidad y el Aseguramiento de la Calidad-Parte 3-Guía para la
aplicación de la norma IRAM-IACC-ISO E 9001 al desarrollo, el suministro y el
mantenimiento de soporte lógico (software).
(La norma IRAM-IACC-ISO E 9000-3
trata exclusivamente del soporte lógico de computación).
Es conveniente que los organismos
proveedores, que implementan un sistema de la calidad en conformidad con la norma
IRAM-IACC-ISO E 9001 para un soporte lógico o para un producto qué incluye un elemento
de soporte lógico, hagan referencia a la norma IRAM-IACC-IS0 E 9000-3.
El proceso de desarrollo,
provisión y mantenimiento del soporte lógico difiere de la mayoría de los otros tipos
de productos industriales en que no hay una fase precisa de manufactura.
El soporte lógico no se desgasta
y, por consiguiente, las actividades de la calidad durante la fase de diseño son. de
principalísima importancia para la calidad final del producto.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9000-3 es
una guía que facilita la aplicación de la norma IRAM IACC-ISO E 9001 en los organismos
que desarrollan, suministran y mantienen soportes lógicos, sugiriendo controles y
métodos apropiados para ese fin.
7.5 .Seguridad de funcionamiento
IRAM-IACC-ISO E 9000-4 - Normas
para la Gestión de la Calidad y el Aseguramiento de la Calidad-Parte 4-Guía para la
gestión de programas de seguridad de funcionamiento.
Es conveniente seleccionar la norma
IRAM-IACC-ISO E 9000-4 cuando el proveedor necesite asegurar la seguridad de
funcionamiento (confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad) del producto.
La creciente confianza de la
sociedad en servicios como el transporte, la electricidad, las telecomunicaciones y los
servicios informativos , induce a requisitos y expectativas del cliente superiores con
respecto a la calidad del servicio.
La seguridad de funcionamiento de
los productos, utilizados para tales servicios, es un factor de máxima contribución a la
calidad del servicio.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9000-4
proporciona una guía sobre un programa de gestión de la seguridad de funcionamiento.
Cubre los aspectos esenciales de un
amplio programa de seguridad de funcionamiento para la planificación, organización,
dirección y control de los recursos para producir productos que serán confiables,
mantenibles y disponible.
7.6 Aseguramiento de la calidad: diseño, desarrollo,
producción, instalación y servicio
IRAM-IACC-ISO E 9001 - Sistemas de
la Calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la
producción, la instalación y el servicio.
Es conveniente seleccionar y usar
la norma IRAM-IACC-ISO E 9001 cuando sea necesario demostrar la capacidad del proveedor
tanto, para controlar los procesos de diseño como para producir productos conformes.
Los requisitos especificados tienen
por objetivo principal lograr la satisfacción del cliente mediante la prevención de no
conformidades en todas las etapas, des el servicio.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9001
especifica un modelo de aseguramiento de la calidad para este fin.
7.7 Aseguramiento de la Calidad: producción, instalación y
servicio
IRAM-IACC-ISO E 9002 -Sistemas de
la calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y
el servicio.
Es conveniente seleccionar y usar
la norma IRAM-IACC-ISO E 9002 cuando sea necesario demostrar la capacidad del proveedor
para controlar los procesos de producción de productos conformes.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9002
especifica un modelo de aseguramiento de la calidad para este fin.
7.8
Aseguramiento de la Calidad : inspección y ensayo final
IRAM-IACC-ISO E 9003 - Sistemas de
la Calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y ensayo finales .
Es conveniente seleccionar y usar
la norma IRAM-IACC-ISO E 9003 cuando el proveedor deba asegurar la conformidad con
requisitos especificados únicamente en la inspección y el ensayo final .
La norma IRAM-IACC-ISO E 9003
especifica un modelo de aseguramiento de la calidad para este fin.
7.9 Gestión de la Calidad
IRAM-IACC-ISO E 9004-1 Gestión de
la Calidad y elementos del Sistema de la Calidad-Parte 1-Guía.
Es conveniente que todo organismo
que tiene la intención de desarrollar e implementar un sistema de la calidad tome como
referencia la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1 .
Para que un organismo satisfaga sus
objetivos, es conveniente que se asegure que todos los factores técnicos, administrativos
y humanos, que afectan la calidad de sus productos, estarán bajo control.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1
describe una extensa lista de elementos del sistema de la calidad, correspondientes a
todas las fases y actividades del ciclo de vida de un producto, para
ayudar a un organismo a seleccionar
y aplicar los elementos apropiados a sus necesidades.
7.10
Servicios
IRAM-IACC-ISO E 9004-2 - Gestión
de la Calidad y elementos del Sistema de la Calidad Parte 2 - Guía para servicios.
Es conveniente que todo organismo
que presta servicios, o cuyos productos incluyen un componente de servicio, tome como
referencia la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-2.
Las características de un servicio
pueden diferir de las de otros productos y pueden incluir aspectos tales como: el
personal, el tiempo de espera, el tiempo de entrega, la higiene, la credibilidad y la
comunicación proporcionada directamente al cliente final.
La evaluación del cliente, muchas
veces muy subjetiva, es la medida fundamental de la calidad de un servicio.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9004-2
complementa la guía de la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1 con respecto a los productos
pertenecientes a la categoría servicios. Describe conceptos, principios y elementos del
sistema de la calidad, aplicables á todas las formas de la oferta de servicios.
7.11 Materiales procesados
IRAM-IACC-ISO E 9004-3 - Gestión
de la Calidad y elementos del Sistema de la Calidad - Parte 3 - Guía para materiales
procesados.
Es conveniente que los organismos
cuyos productos (terminados o semielaborados) son el resultado de transformaciones y que
consisten de sólidos, líquidos, gases o sus combinaciones (incluidos los materiales en
partículas, lingotes, filamentos o estructura laminar) tomen como referencia la norma
IRAM-IACC-ISO E 9004-3. Es característico que dichos productos sean entregados a granel,
por ejemplo, en tuberías, tambores, bolsas, tanques, latas o rollos.
Por su naturaleza, los materiales
procesados (a granel) presentan dificultades singulares con respecto a la verificación
del producto en puntos importantes del proceso de producción.
Esto incrementa la importancia del
uso del muestreo estadístico y de los procedimientos de evaluación y su aplicación a
los controles en proceso y a las especificaciones del producto final.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9004-3
complementa la orientación de la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-1 con respecto a los
productos pertenecientes a la categoría materiales procesados.
7.12 Mejoramiento de la Calidad
IRAM-IACC-ISO E 9004-4 -Gestión de
la Calidad y elementos del Sistema de la Calidad Parte 4 - Guía para el mejoramiento de
la calidad.
Es conveniente que todo organismo
que desee mejorar su efectividad (tanto si ha implementado o no, un sistema formal de la
calidad) tome como referencia la norma IRAM-IACC-ISO E 9004-4.
Es conveniente que el esforzarse
por la satisfacción del cliente y por el mejoramiento continuo de Hila calidad sean
objetivos permanentes de la dirección de todas las funciones y a todos los niveles de un
organismo.
La norma IRAM-IACC-ISO E 9004-4
describe los conceptos y principios fundamentales, la guía de gestión y la metodología
(herramientas y técnicas) para el mejoramiento de la calidad.
7.13
Auditorías
IRAM-IACC-ISO E 10011-1 -
Lineamientos para la auditoría de los Sistemas de la Calidad - Parte 1 - Auditoría.
Es conveniente seleccionar la norma
IRAM-IACC-ISO E 10011-1 cuando se establezcan, planifiquen, realicen y documenten
auditorías de los sistemas de 1a calidad.
Proporciona guía para verificar la
existencia y 1a implementación de los elementos de un sistema de la calidad y para
verificar la capacidad del sistema para alcanzar los objetivos definidos de la calidad.
7.14
Auditores
IRAM-IACC-ISO E 10011-2 -
Lineamientos para la auditoría de los Sistemas de la Calidad - Parte 2 - Criterios para
la calificación de auditores de sistemas de la calidad.
Es conveniente seleccionar la norma
IRAM-IACC-ISO E 10011-2 cuando sea necesario seleccionar y capacitar a los auditores del
sistema de la calidad.
Proporciona una guía sobre los
criterios de calificación de los auditores del sistema de la calidad. Contiene una guía
sobre la educación, capacitación, experiencia, atributos personales y capacidad de
conducción necesarias para realizar una auditoría.
7.15 Gestión de 1as auditorías
IRAM-IACC-ISO E
10011-3-Lineamientos para la auditoría de los Sistemas de la Calidad - Parte 3 - Gestión
de los programas de auditoría.
Es conveniente seleccionar la norma
IRAM-IACC-ISO E 10011-3 cuando se planifique la gestión de un programa de auditoría.
Proporciona una guía básica para
gestionar programas de auditoría de sistema la calidad.
Es compatible con las otras partes
de la norma IRAM-IACC-ISO E 10011 .
7.16 Aseguramiento de la calidad para la medición
IRAM-IACC-ISO E 10012-1 -
Requisitos de aseguramiento de la calidad para el equipamiento de medición - Parte 1 -
Sistema de confirmación metrológica del equipamiento de medición.
Es conveniente seleccionar la norma
IRAM-IACC-ISO E 10012-1 cuando la calidad del producto o del proceso dependa en grado sumo
de la capacidad de medir con exactitud.
Especifica los aspectos más
importantes del sistema de confirmación que se usará para el equipamiento de medición
de un proveedor.
Contiene los requisitos de
aseguramiento de la calidad para el equipamiento de medición del proveedor con el objeto
de asegurar que las mediciones se realizan con la exactitud y consistencia deseadas.
Contiene requisitos más detallados
que los establecidos en las normas IRAM-IACC-ISO E 9001; E 9002 y E 9003 y se presenta con
una guía para la implementación.
8. SELECCIÓN Y USO DE LAS NORMAS PARA EL ASEGURAMIENTO
EXTERNO DE LA CALIDAD
8.1
Guía general
Es conveniente que en la
aprobación o el registro por una segunda parte (situaciones b y c en el capítulo 6) el
proveedor y la parte se pongan de acuerdo sobre que norma se usará como base para la
aprobación.
La selección y la aplicación de
un modelo de aseguramiento de la calidad apropiado para un situación dada debería
proporcionar beneficios a ambos, cliente y proveedor.
El análisis de los beneficios,
riesgos y costos para ambas partes determinará el alcance y la naturaleza de la
información recíproca y las medidas que es conveniente que adopte cada parte para
proporcionar adecuada confianza en que se alcanzará la calidad deseada.
El proveedor tiene la
responsabilidad de seleccionar el modelo para los subcontratos, a menos que con el cliente
se acuerde de otra manera.
En la certificación y registro por
tercera parte, es conveniente que el proveedor y el organismo de certificación convengan
sobre la norma que se utilizará como base para la certificación o el registro.
Conviene que el modelo seleccionado
sea adecuado y no conduzca a conclusiones erróneas por parte de los clientes del
proveedor.
Por ejemplo, el rol y el carácter
de las actividades de diseño, si hay alguna, es importante especialmente en la selección
entre la norma IRAM-IACC-ISO E 9001 y la norma IRAM-IACC-ISO E 9002.
Es conveniente que la selección y
aplicación de un modelo de aseguramiento de la calidad adecuado para una situación dada
también respalde los objetivos del proveedor.
El análisis del alcance de las
actividades del proveedor a ser cubiertas por el certificado, de terminará la extensión
y la naturaleza de la información recíproca y las medidas que es conveniente que adopte
cada parte, para proporcionar confianza en que la certificación se mantiene conforme a
los requisitos del modelo seleccionado.
8.2
Selección del modelo
8.2.1 Tres modelos para el
aseguramiento de la calidad.
Como se indica en 7.6
a 7.8, en las tres normas se han agrupado ciertos elementos del sistema de la calidad
con el fin de formar tres modelos diferentes, adecuados para que un proveedor demuestre su
capacidad y para la evaluación de la capacidad de dicho proveedor por partes externas.
a) IRAM-IACC-ISO E 9001: a usarse
cuando el proveedor deba asegurar la conformidad con los requisitos especificados durante
el diseño, el desarrollo, la instalación y el servicio.
' b) IRAM-IACC-ISO E 9002: a usarse
cuando el proveedor deba asegurar la conformidad con los requisitos especificados durante
la producción, la instalación y el servicio.
Nota 17. La norma IRAM-IACC-ISO E
9002 es idéntica a la norma IRAM-IACC-ISO E 9001 excepto por la eliminación de todos los
requisitos de los sistemas de la calidad para el control del diseño.
c) IRAM-IACC-ISO E 9003: a usarse
cuando el proveedor deba asegurar la conformidad con los requisitos especificados en la
inspección y el ensayo final.
En las cláusulas 4.6 a 4.8, y en otras partes, se pone énfasis en
una perspectiva de procesos. El objetivó del sistema de la calidad es satisfacer los
requisitos para la calidad en los resultados provenientes de los procesos del proveedor.
Pero los requisitos del sistema de la calidad están orientados hacia los procedimientos
para estos procesos. Por ello, los requisitos específicos del sistema de la calidad en
las normas IRAM-IACC-ISO E 9001, E 9002, E 9003 generalmente se expresan: "El
proveedor debe establecer y mantener procedimientos documentados...".
8.2.2 Selección
Los alcances de las normas, según 8.2.1, indican la forma conveniente de efectuar la
elección entre las normas IRAM-IACC-ISO E 9001, E 9002 ó E 9003, compatible con las
situaciones a), b), c) y d) del capítulo 6.
8.3 Demostración de la conformidad con el modelo
seleccionado.
Es conveniente que los elementos de
los sistemas de la calidad estén documentados y sean demostrables en una forma compatible
con los requisitos del modelo seleccionado.
La demostración de los elementos
del sistema de la calidad y de sus procesos asociados proveen confianza en:
a) la adecuación del sistema de la
calidad;
b) la capacidad para lograr la
conformidad del producto con los requisitos especificados.
La responsabilidad de demostrar la
adecuación y efectividad del sistema de la calidad recae en el proveedor.
Sin embargo el proveedor puede
necesitar considerar las expectativas de las correspondientes partes interesadas, como se
describe en las cláusulas 6b) , c) , d) . Estas consideraciones pueden definir los medios
que serán adoptados para demostrar la conformidad con el modelo seleccionado, entre los
que pueden citarse:
- la declaración de la conformidad
del proveedor;
- la provisión de evidencia
básica documentada;
- la provisión de evidencia de
aprobaciones o registros por otros clientes;
- la auditoría por el cliente;
- la auditoría por tercera parte;
- la provisión de evidencia de
certificados otorgados por una tercera parte competente.
Cualquiera de estos medios o una
combinación de ellos puede aplicarse a las situaciones b) y c) del capítulo 6. En la situación 6d) son
aplicables los dos últimos.
La naturaleza y el grado de
demostración puede variar de una situación a otra con criterios como los siguientes:
a) la política económica, los
usos y las condiciones de uso del producto;
b) la complejidad y la innovación
requeridas para diseñar e1 producto;
c) la complejidad y la dificultad
para producir el producto;
d) la habilidad para juzgar la
calidad del producto sobre la base de la inspección y el ensayo final exclusivamente
e) los requisitos de la sociedad
relativos al producto;
f) el desempeño anterior del
proveedor;
g) el grado de asociación en la
relación con el cliente
8.4 Consideraciones adicionales en
situaciones contractuales
8.4.1 Adaptación y elementos
contractuales
La experiencia ha demostrado que
disponiendo de una pequeña cantidad fija de normas es posible, en casi toda situación
contractual, seleccionar una de las normas que satisfará adecuadamente las necesidades.
Sin embargo, en ocasiones, algunos elementos o subelemento del sistema de la calidad,
indicados en la norma seleccionada, pueden ser suprimidos y, en otras ocasiones, se pueden
agregar elementos o subelementos. La adaptación también puede referirse al grado de
demostración de los elementos del sistema de la calidad.
Si la adaptación fuera necesaria
se debería acordar entre el cliente y el proveedor y se debería especificar en el
contrato.
8.4.2 Revisión de los elementos
contractuales del sistema de la calidad
Es conveniente que ambas partes
revisen el contrato propuesto para estar seguros que comprenden los requisitos del sistema
de la calidad y que los requisitos son aceptables para ambos, teniendo en cuenta la
política económica y los riesgos en sus respectivas situaciones.
8.4.3 Requisitos suplementarios del
aseguramiento de la calidad
Puede ser necesario especificar
requisitos suplementarios en el contrato, como el control estadístico del proceso o
requisitos de sistemas para iteres críticos para la seguridad.
8.4.4 Evaluación pre-contractual
Las evaluaciones del sistema de la
calidad de un proveedor de acuerdo con las normas IRAM-IACC-ISO E 9001, E 9002 y E 9003 y,
cuando corresponda, con requisitos suplementarios, a menudo se usan antes de un contrato,
con el fin de determinar la habilidad del proveedor para satisfacer los requisitos. En
muchos casos, las evaluaciones las realiza directamente el cliente.
8.4.5 Auditorías luego de la
adjudicación del contrato
La demostración continua del
sistema de la calidad del proveedor luego de la adjudicación del contrato puede lograrse
por una serie de auditorías de la calidad conducidas por el cliente, el representante del
cliente o una tercera parte acordada.
Anexos:
|